ELOGIO DE LA POLÍTICA

FESTINA LENTE

martes, 4 de mayo de 2010

El plan urbano prevé suelo para edificar casi 4.000 viviendas en Candás y Perlora

El gobierno de Carreño (PSOE e IU) y URAS aprobaron ayer el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en Comisión de Urbanismo. Al mismo se opusieron PP, UICA y UNA, que alegaron haber sido excluidos de la redacción del mismo.

Este nuevo plan, que sustituye al anterior, de 1993, da salida a una nueva bolsa de suelo para edificar -terreno que se había agotado a finales de los noventa- y permite desbloquear la creación de nuevo suelo edificable en la zona rural. Con el nuevo PGOU, que ahora deberá ser refrendado por un Pleno que ha sido convocado para el 13 de mayo, se abre la puerta a la construcción de cerca de 4.000 viviendas entre Candás y Perlora, las dos parroquias con mayor previsión de crecimiento.

Ahora, el Plan General, que incluye un documento principal, un catálogo urbanístico que recoge todas las edificaciones de Carreño, y los preceptivos informes técnicos que lo acompañan, será llevado a un Pleno para aprobarlo definitivamente. A partir del día siguiente se expondrá en la Casa de Cultura de Candás al público.

La concejala de Urbanismo, Melania Álvarez (IU), mostró su satisfacción por la aprobación del plan. «No nos podíamos permitir ni un retraso más», dijo. Y aseguró que la nueva ordenación de Carreño «ofrece nuevas oportunidades al concejo». En su opinión, el PGOU «plantea una ordenación territorial que se adapta a las necesidades de la gente, y por ello se ajustan los crecimientos residenciales e industriales».

Álvarez hizo referencia así al significativo aumento del suelo para uso urbano e industrial en el concejo, que en el caso de Candás permitirá crear una bolsa de suelo edificable que de ser desarrollado elevaría el número de viviendas en torno a los tres millares, posibilitando su aumento de población. Este aumento se hallaba hasta ahora estancado debido a las especiales condiciones geográficas de la capital de Carreño, limitada por el mar y la línea del ferrocarril. El nuevo plan superará ésta última para posibilitar ese crecimiento.

La edil también hizo referencia al crecimiento en las parroquias, donde también se podrá construir más. «El crecimiento planteado en la zona rural posibilitará el mantenimiento y el incremento de población en los núcleos», explicó Álvarez.

En la zona rural, el objetivo del gobierno ha sido que las parroquias que más necesidad de crecimiento tienen puedan hacerlo, según apuntaron. Por ello, las parroquias de Perlora y Guimarán, principalmente, verán ampliada su zona de edificabilidad, mientras que en otras zonas más dispersas del concejo se mantendrá el carácter rural de sus construcciones y su volumetría.

También en Perlora, pero con diferente resultado, el PGOU definirá los futuros usos del suelo. En el caso de la Ciudad de Vacaciones, las empresas adjudicatarias del contrato para su explotación no podrán variar las condiciones de edificación actuales, y que están vigentes desde 1993, ya que el nuevo documento de planeamiento no modifica su urbanismo, y, por lo tanto, su proyecto deberá ajustarse a él.

En Candás, el crecimiento se producirá principalmente en torno al barrio de La Matiella, donde se contempla la creación de 160 nuevas casas. En los terrenos que ahora ocupa el núcleo rural de El Regueral, a partir del complejo deportivo, se podrán construir 1.225 viviendas, la mayoría con condición de protegidas, además de chalés en el promontorio del actual depósito de agua.

Otra zona de ampliación urbana será la creación de tres nuevos barrios periféricos en Candás que se desarrollarán hacia los lindes con Gozón, y que posibilitarán la creación de 602 pisos y 99 viviendas unifamiliares. Si a estos barrios de nueva creación se le suman los que ya son urbanos en la actualidad, pero que podrán aprovecharse mejor con el nuevo PGOU, y que permitirán la construcción de 676 viviendas, el parque de viviendas en Candás se incrementará en casi 3.000.

http://www.lne.es/gijon/2010/05/04/plan-urbano-preve-suelo-edificar-4000-viviendas-candas-perlora/910059.html

En Homenaje a Mercedes Muñoz-Repiso

F. Javier Murillo

Sólo una persona apasionada,
comprometida con su trabajo, inconformista,
deseosa de mejorar la sociedad,
amante de sus alumnos y de la materia que enseña,
está en condiciones de educar verdaderamente.
(Mercedes Muñoz-Repiso, 2008:23)

Mercedes Muñoz-Repiso falleció el 23 de agosto de 2009 en Madrid, tras una larga vida de dedicación a la investigación educativa. Este número especial de la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación -REICE- es un pequeño tributo a la obra y a la figura de Mercedes. Con el mismo pretendemos, simplemente, acompañarla en su lucha por alcanzar los ideales a los que ella dedicó su larga y fructífera carrera profesional: construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva a través de una mejor educación; una mejor educación mediante la investigación educativa y la generación de conocimientos de calidad útiles para una toma de decisiones, por políticos y administradores, directivos y docentes, fundamentada.

Para ello, en este monográfico, hemos optado por un doble camino. Por un lado, mostrar los avances sobre los temas que ocuparon y preocuparon Mercedes a lo largo de su carrera profesional; y, por otro, contribuir a la difusión del saber comprometido de Mercedes, reeditando algunas de sus obras más representativas de difícil acceso y recopilando la bibliografía con los enlaces a los textos completos en los casos en los que estén disponibles.

Mercedes dedicó toda su vida profesional, 40 años de incansable trabajo, a la investigación educativa y lo hizo con sabiduría, sensibilidad e inteligencia, pero sobre todo con compromiso; compromiso intelectual y ético, compromiso con los ideales, las personas y las instituciones. Su fe inquebrantable en la bondad del ser humano, su convicción por lo público, lo de todos, su amor por su trabajo, su lucha por un mundo mejor, sus profundas convicciones progresistas y cristianas, son las características que mejor la definen como profesional y como ser humano.

Los 40 años de trabajo los desarrolló en el Centro de Investigación Educativa (con los diferentes nombres que adoptó en tantos años) del Ministerio de Educación de España. Accedió al Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE) como una joven becaria y no abandonó está institución hasta poco tiempo antes de fallecer, cuando una larga enfermedad le impidió seguir con sus funciones, siendo Jefa del Área de Estudios en Investigación del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Curiosamente llegó al centro poco después de ser creado, y murió a las semanas de que desapareciera, ya convertido en una caricatura del respetado y valorado centro impulsor de la investigación educativa en España. Ello implica que vivió (y sufrió) no sólo cambios de ministros, o de partido en el poder, sino incluso de régimen político.

En ese tiempo, fue haciéndose poco a poco importante, necesaria, imprescindible... tanto que ella representaba la Investigación Institucional en España. Su prestigio nacional e internacional, su rigurosidad, saber y buen hacer, hacía que se convirtiera incluso en una persona incómoda para tantos directores, especialmente en los últimos años, absolutamente ignorantes de lo que es la investigación educativa y, lo que es peor, ignorantes de su ignorancia. Si Mercedes no fue directora del CIDE (quien sabe si habría aceptado) fue porque era demasiado libre como para atenerse a los vaivenes de los políticos. No es conveniente olvidar que, en los últimos coletazos del gobierno de Aznar, en plena guerra de Irak, se le prohibió escribir o dar conferencia alguna sin que previamente hubieran sido sus palabras revisadas por los políticos del Ministerio. Sin comentarios.

Básicamente podemos señalar cuatro grandes ámbitos en los que trabajo. En primer lugar, Mercedes dedicó una gran parte de su vida profesional a desarrollar estudios que contribuyeron a mejorar la educación, a ayudar a que nuestros políticos tomaran mejores decisiones para conseguir un sistema educativo más equitativo y de mayor calidad. Aunque con las ataduras lógicas de trabajar en y para la Administración pública, dirigida en ocasiones por responsables políticos cuyas ideas y acciones no compartía, Mercedes mantuvo siempre una perspectiva comprometida e incluso crítica con la educación y su desarrollo.

En segundo lugar, se esforzó por fomentar una investigación educativa de calidad. En ese sentido, nos queda su apoyo en las convocatorias de ayudas y concursos de investigación educativa. Convocatorias que tanto favorecieron a investigadores e investigadoras y que tanto aportaron a un mejor conocimiento de la realidad educativa.

También se dedicó a la relación con los organismos internacionales. Y entre ellos destaca especialmente su trabajo como Jefa de la Unidad española de Eurydice, la Red Europea de Información sobre Educación. A través de esta organización, Mercedes contribuyó de una manera decisiva al fomento de la investigación comparada en España, y con los estudios allí generados, a que los responsables de las políticas educativas tuvieran información de calidad para tomar las decisiones más acertadas.

Un último elemento que queremos subrayar es su trabajo por la formación de jóvenes investigadores. De ella aprendieron -aprendimos- docenas de personas, aprendimos no sólo a hacer investigación, también aprendimos a amar la educación y a trabajar duro por su mejora. La lucha por sus ideales nunca morirá, nosotros somos los responsables de seguir trabajando por ellos.

Los temas de investigación que Mercedes abordó a lo largo de su larga trayectoria profesional son una combinación de las necesidades de las autoridades educativas españolas, que solicitaban la realización de diferentes estudios y redacción de informes para la toma de decisiones, y sus intereses personales, en una lógica de una mutua aportación dialógica. De esta forma, trabajó en un amplio abanico de temas, pero dejó sus mejores aportaciones en unos pocos que fueron variando con el tiempo.

Un tema de especial relevancia entre los intereses de Mercedes fue el centrado en la Eficacia y la Mejora escolares. Es posible que el inicio de una línea de trabajo sistemática dentro del CIDE fuera la participación de esta institución, con Mercedes a la cabeza, en el estudio de la OCDE The effectiveness of schooling and of educational resource management, en los años 1993 y 1994. A partir de ahí, se multiplicaron las publicaciones sobre el tema, la participación en investigaciones, y las acciones para impulsar la investigación externa sobre estos temas. Esta revista, y su entidad editora, la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar -RINACE-, significan la continuación de su obra.

En Educación, no puede haber calidad sin equidad. En esa lógica un segundo tema de interés para Mercedes fue el de las desigualdades en la educación, con especial énfasis en las desigualdades en función de género. Así, ya en 1988 dirigió un estudio para el Instituto de la Mujer titulado "La presencia de las mujeres en el sistema educativo", que se prodigó en trabajos hasta 2004, año en el que publicó un capítulo en un libro colectivo y que reproducimos en la segunda parte de este número. De esta forma, uno de sus grandes legados es el tema de la equidad educativa, no sólo como palabra, sino como opción de lucha personal.

Un tercer tema, de interés creciente en los últimos años, está ligado a la esencia de su trabajo como investigadora en un centro público de investigación cuya principal misión es acercar los resultados de las investigaciones a la toma de decisiones educativas en los distintos niveles. Nos referimos a la relación entre la investigación, las políticas públicas y la práctica docente. Tal y como se recoge en la bibliografía que presentamos al final de este número especial, Mercedes elaboró un artículo en 2004 titulado, ¿sirve para algo la investigación educativa? que sistematizaba algunas ideas que venía expresando desde hace años y que fue matizando y ampliando en diversas publicaciones sobre este tema en años posteriores.

Otros temas que se encontraban en el centro de sus preocupaciones, y configuraron su universo educativo, pero cuyos escritos fueron más escasos, versaban sobre Educación en Valores o Educación para la Convivencia.

También son de extrema relevancia su trabajo coordinando diferentes informes sobre el conjunto del sistema educativo español que realizó el CIDE para diferentes instancias, tales como el Ministerio de Educación, Eurydice o la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO, entre otros. La finalidad de dichos informes era, más que en presentar una información detallada o muy específica del sistema educativo, facilitar una visión global de la educación a profesores, padres, alumnos, técnicos de las administraciones educativas, responsables políticos y a toda la sociedad en su conjunto. Sin lugar a dudas, constituyeron una herramienta útil para promover un mejor conocimiento del sistema educativo y una reflexión sobre sus características y funcionamiento entre los organismos, las entidades y las personas implicadas diariamente en el quehacer educativo.

Junto a estos grandes temas o líneas de trabajo, Mercedes se volcó en otras cuestiones, aparentemente más coyunturales, a solicitud de las autoridades ministeriales. Así, por ejemplo, ante la pretensión del Ministerio de reformar las Pruebas de Acceso a la Universidad, coordinó una serie de estudios con la finalidad de aportar una información que contribuyera a tomar las decisiones más adecuadas. Otro ejemplo, fue un trabajo sobre La Enseñanza de las Humanidades en España, en pleno debate sobre el papel que deben jugar en el currículo de la Educación Secundaria y el Bachillerato; sólo fue un informe más nunca publicado y ya olvidado el cualquier estantería del Ministro de turno; pero pocas personas conocen la pasión, el compromiso y la compasión que le dedicó a cada una de las líneas que lo conformaron.

En fin, en 40 años dedicados a la investigación educativa que sin duda han dejado su huella en sus escritos, pero sobre todo en los corazones de las personas que con ella convivieron, y que siguen trabajando en las cuestiones que a ella le preocupaban.

-- o --

Este número especial de REICE está dividido en tres secciones. La primera conformada por un conjunto de ocho artículos elaborados por nueve de los máximos especialistas cercanos a Mercedes que abordan la situación actual de algunas de las temáticas sobre la que se ocupó y preocupó a lo largo de su extensa y fructífera vida profesional. Los nueve autores de los artículos que componen esta parte, a pesar de sus diferencias en cuanto a especialización, comparten una serie de elementos que queremos destacar: eran buenos amigos de Mercedes, a los que amó como personas y valoró como profesionales (y esos sentimientos fueron correspondidos). Todo ellos son, utilizando palabras de Mercedes, "buena gente". Con esas bases comunes, cada uno de ellos rinde homenaje a Mercedes desde su propia perspectiva, con su propia cosmovisión.

Abre esta primera sección el profesor Antonio Bolívar con su excelente artículo "La lógica del compromiso del profesorado y la responsabilidad del centro escolar. Una revisión actual". El mismo enlaza directamente con el pensamiento de Mercedes reflejado, por ejemplo, en uno de sus últimos artículos y reeditado en este número: "Educar desde la compasión apasionada", dándole una mayor sustentación teórica... pasando del corazón a la cabeza, e incluyendo los últimos avances en mejora de la escuela. Otro de los temas que apasionó y con los que se comprometió Mercedes.

Juana Mª Sancho, Pedro Morales y Margarita Zorrilla, desde Barcelona, Madrid y México respectivamente, abordan uno de los núcleos básicos del pensamiento de Mercedes: la relación entre la investigación, la toma de decisiones política, la práctica, la innovación. En primer término, Juana Mª Sancho, en un artículo absolutamente acorde con las ideas de Mercedes -tanto que ella podría haberlo firmado-, se cuestiona sobre las razones que han generado las difíciles relaciones entre la investigación y la mejora de la práctica educativa. Tras analizar tres elementos que considera claves en esta cuestión -la forma de construcción del conocimiento científico, las promesas incumplidas de la ciencia para la mejora de la educación y, por último sobre la dimensión político-ideológica de la educación y la falacia naturalista de la investigación-, concluye que hace falta, fundamentalmente, una investigación de mejor calidad. El profesor Pedro Morales, Peter, tan querido y admirado por Mercedes, aborda la relación entre la investigación e innovación en un ámbito poco tratado por Mercedes, la Educación Superior. Como no puede ser de otra forma, aboga por un movimiento que tiende a integrar investigación y práctica docente convirtiendo en investigadores a los mismos docentes. Desde la dirección del Instituto Nacional de Evaluación Educativa de México, Margarita Zorrilla sigue indagando en estos temas -Investigación educativa, políticas públicas, práctica docente-, proponiendo caminos para su mejor interrelación.

Su querida amiga, Neli Zaitegi, una de las mayores especialistas en Educación en y para la Convivencia de España (y más allá), hace su particular homenaje presentándonos una mirada sobre la situación en España de esta línea de trabajo. Igualmente nos aporta unas reflexiones sobre las distintas dimensiones de la misma, el papel de la prensa escrita en la visión y difusión de la misma y la legislación a que ha dado lugar, tanto en el gobierno español como en las distintas comunidades autónomas. Un elemento básico para conocer la situación de esta temática.

Mercedes, como se ha señalado, también se acercó a la educación comparada. No era propiamente una comparatista, pero estaba plenamente convencida de la necesidad de conocer lo que se hacía en otros países para tomar las mejores decisiones. Ella creó y estuvo al frente de la Unidad Española de Eurydice, uno de las herramientas fundamentales para conocer los sistemas educativos europeos, desde sus orígenes y hasta su retirada. Dos de los máximos exponentes de la educación Comparada en España, Ferran Ferrer (Universidad Autónoma de Barcelona) y Luis Mª Naya (Universidad del País Vasco), le rinden homenaje aportando una interesante revisión de la enseñanza de la Educación Comparada en España.

Mucho más personal es la aportación de la profesora de la Universidad de Comillas y buena amiga de Mercedes, Camino Cañón. Ella nos ofrece una reveladora visión del pensamiento de Mercedes, el trasfondo plenamente cristiano de su visión del mundo y la educación. Con su artículo: "Descorrer un velo: el sustrato cristiano de la concepción educativa de Mercedes Muñoz-Repiso", nos adentra en sus inquietudes más de fondo y quizá menos conocidas.

Hemos dejado para el final de esta sección, como si de la guinda se tratara, un artículo del profesor Nacho Gonzalo que homenajea a Mercedes invitándonos a repasar sus palabras a través de su libro más libre y representativo: "Educar en positivo". Usemos las primeras palabras del propio autor como resumen de su aportación y de la obra de Mercedes: "Cómo pensar de nuevo las bases de la educación para el siglo en el que vivimos, cómo resistir a la ola de derrotismo educativo que nos rodea, y cómo elegir enseñar lo esencial, el sentido de la vida, mediante la seguridad, el amor y la confianza. Puro oxígeno."

La segunda sección está conformada por cinco artículos de Mercedes. Los hemos seleccionado a partir de dos criterios fundamentales: en primer lugar, que sean representativos de los temas que Mercedes trabajó y que reflejen sus ideas al respecto (valores, calidad, género, investigación y su relación con la práctica); en segundo lugar, ser textos de difícil acceso, especialmente desde América Latina. Aunque también hemos pretendido que haya trabajos más "académicos" y más personales; algunos elaborados para docentes y directivos y para investigadores... Aunque hay 14 años entre la publicación del primero y el último, hemos preferido que se correspondan con sus últimos trabajos: obras de madurez se podrían calificar. No vamos a describir su contenido: invitamos a su lectura para estudiar y contagiarse de la pasión, de los principios, de las ideas de Mercedes.

Las cinco aportaciones, con la referencia completa de su publicación original, son las siguientes:

* Muñoz-Repiso, M. (1994). Valores y autonomía del centro docente. En A. Villa (Coord.), Autonomía institucional de los centros educativos: presupuestos, organización y estrategias(pags. 351-364). Bilbao: Universidad de Deusto.

* Muñoz-Repiso, M. y Murillo, F.J. (2001). Un balance provisional sobre la calidad en educación: eficacia escolar y mejora de la escuela. Organización y Gestión Educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 9(4), pp. 3-9.

* Muñoz-Repiso, M. (2004). Mujer y educación en la Unión Europea. En J.R. Flecha y C. García Nicolás (Coords.), Mujer e igualdad de oportunidades (pp. 95-114). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

* Muñoz-Repiso, M. (2004). Investigación, política y práctica educativas. En J. C. Torre y E. Gil Coria (Coords.), Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje (pp. 405-430). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

* Muñoz-Repiso, M. (2008). Educar desde la compasión apasionada. Crítica, 58(958), pp. 22-27.

Pero quisiéramos destacar el último, no sólo por ser uno de los últimos que se publicaron en su vida, sino porque hablando del amor, la pasión y la compasión de los docentes, parece que está haciendo una descripción de lo que ella misma fue.

Queremos agradecer a los editores y responsables de las revistas o editoriales donde estos artículos aparecieron originalmente por permitirnos reproducirlas.

Y por último, la relación, con pretensiones de exhaustividad, de artículos y libros y capítulos de libros en los que Mercedes es autora. En la misma, hemos puesto el enlace al texto completo cuando este está accesible. Faltaría en esta lista los libros de carácter institucional que Mercedes coordinó y/o en los que participó, así como una larga lista de informes y estudios de carácter más o menos público, que nunca llegaron a publicarse. De esta forma se recogen 48 escritos ordenados cronológicamente desde 1976, hasta 2009, poco antes de su fallecimiento.
Mercedes ha dejado una huella muy profunda en las muchas personas que tuvieron la gran fortuna de convivir con ella, de aprender de su sabiduría y de su ejemplo vital. El que escribe estas páginas, es una de esas personas: los doce años que pasé trabajando codo a codo con Mercedes en el CIDE hicieron que lo que sé y lo que soy profesionalmente se lo deba a ella. Mi homenaje más sentido: si existe el cielo, allá estará; espero que le lleguen estas palabras. Creo que el mejor homenaje que podemos hacerle es seguir luchando por los ideales a los que le dedicó su vida: construir una sociedad más justa equitativa e inclusiva a través de la educación.

http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num2/editorial.htm

Aumentan los casos de asma y ya suman 10.000 en la región

Cada vez hay más asmáticos en Asturias, unas 10.000 personas, y buena parte de la culpa la tiene la contaminación de origen industrial, que sitúa a la región en los primeros puestos del país en prevalencia por esa causa. Aunque hay muchos casos que no están diagnosticados y pese a que faltan estudios sobre la incidencia de esta afección por zonas, la doctora Teresa Bazús, del área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), vinculó ayer el aumento de la incidencia del asma en los últimos años al incremento de emisiones a la atmósfera. Con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebra hoy, Bazús destacó además que «el asma nunca se toma un descanso, por lo que hay que hacer el tratamiento todos los días con corticoides inhalados, muy seguros, y no esperar a que aparezca una crisis». Explicó asimismo que, «aunque la mortalidad ha bajado del 9,6 por cada 100.000 habitantes de 1960 al 2,2 por 100.000 en 2005, la prevalencia ha ido en aumento hasta situarse en un 8% en la población infantil y en un 5% en adultos, por los cambios en la alimentación y el sedentarismo». El coste medio de un paciente de asma en España es de 1.726 euros anuales.

http://www.elcomerciodigital.com/v/20100504/asturias/aumentan-casos-asma-suman-20100504.html

¿Cuándo saldrá a la calle la tercera España?

Rosa Díez, El Mundo
¿Cuándo saldrá a la calle la tercera España?
Copiar enlace

Portavoz de UPyD
4 de mayo de 2010
Los españoles estamos viviendo tiempos difíciles. Y no sólo por las caras y nombres que se ocultan detrás de las cifras de millones de parados, por el hecho dramático de que un millón largo de nuestros conciudadanos lleve más de un año en paro, o porque en casi dos millones de hogares españoles ninguno de sus miembros tenga un puesto de trabajo. Todo ello es la expresión del drama por el que atraviesa España; es la fiebre que alerta dolorosa y ascendentemente sobre la enfermedad. Nuestro país está política e institucionalmente enfermo; gravemente enfermo. Tanto que ya no hay analgésico capaz de quitarle el dolor.

Mientras que cada día escuchamos abundantes reflexiones sobre la urgencia de impulsar profundas reformas de nuestro modelo productivo y laboral, son aún tímidas las voces que señalan el diagnóstico sin enredarse en los síntomas. No es por ignorancia; los poderes políticos, mediáticos y económicos del país saben que se está combatiendo el cáncer con analgésicos; pero siguen discutiendo sobre las dosis e incluso la oportunidad de pasar a la morfina porque son incapaces de liderar el cambio de modelo institucional. Entre otras cosas porque temen que éste se les pueda llevar por delante. Y es que las instituciones que fueron imprescindibles para la Transición no sirven para regenerar la democracia ni para dar respuesta a los problemas de la sociedad española del siglo XXI

Ha llegado la hora de que nos atrevamos a decir que la situación en la que se encuentra nuestro país no se arregla sólo con medidas económicas: no hay solución a la crisis económica y de modelo productivo si no abordamos la reforma del modelo de Estado. En España ha llegado hora de que alguien se atreva a proclamar, parafraseando a Clinton: «¡Es la política, estúpidos!».

El actual modelo económico y político de España es insostenible. En lo económico sólo puede durar mientras sea posible seguir endeudándose. En lo político está a punto de convertirse en inviable. Pero aún tenemos la oportunidad de tomar la iniciativa de reformarlo, antes de que tengamos que hacerlo obligados por las circunstancias, en el peor de los escenarios, arrastrados por la crisis social y política y sin ninguna autonomía para decidir. Y para ellos es necesario promover un conjunto de reformas estratégicas capaces de renovar la democracia, superando el estancamiento político al que ha llegado tras agotarse el impulso originario de la Transición.

Para la inmensa mayoría de ciudadanos, España es algo más que la suma de 17 Comunidades y dos Ciudades Autónomas. Sabemos que la unidad de la Nación española tiene un objetivo democrático que va más allá de lo sentimental: es el principal instrumento para defender la igualdad y la libertad de todos los españoles. Eso exige la cohesión institucional y simbólica del Estado encargado de definir y garantizar los derechos concretos de los ciudadanos. Nosotros no queremos un Estado de Derecho uniforme ni mucho menos uniformado, pero si unitario y descentralizado. El fetichismo de la diferencia a ultranza nos parece una solemne majadería política de la que viven unos cuantos iluminados y numerosos mangantes de la política local. Y a la que desgraciadamente se están sumando los partidos nacionales, ajenos a su propia historia o cargados de complejos y de hipotecas. Estamos por la España plural de los ciudadanos iguales y distintos; pero no por la España asimétrica de los territorios enfrentados, radicalmente contraria al principio democrático de igualdad.

Defender la Constitución es para nosotros defender sus valores y principios como elementos básicos e imprescindibles para garantizar la estabilidad democrática, la igualdad y el progreso. Precisamente por eso sostenemos que, después de tres décadas de historia y del devenir político al que hemos asistido, el texto constitucional necesita ser revisado para que pueda seguir cumpliendo la misión de garantizar esos derechos fundamentales que no son negociables: la libertad individual y la igualdad jurídica. Y en la defensa de estos principios y valores podemos encontrarnos la inmensa mayoría de los españoles.

Defender los principios constitucionales es también combatir la mentira y el intento de descalificación de nuestra historia y de las instituciones democráticas. Asistimos en las últimas semanas a un recrudecido y peligroso empeño de reescribir y falsificar lo mejor de nuestra historia más reciente y en el que parecen coincidir muchos de los dirigentes sociales y políticos de la llamada izquierda española. En otro país que no fuese el nuestro, tan mermado de cuajo democrático, este intento de deslegitimación de nuestra Transición no tendría ninguna posibilidad de éxito. Pero a nosotros nos puede pasar factura la falta de educación y de pedagogía democrática que ha existido. Muchos jóvenes no tienen ni idea de lo que fue realmente la Transición; no saben que el perdón y el olvido que se acordó entre vencedores y vencidos de la Guerra Civil y de sus secuelas no significó ningún empate: la democracia venció por goleada. Y de esa goleada democrática nació nuestra Constitución, homologable con cualquiera de las Constituciones más garantistas de derechos del mundo. Apelo a que hagamos un esfuerzo para que los sobrevenidos nostálgicos del régimen franquista, estos que han descubierto que contra Franco vivían mejor, no nos impongan sus mentiras, sus odios y sus obsesiones.

Para blindar lo común, para defender lo que nos une y para desterrar los privilegios y las prebendas, hace falta un discurso político en defensa del Estado. Es para esto para lo que creo que ha llegado la hora de que salgamos a la calle; para demostrar que somos mayoría los que queremos romper el empate a cero al que nos tiene sometidos los dos viejos partidos, el Partido Socialista y el Partido Popular, preocupados sólo por acertar con la táctica que les permita mantenerse o llegar al poder.

Hay una inmensa mayoría de ciudadanos españoles que no se sienten representados por esa especie de cara o cruz de la política española. Estoy segura de que hay millones de españoles que añoramos esa Tercera España que tan bien representaron un liberal como Marañón y un socialdemócrata como Besteiro. Por eso creo que hay que salir a la calle: para sentirnos mayoría política los que somos mayoría social; para dar la oportunidad de reencontrarse a millones de ciudadanos que son españoles sin complejos; para mandar un mensaje contundente a quienes nos quieren convencer de que nada puede cambiar, para que sientan nuestra fuerza los que quieren tapar la boca a todos aquellos a los que no pueden controlar. Y para que nadie nos rompa el corazón.

Está en nuestras manos cambiar esta realidad que nos asfixia. Sólo hace falta que la mayoría silenciosa tome la palabra; sólo es necesario que todo el que se sienta capaz de hacer algo más que deprimirse o quejarse dé un paso al frente y se disponga a sostener esta bandera, la bandera de la Tercera España, del libre albedrío, de los resistentes. Si queremos, podemos.

http://www.upyd.es/index.jsp?seccion=5¬icia=38786

El PGOU de Carreño no incluye la reserva de suelo para los realojados del entorno de Aboño

El compromiso alcanzado con el Gobierno regional en 2007 supeditaba la medida al diseño del nuevo planeamiento

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Carreño no contempla inicialmente ningún espacio destinado al realojo de los vecinos residentes en el entorno del cinturón industrial de Aboño. Una premisa establecida por el acuerdo contraído con el Principado en 2007 para resolver el grave problema de la situación de las comunidades de vecinos de Carrió, afectadas por graves problemas de contaminación.
La entonces consejera de Medio Ambiente, Belén Fernández, supeditó la aportación del Gobierno regional a que Carreño incluyera en su planeamiento una bolsa de suelo para trasladar a los residentes. Ahora, cuando el nuevo documento urbanístico esta ya técnicamente dibujado, en ninguna de sus fichas se recoge este particular.
Hasta el momento, ningún grupo político ha hecho referencia al tema, pese a que todos los que cuentan con representación municipal se comprometieron a buscar soluciones durante la última campaña electoral.
Quejas vecinales
Mientras, desde la Asociación de Vecinos de Carrió se recuerda a las administraciones implicadas el compromiso rubricado hace más de tres años.
Una petición en la que, durante el pasado año, también se insistió desde la Asociación de Vecinos El Filandón, para que se cumpliera el compromiso de las administraciones local y regional con los residentes.
La entidad vecinal reclamó igualmente una planificación industrial responsable que impidiera que las parroquias vecinas llegasen a tener las condiciones de insalubridad que padecen actualmente los vecinos de Carrió. Y demandaron también la creación de un fuerte cinturón de protección medioambiental que permitiera la disminución de los numerosos efectos negativos que las industrias existentes y las planificadas provocan al resto del concejo.
Hasta ahora, únicamente la concejala de Medio Ambiente, Melania Álvarez, ha ofrecido una respuesta a la situación. La edil confirmó a EL COMERCIO que el nuevo PGOU no incluye reserva alguna de suelo, pero cree que el notable aumento del suelo edificable que contempla el nuevo planeamiento «serviría para abordar la situación».
Principales necesidades
En la reunión de trabajo celebrada en enero de 2007 con Belén Fernández, se abordaron las principales necesidades que existen en el municipio en materia medioambiental y se cerró un acuerdo de colaboración entre ambas administraciones.
También se trató la preocupación de la Corporación de Carreño por la situación en la que viven algunos colectivos vecinales de la zona de Carrió y se planteó la necesidad de aunar esfuerzos para buscar la mejor solución posible al problema.
De hecho, las especiales circunstancias por las que atraviesan los núcleos de población del concejo afectados por las emisiones contaminantes de las grandes industrias era uno de los objetivos que se había marcado la Corporación de Carreño ante el actual mandato municipal.

«A Educación le pillará el toro a la hora de escolarizar a los niños de Roces»

Paco Redondo (Valladolid, 1962), profesor de Geografía e Historia con plaza en el IES Calderón de la Barca, es el portavoz del sindicato independiente ANPE (Asociación Nacional de Profesores Estatales) en el Consejo Escolar Municipal. Tras 23 años impartiendo clases a «chavales en la edad del pavo», lleva tres «dedicado a la acción sindical», demostrando que «los sindicalistas sirven para algo más que para vender lotería».
-Más de 260 familias gijonesas se quedan sin plaza en el colegio elegido.
-Es positivo el hecho de que esté repuntando la población escolar, porque la tendencia en los noventa fue la contraria. Se cerraban colegios y se perdían trabajos.
-¿Y la parte negativa?
-Que hay que hacer una redistribución del alumnado. El 80% del alumnado inmigrante, con problemas socioeconómicos, con retraso académico o con necesidades educativas especiales está en la escuela pública y, si el dinero público se reparte entre la escuela estatal y la concertada, lo lógico es también que se reparta el alumnado. No hay que estar privilegiando a la escuela concertada. Los criterios tienen que ser comunes para todos los centros, pero los privados filtran y seleccionan a los alumnos y luego los públicos son el coche escoba.
-Riopedre anunció un plan para redistribuirlos sin resultados.
-Anunciar planes está muy bien, pero luego está la realidad. Eso sí: no puede haber una libertad absoluta de elección de los padres, sino que hay que conciliar sus preferencias con los recursos disponibles. Ahí es donde radica la dificultad. Porque, de lo contrario, todo el mundo querría estudiar en el Jovellanos, el Jimena o los Jesuitas, por poner ejemplos céntricos, y nadie querría irse a La Calzada.
-¿Hay «colegios gueto»?
-No. Se da poco. Eso ocurre mucho más en las Cuencas y en Avilés. En Avilés hay colegios que tienen un 30 o un 40% de su alumnado inmigrante o gitano. En Gijón, oscila entre el 10 y el 20%. Lo que sí ha aumentado mucho es la población escolar inmigrante. Y eso supone un esfuerzo extra porque el nivel educativo es inferior y por el idioma.
-¿Son necesarias más unidades de Infantil?
-Se está invirtiendo bastante en el 0 a 3, aunque todavía hace falta más. Había 590 plazas repartidas entre nueve escuelas y ahora van a abrir otras cuatro, con lo que van a sumar 847. Podemos darles un aprobado raspado a las autoridades en el 0-3, pero la inversión en los colegios es insuficiente.
-Diga.
-Las tres carencias más importantes se sitúan en Cabueñes, Viesques y Montevil-Roces. El Colegio Cabueñes, pensado para 200 niños, tiene 380. Es prioritario ampliarlo y adecentarlo. Otro es el Campoamor, pero en los presupuestos de 2010 no hay partida para esa obra. Esperamos que la haya en 2011.
-Roces es la tercera.
-En Roces está prevista una escuela de 0 a 3 años, pero hace falta también un colegio. Van a empezar a entregar cientos de viviendas a una población de más de 10.000 habitantes, mayoritariamente jóvenes. A Educación le va a pillar el toro a la hora de escolarizar a esos niños. No es lo mismo que tengas un colegio en tu barrio que niños de ocho años tengan que desplazarse un kilómetro o un kilómetro y medio. El problema es que no hay dinero.
-¿Cuáles son las asignaturas pendientes de la educación?
-El pacto de Estado y el dinero. Se habla siempre de priorizar los presupuestos sociales, pero la media de gasto en educación en España está por debajo de la de los países de la OCDE. En la OCDE está en el 5,1% del PIB y en España lleva estancado en los últimos diez años en el 4,3%. Esa prioridad, ya venga del PSOE o del PP, es más una proclama preelectoral que un hecho.
-Falta, además, aseguran, un Estatuto Docente Nacional.
-Es lo que daría cobertura a la carrera profesional, porque los cuerpos docentes son estatales. Aunque se habla de carrera profesional autonómica, es inexacto. Tiene que ser nacional. Lo que hay en realidad son incentivos autonómicos.
-Piden también que se reconozca la autoridad del profesorado. Igual que Esperanza Aguirre.
-También Galicia lo va a hacer. Aquí, el Gobierno del Principado se contradice. Dicen que están a favor de reforzar la autoridad moral, pero rechazan la norma. Nadie está diciendo que hay que volver dar palos. Lo que decimos es que las normas de convivencia son necesarias y hay que hacer que se cumplan porque se ha pasado del autoritarismo al todo el monte es orégano.
-Se quejan de que cobran menos que en otras comunidades.
-Es que estamos por debajo de la media de retribuciones de los docentes españoles. Y no es lógico. ¿Por qué un docente de La Rioja o Murcia tiene que ganar 200 euros más que un docente asturiano? El problema es que cada comunidad aplica unos criterios y una cuantía distintos a la hora de pagar sus incentivos.
-El viernes se reúne la Mesa Sectorial de Educación para darle forma al examen. ¿Tiene sentido que se evalúen cuestiones como si un docente asiste o no a clase?
-Es lo que nosotros queríamos. Estamos en contra de la burocratización de la enseñanza. Queríamos que esta acreditación fuese sencilla y objetiva. Es que, además, si no asistieses a clase o si fueses impuntual, tendrían que expedientarte y decirte: «Vete para tu casa».
-De ahí que Riopedre afirme que es de «improbable suspenso»...
-Es sólo un trámite para poder dar cobertura legal a los incentivos.
-Y mientras los alumnos de Primaria asturianos aprueban con nota las evaluaciones nacionales.
-Hay que matizarlo. Asturias queda por encima de la media de España, pero es que España está por debajo de la media europea. No es porque Asturias esté bien: es porque España está mal. ¿Que estamos mejor que Andalucía? Hombre, pues sí, pero eso no es un consuelo.
-No se quejarán: este año son los únicos que tienen oferta pública de empleo.
-Asturias es, en comparación con otras comunidades, la que presenta la menor oferta. Con mucha diferencia. Sólo 123 plazas, cuando en 2008 había ofertado 180. Cantabria, con la mitad de población, oferta más de 200. Y las que tienen una población similar como Aragón, Murcia o Extremadura están ofertando 300 ó 400.
-Pues dice Educación que es la oferta más generosa desde 2000.
-También dice que la ratio en Asturias es de un profesor por cada siete alumnos y no es verdad. Es de 9,3. Mientras, en Aragón es de 9,1 y en Extremadura es de 8,9. Pero es que muchas de las cosas que dice Riopedre no son ciertas.

http://www.elcomerciodigital.com/v/20100504/gijon/educacion-pillara-toro-hora-20100504.html