Las primeras cuentas municipales de la administración 
Moriyón ya tienen una cifra -197.421.400 euros- y un programa de gastos 
perfectamente definidos. Después de superar el martes el examen de la 
comisión de Hacienda, que sirvió para incluir todas las enmiendas 
presentadas por el Partido Popular al documento original, la propuesta 
de presupuestos para 2012 se someterá el próximo viernes a la 
consideración del Pleno, donde contará con el apoyo del grupo liderado 
por Pilar Fernández Pardo. Los catorce votos que suman los populares y 
los concejales de Foro Asturias serán suficientes para dar validez a un 
proyecto en el que se ha primado la reducción de deuda frente a la 
inversión y donde, en comparación con las cuentas de 2011, las ayudas 
sociales, las de acceso a la vivienda, las partidas para promover la 
práctica del deporte y el fomento del empleo y la promoción económica 
son las áreas que experimentan un mayor aumento de las aportaciones 
municipales. Por capítulos de gasto, de cada euro que mueva el 
Ayuntamiento a lo largo de este año, 36 céntimos irán destinados a 
transferencias corrientes -33 de ellos para empresas municipales y 
organismos autónomos-, 26 céntimos se gastarán en personal y otros 12 
céntimos en pago de deuda.
En el desglose de la propuesta presupuestaria por 
concejalías, la de Administración Pública y Hacienda aparece de largo 
como la que concentra un mayor gasto público. En concreto absorberá 44,1
 millones de euros, lo que representa el 22,3% del presupuesto, es 
decir, casi la cuarta parte del gasto total. Más de la mitad de ese 
dinero, 24,5 millones de euros, se irá en reducir la deuda pendiente con
 seis entidades financieras y dos organismos públicos. En concreto se 
abonarán 19,8 millones de euros correspondientes a la amortización de 17
 créditos suscritos en la última década con Liberbank (7,9 millones de 
euros), BBVA (7,2), Bankia (1,08), Dexia Sabadell (1,02), Caixabank 
(929.000), Caja Duero (615.000), el Instituto de Crédito Oficial 
(829.400) y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (100.000). A 
esto deben sumarse otros 4,7 millones correspondientes al pago de los 
intereses de estos mismos créditos. Al final, de cada euro que gaste el 
Ayuntamiento doce céntimos estarán destinados a saldar su deuda con 
estos acreedores. Del resto del presupuesto de la concejalía dirigida 
por Carmen Alsina, once millones de euros se irán en gastos de personal y
 7,2 en gastos corrientes, para pagos como los 2,5 millones al ente 
público Servicios Tributarios del Principado para la recaudación de 
impuestos, 1,1 para el mantenimiento y conservación de los sistemas 
informáticos o los 695.000 euros para el suministro de luz, agua y gas a
 los edificios que albergan los servicios generales del Ayuntamiento.
Fomento del empleo 
Desarrollo Económico y Empleo será en 2012 la segunda 
concejalía por peso económico, con una asignación de gasto de 30,4 
millones de euros, es decir, se llevará algo más de 15 céntimos de cada 
euro que utilice el Ayuntamiento. No debe olvidarse, no obstante, que el
 edil que la dirige, Fernando Couto, es también el máximo responsable de
 diferentes empresas municipales y organismos autónomos, que absorben 
por vía de transferencia corriente más de la mitad del presupuesto de la
 concejalía. Se trata en concreto de Emulsa, que recibe 8,9 millones de 
euros dentro del programa de limpieza viaria; el Jardín Botánico, al que
 se hace una aportación de 1,4 millones; el Centro Municipal de 
Empresas, que recibe 2,4 millones para promoción económica; y la 
Sociedad Mixta de Turismo, a la que se transfieren 2,4 millones. Si se 
suman las transferencias a patronal, sindicatos y otras entidades como 
la Unión de Comerciantes (616.000 euros), ASATA (225.000) y Abierto 
Hasta el Amanecer (110.000), entre otras, para formación, empleo y 
fomento de la contratación, el importe alcanza los 19 millones de euros,
 es decir, dos de cada tres euros que maneja la concejalía. El tercio 
restante se reparte entre los 5,3 millones de euros de gastos de 
personal -de los que 1,7 corresponden a las retribuciones de contratos 
temporales-, los 1,9 millones de gasto corriente y los 2,4 de inversión,
 de los cuales 1,5 millones son para proyectos realizados dentro del 
Plan de Inserción Laboral.
La concejalía de Seguridad Ciudadana manejará 16 céntimos
 de cada euro que gaste el Ayuntamiento, en total 32,3 millones. La 
mayor parte de este dinero, 18,6 millones, se irá en pagar los sueldos y
 cuotas de la Seguridad Social de policías, bomberos y personal de 
Salvamento. EMTUSA recibirá de las cuentas de este área 7,9 millones de 
euros para su funcionamiento y 1,2 millones para pagar el alquiler de 
las nuevas cocheras de Tremañes, y habrá otra transferencia de medio 
millón de euros a Emulsa, responsable de la instalación, sustitución, 
limpieza y conservación de las señales de tráfico.
Para gasto corriente quedan 3,6 millones y la inversión 
se reduce a 85.000 euros, de los que los gastos más significativos serán
 los 45.000 euros destinados a la ampliación de la red semafórica y los 
18.000 que costará un nuevo vehículo multamóvil, que sustituirá al 
actual, que es de alquiler.
Educación, Cultura, Juventud y Festejos, que aglutina 
competencias antes repartidas en varias concejalías diferentes, contará 
con un presupuesto de 27,3 millones, es decir, será responsable del 
destino de 13 céntimos de cada euro que gaste Gijón en 2102. El programa
 que recibirá más dinero será el de Actividades Culturales, que incluye 
una transferencia de 9,5 millones a la Fundación Municipal de Cultura y 
otra de 2,7 al Teatro Jovellanos, para compensar la previsión de 
pérdidas. En enseñanza se gastarán ocho millones de euros, cantidad se 
va principalmente en un gasto corriente que asciende a 6,1 millones de 
euros. Solamente la luz, el agua y el gas de los colegios públicos le 
costará al Ayuntamiento este año 853.000 euros, y además se pagarán 4,1 
millones a Emulsa por la limpieza de estos centros. Este programa 
también incluye otras partidas como los 300.000 euros reservados para la
 celebración de Mercaplana. Las escuelas infantiles, por su parte, 
recibirán 4,9 millones de euros, de los cuales 3,5 se irán en salarios y
 seguridad social de los educadores y 1,2 en limpieza y suministros, 
incluidos los alimentos para los alumnos (214.000 euros). Finalmente el 
programa de colaboración con la Universidad se lleva un millón de euros.
Nace el Sumgi 
A las labores de la concejalía de Bienestar Social se han
 reservado 10,2 millones de euros, un 5,2% del gasto total. 1,1 millones
 corresponden a la cooperación internacional y el resto al programa de 
Acción Social, a través del cual se transfieren 7,4 millones a la 
Fundación Municipal de Servicios Sociales, que dedicará 4 millones de 
euros a ayudas a domicilio, un millón a becas de comedor, 858.000 euros a
 ayudas para situaciones de emergencia social, medio millón a 
teleasistencia y 70.000 euros para la contratación de los educadores 
necesarios para poner en marcha el Servicio de Urgencias Municipales de 
Gijón (Sumgi), que atenderá urgencias en el horario de cierre de los 
servicios sociales. Esta concejalía también gastará 1,1 millones en 
completar las obras del edificio de El Natahoyo, futura sede de Proyecto
 Hombre.
Urbanismo y Vivienda, con 11,5 millones de presupuesto, 
centrará su gasto en las transferencias a la Empresa Municipal de la 
Vivienda -4,7 millones, principalmente para ayudas al alquiler- y las 
ayudas para la rehabilitación de fachadas, plan del Muro y 
accesibilidad, que supondrán 2,8 millones. Los salarios y gastos 
sociales del personal de gestión urbanística se llevan 2,3 millones.
La concejalía que dirige Pedro Barbillo, Relaciones 
Ciudadanas, Servicios de Proximidad y Deportes, contará con 14 millones 
para sus gastos, siete céntimos de cada euro municipal. El programa de 
promoción y fomento del deporte será el mejor dotado, con 7,8 millones, 
que se repartirán principalmente entre los 6,4 que se transferirán al 
Patronato Deportivo Municipal, los 600.000 euros de subvención al 
Sporting y los 730.000 reservados para obras de reforma de Las Mestas, 
la cubierta del colegio Jacinto Benavente y la sustitución de la 
cubierta del pabellón de El Llano. Los servicios de atención directa al 
ciudadano costarán 4,2 millones entre gastos de personal y coste de los 
centros municipales.
En Mantenimiento y Obras de Infraestructuras se gastarán 
10 céntimos de cada euro del presupuesto, hasta alcanzar un total de 
20,2 millones. Su destino va desde los 5 millones reservados para 
alumbrado público -3,4 se van en el consumo eléctrico y 1,5 en 
mantenimiento y conservación- hasta los 9,3 millones destinados al 
patrimonio verde, donde 7,1 se van a Emulsa para las labores de 
conservación de parques y jardines y 615.000 a la empresa responsable de
 la conservación del arco medioambiental. La conservación de las vías 
urbanas recibe 2,1 millones de euros, y los servicios de la zona rural 
3,6.
Finalmente la Alcaldía será directamente responsable de 
la gestión de siete millones, algo más de tres céntimos de cada euro que
 se gaste. Esto incluye las áreas de Igualdad y Medio Ambiente, 
competencia de la alcaldesa. 3,7 millones se gastan en personal y 
725.000 en los grupos políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario