ELOGIO DE LA POLÍTICA

FESTINA LENTE

viernes, 28 de enero de 2011

Díez: ´UPyD no se resigna a una Asturias de subvencionados´

En la presentación de los candidatos a las elecciones autonómicas y locales, la diputada ha centrado su discurso en el rechazo a convivir con la resignación

La diputada de UPyD, Rosa Díez, ha dicho hoy que su partido se "ofrecerá" en las próximas elecciones como "una opción política que no se resigna a que Asturias sea una sociedad de subvencionados en la que nadie tenga expectativas de futuro".

Durante la presentación de los candidatos de UPyD a las elecciones autonómicas y locales, Díez ha pronunciado un discurso centrado en el rechazo de su partido a convivir con la resignación, especialmente en lo relativo al desempleo.

En este sentido, ha dicho que las cifras del paro difundidas hoy reflejan "el fracaso de la política española, más preocupada de las encuestas, la demoscopia y las fotografías, que de enfrentarse con la realidad" y que son "especialmente dramáticas" en Asturias, donde se ha registrado "la tasa de actividad más baja del país".

"No nos resignamos a que esto sea normal, a convivir con ello", ha añadido al respecto Díez, quien ha ofrecido a los asturianos "la posibilidad de reengancharse y de trabajar con una ambición" junto a UPyD.

Ha añadido que estos datos, tanto en España como en Asturias, reflejan el "fracaso" de la reforma laboral, que "no ha resuelto la dualidad entre el empleo temporal y el fijo" y cuyos efectos han sido "negativos".

Sobre las causas de la crisis económica y el aumento del paro ha sostenido: "No podemos permitir que nos digan que esto es producto de la crisis mundial y europea, es un problema específico y un fracaso de nuestra política".

En cuanto a su campaña electoral en Asturias, Díez ha concretado que se dirigirá a los ciudadanos "con libre albedrío, que no están sometidos a ningún control y a ninguna disciplina más que a la suya propia".

Sobre este asunto, el candidato de UPyD a la Presidencia del Principado, José Ignacio Prendes, ha dicho que la formación que representa es "el aire fresco que necesita la política", "una foto en color" que no recuerda al pasado y que posee "un partido, un proyecto y un liderazgo claro", algo que "no tienen todos".

Además, Prendes ha fijado las tres líneas de actuación sobre las que se sustenta el programa de UPyD: la apuesta por un nuevo modelo económico alejado de las subvenciones, la reforma del estado del bienestar y la necesidad de transparencia como garantía contra la corrupción.

Al margen, Díez ha sido preguntada por las repercusiones que la nueva formación política que impulsa la candidatura del ex ministro Francisco Álvarez-Cascos a presidente del Principado, Foro Asturias, podría tener para UPyD, a lo que ha respondido: "no pensamos ni los nuevos ni los viejos partidos, sólo pensamos en los ciudadanos y en darles una alternativa política".

Además, ha hecho un llamamiento a los asturianos que votaron en las pasadas elecciones al PSOE y al PP para que reflexionen y se planteen en qué medida han resuelto los problemas de la región y del país.EFE

jueves, 27 de enero de 2011

¿Pero cómo van a aprender los buenos alumnos con estas condiciones?

Florentino Felgueroso, Luis Garicano y Sergi Jiménez - 27/01/2011
El informe PISA 2009 nos sigue dando material para discutir sobre los gravísimos problemas de nuestro sistema educativo. Como ilustrábamos en una entrada anterior, el abandono escolar es alarmante en nuestro país, y el problema de la repetición de curso es una parte integral de este problema, crucial, a su vez, para evolucionar hacia un modelo productivo basado en el capital humano.

Con los datos facilitados por el Ministerio de Educación, ya sabíamos que las tasas de idoneidad no cesaron de caer en la última década. En el curso 2008-2009, sólo un 58,7% de los alumnos de 15 años estaba matriculado en el curso que le correspondía a su edad, es decir, nunca había repetido curso. Una década antes, en el curso 1998-1999, esta tasa era del 64,6%, y es en el período de la ESO, de los 12 a los 15 años, durante el cual experimentó su mayor caída.

1. España tiene la proporción de repetidores más alta de la UE

Los datos de PISA nos permiten poner estos resultados en una perspectiva internacional y, de una vez por todas, dar la alarma: el problema de los repetidores en la enseñanza secundaria obligatoria es muy nuestro y, de nuevo, no podemos argumentar sólo efectos derivados de una llegada masiva de inmigrantes. El problema se reproduce en todos los segmentos. Sólo puede haber un culpable: nuestro sistema educativo, y no tomar las riendas para reformarlo definitivamente debería ser considerado un pecado capital.

La presencia masiva de repetidores destruye el ambiente de estudio necesario para que los buenos alumnos aprendan. Y este es otro dato más, también asombroso, del último informe de PISA 2009: España tiene una de las mayores tasas de disrupción del aprendizaje por las interrupciones de los alumnos
En el Gráfico 1 se muestra el porcentaje de alumnos repetidores que pasaron el último test de PISA (15-16 años). Se puede observar que, entre los 61 países para los que se dispone de esta información en la muestra, somos los terceros con mayor proporción de repetidores, prácticamente empatados con Túnez y Macao. Con un 32%, estamos ni más ni menos que a 23 puntos de la media de PISA, a 21,5 de la UE. Somos los primeros entre las mujeres, los terceros entre los varones. Por poner otros ejemplos extremos, Dinamarca, Finlandia o Reino Unido, no llegan ni al 1%.

El problema se sitúa especialmente en la Secundaria. En Primaria, Francia, Portugal y Bélgica, por ejemplo, nos superan ampliamente, y estamos muy cerquita de EEUU. Es pues, un problema que se concentra en nuestra ESO. Esto nos ayuda a rechazar la hipótesis de que haya un problema intrínseco con los niños españoles o sus padres o los profesores y apunta a que el culpable es el sistema, la propia ESO.




2. No se debe a inmigración o nivel educativo de los padres

Como decíamos, tampoco aquí (como en los temas de productividad, de desempleo, de temporalidad, etc. que hemos tratado) es suficiente la explicación de posibles efectos composición. Podemos mirar a las diferencias por nacionalidad, por nivel educativo de los padres o por tipo de colegio, en todas ellas estamos en el top de los rankings de repetidores en la Enseñanza Segundaria Obligatoria. Como se puede ver en el Gráfico 2:

Entre nuestros estudiantes nativos, seguimos también en lo más alto del ranking, a más de 20 puntos de la media de la muestra, y ya claro, entre nuestros inmigrantes saltamos a 32 puntos entre los de segunda generación y 44 puntos entre los de primera generación.
Como en todas partes, la probabilidad de repetir disminuye con el nivel educativo de los padres. Batimos todos los records cuando al menos uno de ellos no es universitario, pero incluso en este caso, los porcentajes siguen siendo tremendos: el 15% de repetidores, 3,3 veces la media de la muestra.
Y de, nuevo, no sólo es en la Escuela Pública (38% de repetidores, 30 pp por encima de la muestra), seguimos estando por encima tanto para la concertada como para la privada (13 y 8,5 pp. de diferencia, respectivamente).


3. Con tantos repetidores, ni los buenos alumnos, pueden aprender

Según la LOE, los estudiantes de ESO pueden repetir dos veces como máximo y una sola una vez cada curso, excepto en 4º de ESO, que se puede cursar hasta tres veces si no se ha repetido en cursos anteriores. No pueden promocionar los alumnos que obtienen una evaluación negativa en tres o más asignaturas, aunque de forma excepcional, el equipo docente puede autorizar que un estudiante pase de curso con tres suspensos si considera que estos no le impedirán seguir con éxito los estudios posteriores.

El problema de este sistema es que los malos estudiantes no tienen incentivos para estudiar en el año en el que todos pasan (1º y 3º), más allá de pensar en lo que pasará en 4º (probablemente lejos en su imaginación), y tampoco tienen incentivos para estudiar en el segundo año que repiten. Además, nos tememos que el sistema tampoco sabe como encauzar a los estudiantes, dejándolos como carne de repetición (se sustituye el refuerzo por la repetición). Creemos que este artículo, escrito hace más de un lustro por un profesor de literatura y cuya lectura os recomendamos encarecidamente, resume bien una situación que nos deja anonadados. Hace referencia a la LOGSE, pero no pensamos que la LOE y, en especial, la normativa sobre repetición de cursos haya alterado lo suficiente el núcleo del problema.

Este mal sistema tiene nefastas consecuencias para los malos estudiantes y para los buenos:

a) Para los malos estudiantes: es probable que, al llegar a 4º de ESO, la acumulación de retraso sea tan grande que no puedan conseguir el certificado ESO, con lo que no pueden ni siquiera cursar los ciclos de FP, descolgándose, en consecuencia, del sistema educativo. Esto contrasta profundamente con la situación anterior, en la que si no se aprobaba la EGB se podía hacer FP-I, que a principios de la década de los 90 tenía casi medio millón de alumnos, por menos de 75.000 en el curso pasado en los Programas de Iniciación Profesional.

b) Para los buenos estudiantes: la presencia masiva de repetidores destruye el ambiente de estudio necesario para que aprendan. Y este es otro dato más, también asombroso, del último informe de PISA 2009: España tiene una de las mayores tasas de disrupción del aprendizaje por las interrupciones de los alumnos. El Gráfico 3 muestra la proporción de alumnos que se encuentran en colegios públicos en los que los propios profesores consideran que el aprendizaje se ve muy afectado por las interrupciones en clase. Aunque en el mismo no aparecen todos los países (y hay algunos casos aún más extremos que el español), observamos que la incidencia de las interrupciones en España supera las de cualquier país de la UE27: ¡sencillamente intolerable!

miércoles, 26 de enero de 2011

In vigilando

Lo bueno de escribir en Asturias es que las materias sobre las que uno debe leer se repiten una y otra y otra y otra vez. En febrero de 2009 hice mi primera colaboración escrita en este periódico. ¿La materia? La estación intermodal de Gijón. En aquella primera columna afirmaba que el proyecto de 130 millones de euros, aun contando con «garantías de financiación» por parte del Ministerio de Fomento, era irreal tras la caída drástica del valor del suelo. Suelo que según los responsables socialistas, por algún tipo de pensamiento mágico, no perdería valor con la crisis. Los 253 millones de euros, del cuento de la lechera, sufragarían un proyecto que el gobierno de coalición municipal prometía puntero. De esto hace dos años.
En enero de 2011, la estación intermodal es aceptada de manera tácita como un imposible. Es decir, la operación ferroviaria de Gijón está sujeta con alfileres. No es el único error que rodea la gestión del ferrocarril. El tren siempre debe entrar al centro de las ciudades, la construcción de la estación Jovellanos y su separación del núcleo urbano tardó pocos años en demostrar su absoluta inutilidad. Sin aprender de fallos pasados, retranquear la estación provisional/definitiva hasta llevarla fuera del corazón de Gijón es una locura. Sinceramente, ¿a qué se dedica Gijón al Norte? Dando por muerto el metrotrén, ¿es tan difícil hacer bien una puñetera estación de tren y autobús?
Ahora exigiremos explicaciones, pero la culpa in vigilando (en la vigilancia) es nuestra. Usted y yo somos responsables. Brecht dijo que las crisis se producen cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. En Asturias estamos al final de algo, y al mismo tiempo, estamos al principio de algo. Está en nuestras manos que no vuelva a suceder.Lo bueno de escribir en Asturias es que las materias sobre las que uno debe leer se repiten una y otra y otra y otra vez. En febrero de 2009 hice mi primera colaboración escrita en este periódico. ¿La materia? La estación intermodal de Gijón. En aquella primera columna afirmaba que el proyecto de 130 millones de euros, aun contando con «garantías de financiación» por parte del Ministerio de Fomento, era irreal tras la caída drástica del valor del suelo. Suelo que según los responsables socialistas, por algún tipo de pensamiento mágico, no perdería valor con la crisis. Los 253 millones de euros, del cuento de la lechera, sufragarían un proyecto que el gobierno de coalición municipal prometía puntero. De esto hace dos años.
En enero de 2011, la estación intermodal es aceptada de manera tácita como un imposible. Es decir, la operación ferroviaria de Gijón está sujeta con alfileres. No es el único error que rodea la gestión del ferrocarril. El tren siempre debe entrar al centro de las ciudades, la construcción de la estación Jovellanos y su separación del núcleo urbano tardó pocos años en demostrar su absoluta inutilidad. Sin aprender de fallos pasados, retranquear la estación provisional/definitiva hasta llevarla fuera del corazón de Gijón es una locura. Sinceramente, ¿a qué se dedica Gijón al Norte? Dando por muerto el metrotrén, ¿es tan difícil hacer bien una puñetera estación de tren y autobús?
Ahora exigiremos explicaciones, pero la culpa in vigilando (en la vigilancia) es nuestra. Usted y yo somos responsables. Brecht dijo que las crisis se producen cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. En Asturias estamos al final de algo, y al mismo tiempo, estamos al principio de algo. Está en nuestras manos que no vuelva a suceder.Lo bueno de escribir en Asturias es que las materias sobre las que uno debe leer se repiten una y otra y otra y otra vez. En febrero de 2009 hice mi primera colaboración escrita en este periódico. ¿La materia? La estación intermodal de Gijón. En aquella primera columna afirmaba que el proyecto de 130 millones de euros, aun contando con «garantías de financiación» por parte del Ministerio de Fomento, era irreal tras la caída drástica del valor del suelo. Suelo que según los responsables socialistas, por algún tipo de pensamiento mágico, no perdería valor con la crisis. Los 253 millones de euros, del cuento de la lechera, sufragarían un proyecto que el gobierno de coalición municipal prometía puntero. De esto hace dos años.
En enero de 2011, la estación intermodal es aceptada de manera tácita como un imposible. Es decir, la operación ferroviaria de Gijón está sujeta con alfileres. No es el único error que rodea la gestión del ferrocarril. El tren siempre debe entrar al centro de las ciudades, la construcción de la estación Jovellanos y su separación del núcleo urbano tardó pocos años en demostrar su absoluta inutilidad. Sin aprender de fallos pasados, retranquear la estación provisional/definitiva hasta llevarla fuera del corazón de Gijón es una locura. Sinceramente, ¿a qué se dedica Gijón al Norte? Dando por muerto el metrotrén, ¿es tan difícil hacer bien una puñetera estación de tren y autobús?
Ahora exigiremos explicaciones, pero la culpa in vigilando (en la vigilancia) es nuestra. Usted y yo somos responsables. Brecht dijo que las crisis se producen cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer. En Asturias estamos al final de algo, y al mismo tiempo, estamos al principio de algo. Está en nuestras manos que no vuelva a suceder.

El presupuesto local completa su aprobación sin recibir ninguna reclamación

El presupuesto del Ayuntamiento de Gijón para el año que viene ya es definitivo. El «Boletín Oficial del Principado de Asturias» anunciaba ayer esa aprobación tras la exposición pública del documento que fue aprobado por el gobierno local en el Pleno del Ayuntamiento de Gijón del pasado 17 de diciembre de 2010 sin haber recibido ninguna reclamación en contra. Ni al presupuesto ni al préstamo de seis millones de euros que se incluye dentro del desglose de sus ingresos.

El presupuesto estricto del Ayuntamiento asciende en esta ocasión a 200.319.500 euros, a los que hay que sumar los 10.530.200 euros de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, los 13.690.300 euros de la Fundación Municipal de Servicios Sociales y los 10.685.000 euros del Patronato Deportivo Municipal.

El presupuesto consolidado del «grupo Ayuntamiento» es de 283.520.041 euros para el año en curso, al contabilizar también los presupuestos de las empresas municipales de Aguas, Transportes, Vivienda y Medio Ambiente, el teatro Jovellanos, el Jardín Botánico Atlántico, el Centro Municipal de Empresas, Cementerios de Gijón y las sociedades mixtas de Turismo y del Centro de Transportes de Gijón.

La ciudad tendrá que esperar «un plazo no determinado» por la estación intermodal

MIRIAM SUÁREZ El primer tren llegará a la nueva estación de Sanz Crespo en torno a las 12.15 horas del próximo domingo y, a partir de ese momento, esta instalación de carácter provisional funcionará durante «un plazo no determinado». Dependerá, según admitió ayer el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, de los tiempos de ejecución de la futura estación intermodal de la ciudad, sujeta a «circunstancias que ahora no podemos definir».

No obstante, garantizó el edil socialista, «se hará lo más rápido que se pueda». El proyecto de la que será la estación definitiva de Gijón consta de dos piezas: un informe técnico de la ingeniería Ineco y un diseño arquitectónico del madrileño Jerónimo Junquera. Ambos documentos llevan meses en los despachos de la Dirección General de Ferrocarriles, a la espera de una valoración. «No tenemos ninguna duda de que saldrá adelante», mantiene Sanjurjo, frente a las dificultades técnicas, administrativas y económicas que han ido complicando la actuación.

La estación intermodal forma parte de un proyecto para la penetración del ferrocarril en la ciudad que lleva fraguándose desde hace 10 años. La terminal de Sanz Crespo es, en palabras de Pedro Sanjurjo, «la mejor opción posible» para poder empezar a desmantelar por fin el ámbito de lo que también se conoce como plan especial de las vías, comprendido entre El Humedal y Moreda. Ayer, el concejal de Urbanismo compareció en el Ayuntamiento para explicar la puesta en marcha de la nueva instalación.

Con él, Amador Robles, director de operaciones de Feve (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha), y Luis Iturrioz, responsable de la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (EMTUSA). Juntos han trabajado durante meses para tratar de compensar un traslado -desde El Humedal a Sanz Crespo- que aleja el ferrocarril del centro de la ciudad. Para que esta nueva ubicación no repercuta en el número de viajeros, se potenciarán tres líneas de autobús: la 5, la 16 y la 18.

Iturrioz presentó ayer su nuevo itinerario, con parada junto a la estación provisional, como un servicio de «lanzaderas» entre Sanz Crespo y El Humedal. Un servicio que sólo será gratuito para los usuarios de los bonos emitidos por el Consorcio de Transportes de Asturias, que ahora ya permiten los transbordos entre los distintos operadores asociados sin coste adicional. Queda descartada, por tanto, la propuesta de los sindicatos de Feve, que pedían autobuses gratis para todas aquellas personas que se desplazan a Gijón en tren.

«El ferrocarril no perderá centralidad ni habrá ninguna merma en la calidad del servicio», aseguró Sanjurjo. «La adecuación de estas tres líneas de autobús integrarán la estación de Sanz Crespo en la malla del transporte urbano de Gijón», secundó Luis Iturrioz. El director de operaciones de Feve confía, sin embargo, en poder ofrecer una movilidad competitiva: «Habrá diez servicios de autobús al centro cada hora, y trenes de Cercanías pueden llegar cinco».

Actualmente, el porcentaje de viajeros de Feve que utilizan el bono transporte del Consorcio «se sitúa entre un 50 y un 60 por ciento», según datos del propio Amador Robles. Los responsables de los Ferrocarriles de Vía Estrecha tratarán de promover esta alternativa como «la más viable, operativa y económica», convencidos de que «Asturias tiene uno de los mejores Consorcios de Transporte de España».

Aun así, los portavoces sindicales de los trabajadores auguran un desplome en el número de usuarios de Feve, primera compañía ferroviaria que entrará en la estación de Sanz Crespo. En cuestión de «un mes y medio o dos meses», anunció el edil de Urbanismo, empezarán a operar las líneas de largo recorrido. Si no se hace simultáneamente es por razones técnicas, por «la situación que tienen las vías de Feve sobre las de Renfe».

lunes, 24 de enero de 2011

Granda, paraíso natural

24.01.2011 -
ARMANDO F. BARTOLOMÉ
COORDINADOR LOCAL DE UPYD DE GIJÓN

PSOE e IU decidieron un día, en tiempos de burbuja inmobiliaria, saltar el rubicón urbanístico de la Ronda Sur dejando atrás la prudencia que presidía el ordenamiento territorial de Gijón. Planearon sacar plusvalías de uno de nuestros grandes patrimonios: la zona rural. Maquinaron un PGOU que, de ejecutarse algunos planes parciales, destrozará lugares emblemáticos, cambiando para siempre y para mal la fisonomía de nuestro concejo. Entre estos espacios amenazados se encuentra el valle de Granda y sobre el Plan de Ordenación que se cierne sobre él queremos contar (y alegar) a la opinión publica por qué en UPyD nos oponemos a su ejecución.
Este valle de Granda, atravesado por el río Piles, no hace mucho (2006) que fue recuperado para los ciudadanos que hoy lo disfrutamos a cientos, bien corriendo, a pie o en bici. Todos nos felicitamos por la obra de la Confederación Hidrográfica que, al abrir las sendas, nos ha puesto en contacto con un patrimonio natural y etnográfico paradisíaco y 'a tiru piedra' de la ciudad. Esta vega del río Piles es un espacio que, a pesar del brutal impacto del nudo de comunicaciones de la autopista del Cantábrico con la Minera, conserva una riqueza medioambiental(aliseda pantanosa, laguna, etcétera) que contrasta con el resto de arroyos y ríos gijoneses que presentan, en una gran mayoría, un aspecto deplorable. Esta vega es la única de donde parte la conexión natural con las montañas cercanas (Picu'l Sol, Fario). Se trata de un espacio medioambientalmente único, con grandes praderas que bordean el río Piles, arbolado centenario y autóctono, flora singular y fauna protegida que, por cierto, parece desconocer el mediocre e insuficiente informe de sostenibilidad ambiental encargado por el Ayuntamiento para el PGO.
Por todo ello, no se entiende que, al más puro estilo marbellí, se quieran construir en trescientos cincuenta mil metros cuadrados y a lo largo de dos kilómetros, 58 edificios de 4 y 5 alturas más bajo cubierta (1.000 viviendas), es decir, un equivalente a 55 campos reglamentarios de fútbol. Además, hay que añadir un vial de cuatro carriles y conexiones con la macrourbanización de Castiello que, junto a lo anterior, causaría un grave deterioro para toda la zona natural anexa, que calculamos aproximadamente en un millón de metros cuadrados. La obra planeada es de tal magnitud que rivalizaría en impacto visual y paisajístico con el mismísimo Muro de San Lorenzo.
Y todo esto, ¿por qué y para qué? ¿Quién gana y quién pierde? PSOE e IU suelen aducir que estos planes de suelo urbanizable (Granda, Castiello, Cabueñes.) hacen a nuestra ciudad más compacta y que necesitamos más viviendas. Falso.
Falso porque estas propuestas del PGO se orientan a la implantación de una masa de ciudad dispersa, que crecería con un consumo desmesurado de suelo, comprimiendo los núcleos rurales existentes y que, además del grave impacto ambiental, supondría un ejemplo de ineficiencia económica por los elevados costes energéticos, de construcción y mantenimiento de las infraestructuras y los servicios públicos. Cara factura que pagaremos todos los gijoneses.
Falso también porque la ciudad crecerá sin considerar la necesidad real de vivienda. Frente a lo que dice el PGO, lo cierto es que, según el INE, se prevé para el periodo 2010-2020 un descenso de 16.500 habitantes en nuestra ciudad y proporcionalmente en toda Asturias. El PGO prevé la construcción, en suelo urbano, de casi 13.000 viviendas, a las que hay que unir miles de viviendas en 'stock' que siguen sin vender y otras que se consideran segunda residencia. A esto habría que añadir un número indeterminado de viviendas que se adquirieron con motivos especulativos los pasados años de burbuja inmobiliaria, cuyo número exacto es imposible conocer, pero es elevado, y que no figuran puestas a la venta debido a la caída de los precios. Nos parece que la oferta es más que suficiente para los próximos años y eso sin contar que están por desarrollar políticas efectivas de alquiler y de rehabilitación de viviendas antiguas.
En resumen, este plan parcial es obsoleto, medioambientalmente suicida, daña a la vista, económicamente ineficiente a medio y largo plazo e injustificado si se alegan necesidades de vivienda, dado que, además, el tipo de pisos que se planea construir en Granda es de precio libre y de lujo. O sea, oferta para los que ya tienen vivienda, no para los que realmente la necesitan.
Volvemos entonces a las cuestiones planteadas: ¿por qué y para qué este plan que promueve la izquierda progresista y transformadora? ¿Dónde está la oposición municipal? ¿Dónde está el PP? ¿Quién gana aquí? ¿Quién hace caja?
El candidato socialista a la Alcaldía ha entrado en campaña con la oferta de un pacto verde por la ciudad: «Un gran pacto social por la movilidad y un medio ambiente sostenible, con una apuesta ciudadana a favor de un modelo no contaminante». Y en parecidos términos se ha manifestado el candidato de su socio de gobierno IU: «Sueño con una ciudad donde el acceso a la vivienda no sea un lujo y en la que los poderes públicos intervengan de una manera mas decidida en el mercado inmobiliario para frenar la especulación» (sic).
Pues bien, pasen nuestros gobernantes de las palabras a los hechos y acepten nuestras alegaciones sobre Granda. Por transparencia, por coherencia y por el bien de Gijón.

Nos espera un mal año

24.01.2011 -
ROBERTO PORRAS DE ARRIBA
Este 2011 va a ser un mal año para las personas que carecen de recursos económicos. Comenzamos el año con pésimas noticias a escala estatal. Reforman el sistema de pensiones, condenándonos a mantener nuestra condición de asalariados durante muchos más años para poder tener una pensión digna o bien a acudir a los fondos privados de pensiones, verdadero objetivo de la reforma. El desempleo se mantiene en cifras desproporcionadas de más de cuatro millones de personas, sin ningún resquicio para la mejora y, además, suprimen el subsidio de 426 euros a las personas desempleadas que agotaron su prestación.
La verdad es que no es muy esperanzador el panorama, pero es menos aún si miramos a nuestra comunidad autónoma: hay más de ochenta mil personas desempleadas, más de ocho mil unidades de convivencia que reciben ya el salario social básico y cerca de diez mil desempleados que agotan todas sus prestaciones el próximo mes de febrero. Las personas que no tenemos recursos en este momento de crisis podríamos acogernos al salario social básico, pero tenemos que esperar en el mejor de los casos nueve meses hasta que conseguimos acceder a la prestación económica. Nos dicen que podemos optar a las ayudas de emergencia social en casos puntuales, pero, cuando nos enteramos de que existen y vamos a hacer uso de ellas, nos dicen que no hay presupuesto, que no es para nosotros o que no tenemos los papeles necesarios. Y así esperamos meses y meses a que llegue nuestro derecho a unos ingresos mínimos entre la desesperación y la rabia de no entender qué pasa.
Hay varias preguntas a las que se debería dar respuesta y más en una situación como la actual. ¿Cuándo solucionarán este atasco en el salario social nuestros responsables políticos? ¿Se imaginan que tuviésemos que esperar por el salario nueve meses? ¿Para cuándo unas ayudas de emergencia social útiles? Espero que no tarden mucho en contestarlas porque nos espera un mal año.

La mitad de la clase no elige Religión

Como reflejo de lo que está ocurriendo en la sociedad o no, la asignatura de Religión católica cada vez tiene menos adeptos en las aulas: a falta de conocer los datos referidos a este curso escolar, las cifras correspondientes a 2009-2010 revelan que 76.409 alumnos asturianos de centros públicos, concertados y privados (el 70% del total) eligen la asignatura, lo que supone dos puntos menos que la media nacional y un descenso sostenido durante los últimos años.
Esa bajada es mucho más acusado en los centros públicos, donde la tasa de alumnos que escoge la materia se redujo en diez puntos en los últimos cinco cursos: del 68% que la cursaban en el periodo 2004-2005 al 58% que suponen los matriculados en este 2009-2010.
Pero Asturias no es una excepción en el mapa peninsular, donde la demanda de Religión católica en la educación básica ha caído en medio millón largo de alumnos en solo un decenio: 158.483 en Primaria y 344.668 en Secundaria Obligatoria (ESO), según se deduce de las estadísticas ministeriales, que revelan también que la demanda de la asignatura llega a ser menos de la mitad en los centros públicos de ESO que en los privados y concertados.
Según los desarrollos de la Ley Orgánica de Educación (LOE), vigente desde 2006, quienes no elijan la materia confesional (católica, evangélica, islámica o judía), que es voluntaria, recibirán la «debida atención educativa» por los centros de enseñanza, que no puede implicar desventaja académica para los que cursen Religión.
En ESO, aparte de estas posibilidades, se puede optar por la materia voluntaria y aconfesional 'Historia y Cultura de las Religiones'. Y las notas de las enseñanzas de Religión no computan en los procesos de selección académica a los que concurran los expedientes.
Mientras, en Bachillerato -el ciclo donde la materia realmente se desploma, y en el que la alternativa es Atención Educativa-, la media nacional ha caído hasta el 46,3% durante el curso 2008-2009.
La consejería, ante el juez
La Conferencia Episcopal se ha pronunciado al respecto, al igual que el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes. La LOE, denuncian los obispos, supone «nuevas trabas» para optar en igualdad de oportunidades por la enseñanza de la Religión católica. Entre ellas, «la configuración de la asignatura como si fuera una materia marginal y un peso añadido a la carga curricular». Y recuerda que los acuerdos entre España y el Vaticano establecen que la asignatura debe ofrecerse en condiciones «equiparables» a las demás disciplinas fundamentales.
Ese mismo alegato hacen los profesores de religión asturianos, que han anunciado ya que demandarán a la Consejería de Educación y Ciencia por incumplir la ley.
Los abogados de la Plataforma Religión en la Escuela ultiman un recurso contencioso-administrativo tras denunciar, por activa y por pasiva, que se está incumpliendo la ley y «no obtener respuesta alguna de la consejería». La «discriminación, entre quienes escogen la materia y quienes no, es clara. Sobre todo, en Bachillerato», volvió a criticar ayer Miguel Ángel González, portavoz de la Plataforma.
Porque, según los datos de Religión en la Escuela, que han llegado hasta el Defensor del Pueblo, los obstáculos a la asignatura son numerosos: desde los centros que ponen horarios incómodos que disuaden a los alumnos de matricularse a los que no respetan el transporte escolar para dificultar su vuelta a casa o los que permiten el absentismo en la clase de Atención Educativa.
Miguel Ángel González, profesor del IES Nº1 de Gijón, pone algunos ejemplos: «De los 72 centros en los que se imparte Bachillerato en Asturias, Religión ha desaparecido en primero en 16 de ellos por su horario y en 24 en segundo. Y en otros 50, los alumnos no asisten a Atención Educativa con normalidad». Asimismo, las diferencias, por zonas, son evidentes: «Las áreas en las que la matriculación es más baja son las cuencas del Nalón y del Caudal y Gijón, mientras en Oviedo y en las alas de la región la matrícula crece».
«Y también es innegable», concluye, «la repercusión de este acoso sobre el empleo»: «Si en el curso 2006/2007 había 65 docentes de Religión a tiempo completo en Secundaria, este curso somos 38».

domingo, 23 de enero de 2011

Los funcionarios y los contratos del Principado, una herencia envenenada

Desde que el pasado julio el actual presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, supo que no iba a ser otra vez el candidato socialista, la Administración asturiana vive en una perniciosa situación de interinidad. Cuando concluya el proceso electoral del próximo mes de mayo y tome posesión un nuevo Ejecutivo, habrá transcurrido un año políticamente improductivo en el peor momento de la crisis. Hoy es más necesario que nunca sujetar con firmeza el timón y trazar un rumbo claro con decisiones trascendentes, no contemplar cómo la nave zozobra al albur de cualquier viento. Pero el Gobierno regional anda ausente y, lo que aún debilita más a Asturias, lega a sus sucesores una complicada carga.

Si cualquier fin de mandato suele inducir, por inercia, la parálisis a la Administración autonómica, la peculiaridad del período que encara ahora Asturias agrava ese defecto de provisionalidad. Atravesamos por una fase inédita: un equipo amortizado que tiene la certeza de que, ocurra lo que ocurra en las urnas, venzan los suyos o los otros, ya no repite. El relajo invade los últimos meses de vida de este Gobierno. Tras la confirmación del relevo en la candidatura socialista, el Ejecutivo pactó por primera vez sin tensiones el Presupuesto, la principal ley regional. Las vísperas electorales son pródigas en concesiones para ahorrar desavenencias y desgastes, quien venga detrás que apeche. Y desde que en diciembre se aprobaron las Cuentas hasta el pasado miércoles transcurrieron veinte días sin que el gabinete celebrara una sola reunión.

La salud y la calidad de las democracias se mide por la riqueza de su vida parlamentaria. La de Asturias renquea. Insulsas modificaciones de leyes y transposiciones al ámbito regional de normas nacionales y europeas rellenan la actividad de la Junta del último año. El Gobierno descuidó una de sus misiones esenciales, la iniciativa legislativa. En los casos en que se arremangó, como el de la Función Pública, fue para labores defensivas, con un traje a medida concebido expresamente para evitar las condenas por sus erráticas relaciones laborales.

La herencia no es apetecible. El rigor más escrupuloso no inspira muchos procesos administrativos. Hay obras decididas con ligereza y también ligereza en la adjudicación de obras: contrataciones a la carta, supuestos criterios objetivos que son puerta abierta a la discrecionalidad, fraccionamiento excesivo de proyectos para esquivar controles... Vicios muy comunes a todas las autonomías sin que quepa alegar la generalización del virus como atenuante. Las advertencias por los malos hábitos económicos son reiteradas. Ahí están los informes de la Sindicatura para atestiguarlo, con reparos año tras año a la escasa información sobre la deuda, a los ardides para tapar agujeros, a los impuestos que se presupuestan y no se cobran o al irregular proceder contable con los fondos mineros.

Del pliego de cargos quizá lo más grave sea lo que atañe a la política de personal, que deja una Administración tocada y enmarañada en variados litigios. No se hicieron los deberes para ordenar la casa y allá donde se metió la mano el ambiente acabó enrarecido. Todo nace del mismo afán: controlar al funcionario no para que ejerza su trabajo con provecho y eficacia, sino para recompensar la docilidad como actitud y la fidelidad como mérito, por más que los jueces enmienden este propósito sentencia a sentencia.

La concentración de la contratación y selección de todo el personal del Principado ha resultado un fracaso. Hasta los socialistas no lo esconden. Lo que en principio respondía a un intento de racionalizar el proceso lo ha complicado de manera innecesaria, doblando el trabajo y generando un gran caos y resquemores. Tradicionalmente, las consejerías de Salud y Educación se responsabilizaban de las oposiciones y de la oferta de empleo para sus respectivas áreas, por el volumen y especificidad de las mismas. Ambas acaparan el grueso de la plantilla del Principado, 24.000 de los 35.000 empleados públicos. La Consejería de Administraciones Públicas manejaba sólo 4.000 y tuvo que asumir de golpe la gestión de todos ellos. Alejar la decisión para incorporar un médico o un profesor del mundo sanitario o docente en el que debe desarrollar sus capacidades no parece tener mucha lógica.

Otra medida centralizadora que falló con estrépito, de la misma añada que la anterior, ha sido la de unificar los sistemas informáticos y la gestión telefónica. Adoptada supuestamente para obtener precios mejores y ahorrar, lo cierto es que ha disparado los gastos. Además, con la externalización de la asistencia técnica, muchos especialistas en ordenadores que ya tenía fijos el Principado permanecen ociosos. Las comunicaciones de los colegios asturianos salen más caras ahora, facturadas en conjunto, que antes, cuando cada centro pagaba de manera independiente las suyas, lo que además de inexplicable e irracional es un escándalo.

Nunca tan abiertamente como en estos días se planteó la necesidad de reconducir el modelo territorial para acabar con duplicidades, despilfarros e ineficiencias. Las autonomías viven el período más delicado de su travesía. Todas las miradas se vuelven hacia las regiones mientras el Gobierno asturiano camina en precario, entre el cinismo de los suyos. Es la trampa del relevo forzoso acometido: el candidato entrante no habla para no chocar con el saliente y el saliente no actúa para no disgustar al entrante. En medio, el goteo de los que escapan prestos a buscar refugio en otras canonjías.

«Cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone poco a poco y sin notarlo», escribió Montesquieu. Hacer las cosas mal puede ser descuido. Tomar cada consejo para enmendarlas como una agresión es necedad. Cualquiera de los candidatos que gane el 22 de mayo deberá rectificar aprisa esta deriva si quiere que Asturias tenga alguna oportunidad después de la crisis.

UPyD-Gijón hablando de política con los ciudadanos

22 de enero de 2011.- Afiliados de UPyD-Gijón salieron a la calle en el día de hoy para acercar a los ciudadanos las propuestas que el partido tiene elaboradas de cara a las próximas elecciones autonómicas y locales. Armando Fernández Bartolomé, candidato a la Alcaldía, estuvo presente junto a otros miembros del Consejo Local, para hablar de política con todos aquellos gijoneses que quisieron conocer de cerca las propuestas que el partido tiene de cara a las próximas elecciones autonómicas y locales.
Armando Fernández Bartolomé, ha querido destacar “la elevada acogida que han tenido nuestras propuestas. Sin duda alguna la gente agradece este tipo de iniciativas, que los partidos políticos les acerquemos nuestros planteamientos y hablemos de política en la calle, conociendo de cerca sus inquietudes y sus preocupaciones, y tomando buena nota de su idea de ciudad. El desapego que los ciudadanos sienten hacia la política está motivado en buena medida por el interés que las grandes formaciones tienen en mirar más hacia dentro de las organizaciones que hacia afuera, poniendo el foco de su labor política en la aportación de soluciones al servicio de los ciudadanos”
*NOTA: en la fotografía de izquierda a derecha, Manuel Iñarra (miembro del Consejo Local), Armando Fernández Bartolomé (candidato a la Alcaldía), Luis Pertierra (Responsable de Organización de UPyD-Gijón), José María Álvarez (afiliado), y Antonio Sánchez Viña (responsable de Programa de UPyD-Gijón).

sábado, 22 de enero de 2011

Fidalgo pide el voto para UPyD

Decálogo para municipios en crisis

Roger Senserrich | 20 de enero de 2011 | 10 Comentarios Hace unos días algún insensato me preguntaba por Twitter qué pueden hacer los ayuntamientos estos días para intentar combatir la crisis económica. Digo insensato no porque no vaya a contestar (yo me apunto a todo) sino porque el que sabe de estas cosas por Politikon es Jorge Galindo, no yo, así que encontraréis consejos de segunda.
Aun así, eso no me impide dejar unas cuantas notas rápidas – un decálogo, digamos, para alcaldes intentando hacer algo para intentar sacar a su ciudad de la crisis. Veamos:
  1. No hay soluciones universales: no hay recetas mágicas. No hay una estrategia de desarrollo, parque industrial, actividad económica o invocación shamánica que vaya a funcionar en todas partes. No hay un “sector de futuro” que funcione mágicamente en todas partes. Más que en ninguna otra administración pública, la geografía manda, y cada municipio es un mundo. Si alguien te da una solución que sirve para un roto y para un descosido, no sabe de lo que está hablando.
  2. Conoce tu municipio: antes de empezar a dibujar líneas en un mapa, lanzar proclamas y hacer grandes planes, piensa en cómo es tu ciudad. Qué industrias tiene, qué servicios ofrece, dónde está, y quién trabaja y duerme en ella. Parecerá una tonteria, pero cuando uno escucha a tipos en medio de ninguna parte que quieren construir estudios de cine, atraer laboratorios de biotecnología o construir un aeropuerto internacional alternativo al recién renovado cuarto hub europeo, más vale que lo recordemos.
  3. Piensa a largo: la paradoja de la política local es que si bien tus decisiones afectan a (relativamente) poca gente, sus consecuencias pueden alargarse en el tiempo durante décadas, incluso siglos. Cuando Haussman decidió cargarse un montón de casas en París para construir sus avenidas, ese legado está ahí, escrito en piedra, durante muchos, muchos años. El urbanismo y las políticas de uso del suelo no son cosa de experimentos; una vez te has cargado un barrio, este no va a volver. Cualquier cambio, política o decisión que se tome tiene que durar décadas. Más vale ir con cuidado.
  4. Menos es más: los grandes proyectos pueden ser muy atractivos y populacheros, pero no son necesariamente la mejor opción. Dejando de lado el hecho que una autopista, megalito o megabarrio en el sitio equivocado está ahí para quedarse, a veces es mucho más efectivo hacer cosas menos vistosas pero más directas. Una red de guarderías públicas, aumentar el parque de oficinas o (cielos) mejorar el sistema de autobuses municipal puede dar retornos mucho mayores que un megamuseo de arte moderno.
  5. Recicla, recicla, recicla: una ciudad es, básicamente, un montón de inversiones y capital apilado en un determinado territorio. Las calles, edificios, cloacas, centrales eléctricas, colegios, bibliotecas, comercios y naves industriales son el resultado de años y años de gente poniendo dinero en la zona, así que más vale aprovecharlo. A fin de cuentas, una de las ventajas de ser una área urbana es que tu tienes todos estos cachivaches ya construidos que otros aún no se han comprado. Un alcalde con dos dedos de frente debe empezar intentando aprovechar todos esos edificios, recursos y cachivaches que están por ahí sin utilizar. Los nuevos barrios, edificios nuevos y megalitos a mayor gloria de uno mismo es lo que construyes cuando ya has utilizado todo lo que tienes. Esto incluye, por cierto, explotar las infraestructuras que ya tienes. España tiene un montón de carreteras y líneas de ferrocarril infrautilizadas. Piensa en explotarlas.
  6. Explota lo que haces bien: si tu ciudad es famosa por producir los mejores jamones de Castilla, déjate de historias – lo que tienes que hacer es producir jamón. Aunque parezca mentira, no todo el mundo tiene que ser una sociedad de conocimiento lleno de gente creativa, un centro de producción aeroespacial, un centro de investigación avanzada o el nuevo centro del diseño postmoderno. Hay regiones que hacen cosas más bien poco espectaculares excepcionalmente bien por un motivo u otro (geografía, mano de obra, path dependence) y más vale que se dejen de historias y se concentren eso. Si es jamón, jamón, si es queso, queso, y si es discotecas llenas de alemanes chutados de LSD… bueno, pues eso.
  7. Pero evita el monocultivo: si la economía de tu región hace una cosa, piensa en un plan B. O más concretamente, no pienses en un plan B; más bien asegurate que todo lo que haces no sea ayudar a lo presente y poner las cosas difíciles a cualquier industria nueva. Recuerda, por encima de todo, que no eres el más listo del mundo -planificar demasiado acaba por crear elefantes blancos.
  8. Entiende qué es innovación: lo repito a menudo – el motor de la innovación de la economía española no es “el nuevo Apple”. Es Mercadona o Inditex. El avance tecnológico no sigue el modelo Edison de un tipo trabajando en un garaje y descubriendo algo maravilloso. Es más parecido a un montón de empresas añadiendo pequeñas mejores a alguna cosa aparentemente chapucera y no demasiado high tech y arreglándoselas para producir el cacharro o ofrecer un servicio gastando menos dinero. Fabricar ropa más rápido que nadie. Cambiar el aceite del coche más rápido que nadie. Vender hamburguesas mucho más deliciosas al mismo precio que la cadena de restaurantes local. Un alcalde no tiene que buscar inventores, sino ingenieros especialmente tacaños.
  9. No tengas miedo a ser un segundón: ser el suburbio más apetecible para gente de clase media y empresas no especialmente famosas del áerea metropolitana de Barcelona o Madrid es un plan perfectamente aceptable. Apostar por ser el centro de servicios agrícolas del Aragón oriental (con fácil acceso a Madrid y Barcelona vía ferrocarril) puede no sonar como algo revolucionario, pero es una buena idea.
  10. Métricas, métricas, métricas: cuando piensas en desarrollo local, ponte métricas claras. Recoge datos. Consigue estadísticas precisas. Gasta dinero en ello, si es preciso. Quieres saber si lo que haces está funcionando (¿baja el paro? ¿más comercio? ¿más riqueza? ¿menos crimen? ¿mejores escuelas? ¿más producción científica? ¿más producción artística?), sin estimaciones, señalar a bonitos edificios (“éxito: tenemos un museo diseñado por Isozaki”) o perroflautismo variado
Lo más importante, sin embargo: no hagas demasiado caso a los consultores que usan grandes palabros (¡obtenebración! ¡estringencia! ¡creative class!) o que escriben decálogos. Por encima de todo, un alcalde debe entender su ciudad, empezando por el punto diez. El resto, básicamente, es prudencia, no pretender reinventar la rueda, explotar lo que tienen más a mano, y saber que no hay soluciones mágicas.  Que no es poco.

jueves, 20 de enero de 2011

EBHISA no prevé crecimiento en 2011

La terminal granelera de El Musel (EBHISA) no espera un aumento significativo de sus tráficos en 2011, debido a la incertidumbre que rodea las importaciones de carbón térmico, según informaron ayer a EL COMERCIO fuentes de la citada empresa. La EBHI movió el pasado año 10.636.000 toneladas (5.796.000 de mineral de hierro y 4.840.000 de carbón) al descargar un total de 116 barcos. La caída del carbón térmico no sólo reduce el tráfico de El Musel, sino también el peso de la terminal granelera en el contexto portuario, aunque su actividad sigue siendo ampliamente mayoritaria. El pasado año, la terminal granelera que opera en el muelle de Marcelino León movió el 68% de la mercancía que pasó por El Musel, mientras el mismo porcentaje fue del 77,7% en 2005, año récord de tráfico en el puerto gijonés. O sea, casi diez puntos menos en un quinquenio.
Las fuentes referidas indicaron que las previsiones son ahora menos concretas que hace unos años y están sometidas a lo largo del ejercicio a cambios que pueden llegar a ser significativos. Sin embargo, todo apunta a que el principal cliente de la terminal, Arcelor Mittal, mantendrá sus importaciones de materia prima en niveles similares a los de 2010 y que la llegada de carbón térmico se estancará.
No obstante, lo que ocurra definitivamente con el decreto que obliga a las térmicas a comprar altos porcentajes de carbón nacional puede cambiar las cosas. Las empresas eléctricas recurrieron el decreto, que quedó en suspenso, al menos en la práctica, a la espera de resolución judicial.
La obligación que el Gobierno pretende imponer para proteger el carbón nacional limita las importaciones en porcentaje variable según la capacidad y otros factores de cada térmica, pero la gran mayoría del consumo, entre el 70% y el 85%, debe ser carbón nacional.
Transbordos
EBHISA no se plantea, al menos por el momento, realizar inversiones con vistas a efectuar transbordos. Una de las ideas de la Autoridad Portuaria de Gijón, que tiene mayoría accionarial en la EBHI, para aumentar el tráfico granelero es que El Musel actúe como puerto distribuidor, es decir, que reciba grandes barcos aprovechando sus calados importantes, y transborde la mercancía a barcos más pequeños para atender las necesidades de otros puertos. Un operador ubicado en Aboño realiza ya importaciones de carbón, en barcos de unas 70.000 toneladas, que criba y selecciona para redistribuirlo luego con barcos más pequeños.
EBHISA ha desestibado alguno de los barcos de entrada, pero actualmente no dispone de cargador, que otrora tuvo y fue vendido al puerto de Tarragona por su nulo uso, de forma que son estibadoras privadas las que cargan los barcos distribuidores.
Las fuentes consultadas por este periódico indicaron que el volumen de transbordos no justifica la inversión necesaria para optar a esos tráficos. La mera opción, por otra parte, podría causar no poca polémica, por la competencia que una empresa mixta, pero de mayoría pública, como es la EBHI, ocasionaría a la iniciativa privada.
La vigente normativa aboca a la privatización de la EBHI, pero parece ser que no están previstos pasos en ese sentido.

El recurso de la ZALIA busca evitar «un efecto multiplicador en otras regiones», dice la CNC

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) mantiene firme su intención de denunciar ante los tribunales la licitación de los accesos a la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA). Empresarios y constructores asturianos han cargado muy duramente contra esta posibilidad, pero desde la CNC replican que la decisión de llevar el caso ante la Justicia «es firme» y que responde a «un acuerdo mayoritario de nuestro consejo de Gobierno».
Se da la circunstancia de que en este órgano está presente la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC-Asprocon), cuyo presidente, Serafín Abilio, reconoció a este periódico que la discrepancia sobre la ZALIA se había debatido en dicho órgano «entre octubre y noviembre». La disputa estriba en que el Principado ha dividido los accesos en tres contratos y establece para ellos una financiación basada en el pago diferido. Según el mismo, serán las empresas las que tengan que pagarse la obra y, después de la inauguración, la Administración ya les irá retribuyendo el esfuerzo a lo largo de quince anualidades.
La CNC considera que este retraso incumple la Ley de Morosidad, que reduce el margen que las administraciones tienen para saldar sus deudas a solo 50 días para este año, 45 en 2012, y finalmente 30 a partir del 1 de enero de 2013. El presidente de la CAC-Asprocon, Serafín Abilio Martínez, está de acuerdo con que la citada norma «está mal planteada y además no se cumple, pero hay otras maneras de oponerse a ella».
Esa es la posición que expuso en su día en el seno de la CNC y que consideró aceptada por el resto de asociados. De ahí su «sorpresa e indignación» ante el proceder de la patronal nacional, que en diciembre ya presentó un recurso ante la Consejería de Infraestructuras y ahora amenaza con elevar el asunto ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).
Con esta maniobra, la CNC persigue «evitar un efecto multiplicados en otras comunidades» que podrían licitar su obra pública también bajo la fórmula del pago diferido. Según explicaba ayer este diario, en el sector se da por hecho que la maniobra la está espoleando la organización Seopan, representante de las 32 mayores empresas de la construcción. Paradójicamente, el pago diferido, así como el resto de fórmulas de colaboración público-privadas, perjudica a las medianas y pequeñas compañías y favorece los intereses de las grandes firmas con balances saneados, pues son ellas las que tienen mayor facilidad para lograr créditos o poner los recursos propios suficientes para financiar la ejecución de la obra.
Sobre este particular apuntó ayer el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, que la licitación de los accesos exige el concurso de «empresas que tienen que venir con su problema de financiación resuelto; hay muchas que ya lo tienen y otras que parecen tener dificultades». El presidente del Ejecutivo asturiano advirtió: «No vamos a aceptar que la CNC nos traslade los problemas de las empresas que tienen dificultades».
Álvarez Areces considera del todo «inaceptable» que la CNC «increíblemente» trate de impugnar una licitación que fue «pactado en la concertación social». Por ello se congratuló de que la CAC-Asprocon y Fade hayan salido en defensa del Principado en este conflicto.
Las espadas están en todo lo alto ante la reunión que esta mañana celebra la CNC en Madrid y en la que Abilio Martínez ha prometido tratar el asunto. «Confío en que nos entiendan y no pongan el recurso porque, de lo contrario, tendremos que tomar medidas», indicó.

El informe de alegaciones rechaza la ampliación de los núcleos rurales

El edil de Urbanismo explicó ayer que de los 1.510 escritos alegatorios recibidos por el Ayuntamiento, en torno a 800 tenían que ver con pretensiones de particulares de modificar usos y aprovechamientos en suelos calificados como no urbanizables y de incorporar sus fincas a los núcleos rurales del municipio.
Sanjurjo avanzó que todos esos recursos han sido desestimados en el informe de alegaciones que se llevará al Pleno del día 28. El motivo no es otro que el ya esgrimido durante el proceso de aprobación inicial de revisión del PGO. El Ayuntamiento considera que los 154 núcleos existentes, que ocupan el 12% del territorio municipal, «tienen capacidad suficiente para atender las necesidades residenciales de la población que sigue vinculada en Gijón al mundo rural. El concejal indicó que en los núcleos rurales cuyo crecimiento se quiere contener existen 3.979 viviendas construidas y, con la previsiones del nuevo documento urbanístico, hay capacidad para desarrollar otras 4.367.
Sanjurjo insistió en que la normativa del Principado (ROTU y TROTU) es muy clara al respecto cuando se refiere a los núcleos rurales. «Tienen la finalidad de atender soluciones residenciales de personas vinculadas con la actividad primaria (ganadería y agricultura), pero no pueden sustituirlos usos del suelo urbano», subrayó.
Corredores fluviales
Sobre las zonas de protección ambiental, indicó que no se han producido cambios en esta fase de la tramitación del PGO: sí es novedad, dijo, la delimitación de corredores fluviales «para evitar problemas de afecciones a viviendas en zonas con riesgo de inundación». En este sentido, el Ayuntamiento ha reproducido los corredores que tiene previstos en su mapa de zonas de riesgo la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC).
Sanjurjo también destacó que en este trámite de revisión de la normativa urbanística ha habido menos alegaciones que en ocasiones anteriores y que el proceso se ha desarrollado en «un clima de debate y participación satisfactorios».
Sobre el 30% de alegaciones estimadas parcial o totalmente, dijo que es «un reflejo de la voluntad del equipo de gobierno de estudiar y conocer las inquietudes de los ciudadanos siempre que no se modifiquen criterios básicos de ordenación». También recordó el calendario del PGO, cuya aprobación provisional tendrá lugar en el próximo Pleno. Durante febrero -explicó- los ciudadanos y entidades empezarán a recibir las respuestas individuales de sus alegaciones.

El Ayuntamiento da marcha atrás a los derribos hosteleros en la Ería del Piles

El Ayuntamiento dará marcha atrás a su pretensión inicial de derribar todos los negocios hosteleros y un bloque de apartamentos del borde costero de la Ería del Piles. El cambio está ligado a los 490 recursos ciudadanos que se han estimado parcialmente o en su totalidad tras la última información pública de la revisión del Plan General de Ordenación (PGO). Según explicó ayer el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, se han tomado en consideración el 30% de las alegaciones presentadas de un total de 1.510 para «mejorar y perfeccionar» el documento.
El anterior planteamiento municipal para la regeneración urbanística de la Ería del Piles se encontró desde el primer momento con el rechazo frontal de los arrendatarios de negocios hosteleros en la zona, porque implicaba traslados obligatorios y generaba una gran incertidumbre laboral.
Con el respaldo de la Asociación de Hostelería de Gijón, hicieron frente común para mantener su privilegiada ubicación en primera línea de playa y ahora, tras defender a través de elaboradas, complejas y costosas alegaciones su postura, han conseguido que el Ayuntamiento cambie su plan inicial y deje las cosas tal y como estaban. La solución que se llevará al Pleno del próximo día 28 desdoblará el ámbito comprendido entre el Sanatorio Marítimo y lo que fue El Parque de El Piles. Por un lado estará la franja que va de Las Terrazas del Pery al Marítimo en la que el empresario hostelero Ricardo Tascón es el mayor propietario de suelo (con la nomenclatura de PE 11-A) y por otro quedará desgajada la zona en que se concentran los actuales negocios de hostelería y el edificio ahora sin uso de Ingemas (con la nomenclatura de PE 11-B).
Respecto a ese segundo espacio de concentración hostelera, Sanjurjo garantizó que La Buena Vida, el Bellavista, el Faro del Piles y Las Terrazas del Pery podrán seguir desarrollando su actividad en el emplazamiento actual. También indicó que esa permanencia no elimina la posibilidad de introducir cambios urbanísticos en ese enclave de usos terciarios que, en todo caso, estarían sujetos a la tramitación de un plan especial promovido por iniciativa privada.
Ello significa que los edificios actuales se podrían reformar enteros e, incluso, ser sustituidos por otros en el mismo lugar si así lo decidieran los propietarios afectados en junta de compensación. La premisa es que se debe mantener el aprovechamiento hostelero, así como una edificabilidad de 0,3 metros cuadrados por metro cuadrado y que las nuevas construcciones deben tener una altura máxima de bajo más dos plantas.
El bloque de 38 apartamentos del Rick's, en la avenida de José García Bernardo, también podrá permanecer donde está. Pero en su caso el Plan General le obligará a reformar «toda su envolvente» para adecuarse a la estética de cinco edificios de nueva planta que se construirán orillados a la carretera de La Providencia, en disposición perpendicular al paseo marítimo y separados entre sí, para albergar usos hosteleros (60%) y residenciales (40%).
El primero de esos bloques, según explicó Sanjurjo, será una especie de prolongación del propio edificio del Rick's. Los volúmenes de estas nuevas piezas edificatorias guardarán semejanza con los que se proyectan para el complejo comercial y de ocio de iniciativa privada en la vecina unidad 100 (UA-100), actualmente paralizada por los tribunales. Y su altura oscilará entre las dos y las tres plantas más bajo.
El esquema para el plan urbanístico en el entorno de El Rinconín mantendrá el criterio de liberar espacio en el borde costero para una nueva playa verde de 20.000 metros cuadrados y de incardinar en la zona un equipamiento dotacional de 8.000 metros cuadrados (en el espacio donde estaba el Rocamar).
Realojo para 14 chalés
Para la bolsa de vivienda unifamiliar que queda en las inmediaciones del Sanatorio Marítimo, en lo que se conocía como barrio de La Folguera, se plantean varias alternativas. Una de ellas es que puedan seguir residiendo en la zona. Para ello se incluye en el ámbito una reserva de terrenos ad hoc para construir pareados. Se trata de una parcela casi contigua a la que los promotores del complejo de ocio tienen habilitada para realojar a los dueños de los chalés que interfieren desde hace años en su proyecto comercial. Según explicó el edil de Urbanismo, hay en torno a 14 chalés que tendrían que moverse de sitio y con los que hay que negociar algún tipo de compensación económica o solución de realojo.
Sanjurjo defendió que la solución adoptada para la Ería del Piles, conciliando intereses vía estimación de alegaciones, «disminuirá los costes de desarrollo y urbanización» de esa degradada franja de fachada marítima aún pendiente de ordenación.
El planteamiento para el tráfico en la zona de El Rinconín también se mantiene. Los coches no podrán circular más allá de la glorieta frente a las Terrazas del Pery. A partir de ahí el itinerario será exclusivo para peatones y ciclistas. Para compensar la pérdida de ese tramo, se establecerá un nuevo circuito interno que conectará la avenida de José García Bernardo con la carretera de La Providencia en una especie de bucle, cuya puesta en servicio depende de la construcción de nuevas glorietas.
Una de ellas, la que tienen que desarrollar los promotores del complejo de ocio en el encuentro de las carreteras del Infanzón y La Providencia.
Retoques en el Oeste
El otro asunto espinoso de la revisión del Plan General, el de la la desaparición del barrio de El Muselín, también será objeto de algunos retoques, aunque en este caso la decisión municipal de desalojar de allí al vecindario no tiene marcha atrás. Sanjurjo aseguró que la oficina de revisión del PGO encargó un nuevo informe geológico que ha vuelto a dictaminar que El Muselín no es apto para la consolidación de un uso residencial por la deficiente estabilidad de los terrenos.
Para intentar rebajar la tensión con la agrupación vecinal que lidera Ángel Piñera, el Ayuntamiento revisará la calificación de las fincas de El Muselín a efectos de su valoración. De esta forma, en lugar de como suelo de protección (suelo no urbanizable) las preexistencias del barrio se pagarán como suelo urbano, con independencia de que en su lugar esté previsto el desarrollo de una nueva zona verde.
«Queremos que los vecinos de El Muselín no vean disminuido su valor patrimonial con esta transición», remarcó Pedro Sanjurjo, quien volvió a recordar que el proceso de sustitución de un centenar de casas por un parque será «gradual y a medio o largo plazo. Un tiempo largo que se resolverá atendiendo al valor de las propiedades de ese barrio».
Soporte de 1.400 pisos
La otra novedad en relación con la operación de El Muselín consistirá en ampliar la carga económica del sistema general previsto para ese barrio a un mayor número de promotores inmobiliarios. La adquisición de las 100 viviendas de El Muselín se vinculará a desarrollos inmobiliarios que prevén la construcción en total de 1.400 pisos. Se trata de operaciones residenciales localizadas en Jove, que van de la mano de la construcción de la nueva ronda Oeste por ese barrio, y a los que ahora se suman también las actuaciones previstas en la avenida del Príncipe de Asturias (siempre que su propiedad revierta en el Ayuntamiento tras la puesta en marcha de los nuevos accesos a El Musel por Jove). Según indicó Sanjurjo, «ello ofrecerá más posibilidades de negociación y compensación y garantizará la viabilidad económica».
El edil de Urbanismo aseguró que el Ayuntamiento «será garante del proceso de desarrollo» de esas operaciones residenciales que deben soportar financieramente el desalojo de los vecinos de El Muselín: «Serán de iniciativa pública, para que el barrio no se sienta solo en este proceso de transición».

lunes, 17 de enero de 2011

El Ayuntamiento dedica a pagar nóminas el 40% de los 286 millones de su presupuesto global

R. VALLE
El Ayuntamiento de Gijón es una máquina grande que necesita de mucho trabajo, y sobre todo de muchos euros, para mantener bien engrasados sus engranajes. El arranque del año supone también la apertura de un nuevo libro de cuentas. La crisis ha menguado a 200 millones de euros los dineros que tendrá el gobierno local este año a su disposición en el presupuesto estrictamente municipal. Un dinero que, en su capítulo de gastos, reserva un 85% del total para operaciones corrientes. El grueso de esos 169,4 millones son los 53 millones contabilizados para hacer frente al pago de las nóminas del personal del Ayuntamiento. Esa cuarta parte del capítulo de gastos municipales hace frente a una plantilla de unas mil personas.

Pero la estructura descentralizada del Ayuntamiento de Gijón hace que a la hora de hacer números tengan un papel muy destacados los organismos autónomos y, sobre todo, las empresas municipales. Pese a su identidad propia y ser sociedades independientes no dejan de tener al Ayuntamiento como único accionista y máximo soporte económico. Por ello, el presupuesto municipal consolidado de este año es de 286 millones de euros, de los que 241 millones se van en gastos corrientes y, más en concreto, 120 millones a gastos de personal. Ello supone repetir el porcentaje del 85% de los gastos corrientes sobre el total pero eleva a un 40% la repercusión el capítulo de personal.

No hay que olvidar que esa cifra de mil trabajadores del Ayuntamiento se eleva a más de 2.500 personas al sumar a los trabajadores estables de todos las fundaciones, patronatos y empresas municipales y que se triplica al contabilizar, en cada momento del año, a operarios y directivos de planes temporales de empleo. Tras el propio Ayuntamiento, los organismos que tienen más personal a su cargo son la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (Emulsa) y, muy por detrás, la Empresa Municipal de Transporte Urbano (Emtusa).

Además, al hablar de Ayuntamiento y nóminas hay que tener presente que el año 2010 terminó con una inesperada ampliación de personal. Más de un centenar de trabajadores de las escuelas de bebés consiguieron integrarse con todos los derechos en el convenio laboral del Ayuntamiento tras ganar un proceso en los tribunales. Su fichaje fue firmado por el edil de Hacienda y Coordinación Administrativa, Santiago Martínez Argüelles, que es también el candidato del PSOE a hacerse con la Alcaldía que deja vacante Paz Fernández Felgueroso.

Si el análisis se concreta en los organismos autónomos del Ayuntamiento se observa que la Fundación de Servicios Sociales dedica 4,2 de sus 13 millones de presupuestos a personal, son seis millones sobre un total de 10,5 en el caso del presupuesto de la Fundación de Cultura, Educación y Universidad Popular y queda en 2,9 sobre un total de 10,6 millones en el presupuesto del Patronato Deportivo Municipal. El total de las operaciones corrientes de sus presupuestos asciende, respectivamente, a 13, 5, 10,3 y 10,4 millones en los ámbitos de las entidades de servicios sociales, cultura y deportes. El gasto en inversiones reales de estos tres organismos es simbólico, ya que las actuaciones de envergadura en esas áreas se hacen desde las cuentas del Ayuntamiento. Un Ayuntamiento que este año sólo ha colocado 16 millones de euros bajo el epígrafe de operaciones de capital: 11,5 millones en inversiones reales y 4,3 millones en transferencias de capital. A nivel de presupuesto consolidado esa cifra se eleva a 29,49 millones de euros: un 44,11% por debajo del presupuesto del año pasado. También hay un significativo descenso en las operaciones financieras que pasan de 19,4 a 15 millones. Un 22% menos que en 2010.

La junta de gobierno da un paso más en el plan de vivienda concertada de Jove

El plan de vivienda concertada de Jove, el proyecto residencial más importante de Gijón para el futuro inmediato, dará un paso más esta semana. La junta de gobierno aprobará de forma inicial el proyecto de compensación del área, es decir, el documento que debe distribuir los beneficios y las cargas entre los propietarios del suelo. El proyecto realiza también la cesión a la Administración del 10% de aprovechamiento obligatorio del suelo, y la localización de los terrenos para viales y equipamientos.
Avanza de esta forma una iniciativa que contempla la construcción de unas 2.000 viviendas de precio concertado, cuyas obras podrían arrancar a finales de este año y desarrollarse en distintas fase durante cinco años. Será, además, el primer 'ecobarrio' de Asturias, es decir, un barrio sostenible desde el punto de vista medioambiental. La iniciativa surgió del sector privado, que aprovechó la posibilidad que ofrece la Ley del Suelo regional de convertir en urbanizable un terreno que no lo era si se pretende usar para levantar vivienda con algún tipo de protección.
Rehabilitación del Intra
Por otro lado, la junta de gobierno aprobará también la adjudicación de las obras de rehabilitación del edificio de las antiguas escuelas del Intra a la empresa Ceyd, una de las 31 compañías que presentaron ofertas al concurso abierto por el Ayuntamiento a finales del año pasado. El presupuesto de licitación era de casi tres millones de euros (IVA incluido) para hacer de estos casi 2.000 metros cuadrados un centro de empresas innovadoras y de base tecnológica. Es de suponer que Ceyd se habrá hecho con la obra con un presupuesto a la baja.
Una vez que esté oficialmente adjudicado, el plazo de ejecución de los trabajos es de cuatro meses. Se trata de la última de las piezas para convertir todo el área del Intra en el primer enclave del Parque Científico Tecnológico fuera de sus actuales límites. Ya existen empresas interesadas en ocupar las antiguas escuelas, por lo que es de esperar que estén totalmente reservadas.

Parón histórico de la construcción en el centro de Gijón

l centro de la ciudad vive el momento más bajo de su historia en lo que a construcción de nueva vivienda se refiere. Se intuye a pie de calle y lo confirman los principales promotores locales que se dedican a este segmento de mercado por política empresarial.
Una confluencia de factores explican esta situación. No se inicia nueva obra en el centro urbano, en primer lugar, porque la falta de financiación hace «inviables» las operaciones inmobiliarias en los solares que más costaron. Jesús Alonso, gerente de José Fresno, asegura que las entidades de crédito (cajas y bancos) «exigen a las empresas entre el 50 y el 80% de ventas reales sobre plano» para dar luz verde a los préstamos.
Consecuencia de lo anterior, unas cuantas promociones de pisos han quedado a medio construir, porque a las constructoras no les salían las cuentas. Ahora mismo hay ejemplos de obras paralizadas e inacabadas en el barrio de El Carmen, en el entorno de la plaza de El Presi, y en avenidas como Hermanos Felgueroso.
Javier Cavia, de Construcciones Fercavia, opina que no se inician nuevos proyectos en la zona centro por «la situación económica general». A su juicio, el verdadero lastre es «la falta de confianza» que también se extiende a un producto inmobiliario que hace años se vendía con relativa facilidad. Asegura que el contexto de crisis dificulta la salida del stock en obra acabada. De hecho, promociones que llevan en el mercado años aún tienen pisos disponibles.
Ante una situación de retraimiento general de la demanda de pisos nuevos, lo más difícil para un promotor es vender en el centro. Así lo creen la agencias inmobiliarias consultadas, que argumentan que en estos tiempos de incertidumbre económica se ha roto la cadena de generación de plusvalías. O dicho en otras palabras, que el potencial comprador de estas viviendas tan caras no puede dar el salto cualitativo porque él mismo no consigue vender su propio piso al precio que necesita para meterse en una nueva hipoteca.
El gerente de la Agencia Álvarez, Alejandro Álvarez Padilla, también apunta al nuevo catálogo urbanístico del municipio como causa de este parón histórico de la construcción en el centro. Según explica el agente de la propiedad inmobiliaria, muchas empresas esperaron a su aprobación definitiva, que tuvo lugar el pasado verano, para tener confirmadas las condiciones urbanísticas de cada edificio catalogado. De los 850 inmuebles incluidos en el patrimonio arquitectónico protegido de la ciudad muchos están en el centro y eso para los empresarios es más una traba que una ventaja.
Oficinas y galería de arte
De lo escaso que se está construyendo en este momento en el 'kilómetro cero' gijonés destaca el proyecto de Promociones Cascos, ya muy avanzado, en la esquina de la plaza del Carmen con Felipe Menéndez. Se trata de un edificio de ocho viviendas más bajo comercial, cuya fachada reproducirá la de estilo 'art-decó' que tuvo que ser en parte derribada por seguridad y que diseñó a principios del siglo pasado el arquitecto Miguel García de la Cruz. También se está desarrollando en la esquina de Munuza con Los Moros un edificio de oficinas que llevará por nombre 'Ingenieros Patac' y hay un proyecto para reconvertir la antigua Casa del Pueblo en San Bernardo en galería de arte.
El resto de grúas y andamios que se pueden observar en el centro tienen que ver con obras de rehabilitación. Son los casos del Hostal Don Pelayo, en San Bernardo, que está siendo objeto de una intervención para añadirle bajocubierta, y del edificio Pelayo, en la plaza del Marqués. También de las reformas de fachadas vinculadas al plan del Muro.
Alejándose del cogollo del centro, están en marcha promociones de vivienda nueva en lo que fue el barrio de El Parrochu (el solar de la fábrica de La Luz Asturiana), El Natahoyo (el solar de Olmart) y el entorno del centro comercial Los Fresnos. Fuera del área residencia de Roces y de El Lauredal, en Jove, también hay actividad constructiva en este momento en Viesques y en La Guía. En este último barrio se están desarrollando más de 30 adosados en las parcelas anexas a los terrenos donde estaba la discoteca Tik.
Perspectivas para 2011
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda nueva en las calles más cotizadas sigue estancado desde hace varios años. La horquilla va de los 4.000 a los 5.500 euros. Los promotores consultados que se dedican a ese nicho de mercado no contemplan «una debacle de precios en 2011», si bien reconoce que cada vez se ajustan más las transacciones con el stock.
De los proyectos que se van a poner en marcha en los próximos meses, destaca la que promueve una empresa de Toledo en la esquina del Muro que forman las calles de Ezcurdia y Juan Alonso. Derribará dos viejos inmuebles y en su espacio levantará un edificio de nueva planta de siete plantas y bajo comercial y 19 viviendas con fachada acristalada. José Fresno también proyecta, aunque sin plazos, obra nueva en Cimadevilla (en Honesto Batalón) y la construcción de 70 viviendas en las antiguas casas del Ejército en la esquina de Ezcurdia con la avenida de Castilla.

sábado, 15 de enero de 2011

El metrotrén, un proyecto que reclama credibilidad

El ministro de Fomento, José Blanco, anunció esta semana que el metrotrén de Gijón dispondrá de 360 millones de euros del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI), una estrategia de este Ministerio para contar, mediante concesiones administrativas o sociedades mixtas, con financiación privada en grandes infraestructuras cuya construcción ha afectado o demorado la crisis económica.

El metrotrén de Gijón, o plan para eliminar la barrera ferroviaria de la ciudad, además de construir una nueva estación intermodal en Moreda y un túnel pasante con cinco estaciones desde El Humedal a Cabueñes, ha sufrido desde 2006 un lamentable estancamiento sólo paliado en parte por la estación provisional que dentro de unas fechas entrará en servicio en la calle de Sanz Crespo. Demasiada demora para que los gijoneses no desconfíen definitivamente de Fomento, locomotora de un proyecto cuya realización también compromete negativamente al Ayuntamiento y al Principado.

La única manera de que el Ministerio de Fomento se recupere de la mala imagen creada con este abandono, y de que el metrotrén sea creíble como obra necesaria para Gijón, consiste en que, tras el anuncio de Blanco, su departamento comience a dar pasos administrativos visibles que al menos señalen un reinicio de la obras, las cuales sólo constan en el presente de un desaprovechado túnel de 3,5 kilómetros y de la citada estación provisional, un mero instrumento para poder actuar sobre el marasmo de vías llamado a desaparecer.

Sin embargo, el hecho de que José Blanco haga depender el metrotrén de Gijón del referido Plan Extraordinario de Infraestructuras no ofrece perspectivas halagüeñas. En primer lugar, dicho plan avanza muy lentamente, y por otro lado, desde que el Gobierno de Zapatero lo propuso en abril de 2010, nunca se contempló que una obra como la gijonesa fuera apropiada para esa planificación. Sin embargo, ahora figura repentinamente el metrotrén entre sus contenidos.

El PEI, también denominado Programa de Inversiones en Infraestructuras para el Transporte Sostenible, tiene prevista una inversión de más de 16.000 millones de euros para toda España y prevé que el Banco Europeo de Inversiones costee alrededor del 50 por ciento del presupuesto, el Instituto de Crédito Oficial otro 20 por ciento, y la banca privada y las constructoras, el 30 por ciento restante. Su vigencia es de dos años, 2010 y 2011, pero hasta la fecha sólo cuenta con dos proyectos cuya fase de licitación se inició a finales del pasado año: el Centro Logístico Intermodal de Aranjuez y la estación de Alta Velocidad de Vigo. Hay otras siete obras que también van a ser pagadas mediante este sistema de colaboración con el sector privado, por ejemplo, las actuaciones pendientes en el AVE de Galicia, la electrificación del AVE Zaragoza-Teruel, el nuevo acceso ferroviario al puerto de Algeciras o el tramo Zamora-Benavente para la conclusión de la Autovía de la Plata.

Según la pauta seguida en la licitación del referido Centro Logístico Intermodal en Aranjuez, lo que a partir del anuncio de Blanco tendrá que suceder con el metrotrén de Gijón es que el Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) tantease y abriese después un concurso público para seleccionar empresas privadas interesadas en el proyecto. Dichas empresas pasarán a formar parte de una sociedad encargada de la ejecución del metrotrén y de su gestión y explotación durante un plazo de 25 años. Como además del Adif en el metrotrén ya están implicadas las operadoras ferroviarias Renfe y Feve es de suponer que la sociedad resultante con estas tres entidades públicas más las privadas ofrecerá una gran complejidad para su constitución y para el cumplimiento de sus fines.

Son éstas algunas dudas que suscita el anuncio de Blanco, pero si verdaderamente existe voluntad de afrontar las abandonadas obras gijonesas, el Ministerio de Fomento ha de dar ya señales resolutivas y pasos administrativos que cimienten el proyecto. El convenio para la construcción del metrotrén fue firmado en septiembre de 2001 por Fomento, el Principado y el Ayuntamiento. A finales de 2003 se iniciaron las obras del túnel, y en 2005 el Ministerio modificó su trazado, anunciando que lo llevará hasta Cabueñes. Desde 2006 Fomento no ha hecho más que anunciar fallidas etapas para continuar con la obra del túnel y la estación intermodal. Ahora mismo, al borde de las elecciones municipales de mayo, las palabras del ministro Blanco podrán ser un anuncio meramente electoralista o la reconducción del metrotrén de Gijón, una actuación que reclama credibilidad y, sobre todo, manos a la obra.

El PGO se someterá a Pleno sin grandes cambios tras las alegaciones

Un documento sin grandes cambios. Así será el Plan General de Ordenación que se vote en el pleno municipal del próximo 28 de enero, una vez se incorporen las modificaciones que sean aceptadas tras el estudio de las alegaciones. El concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, aseguró ayer que, aunque la suma de algunas de estas propuestas ciudadanas ayudarán a «mejorar y perfeccionar el documento», el PGO «no registrará cambios de fondo en cuanto al modelo territorial».
El edil compareció ayer en rueda de prensa para informar de que actualmente se están analizando las 1.510 sugerencias presentadas durante el plazo de alegaciones, que serán respondidas de forma individualizada. Este estudio se está llevando a cabo en la oficina de revisión del plan de forma colegiada por parte un equipo multidisciplinar de técnicos municipales y de personal externo. De hecho, esta misma semana ha salido a concurso la contratación de las labores de arquitectura superior, cuestión que se traduce en asesoramiento hasta la aprobación definitiva del plan; el informe y contestación de las alegaciones que se presenten tras la aprobación inicial; la revisión de la documentación aprobada hasta ahora y corrección de posibles errores, y la contestación a los informes que realicen la Comisión Urbanística y de Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) y la Comisión de Asuntos Medio ambientales de Asturias (CAMA).
Sanjurjo no especificó qué alegaciones serán añadidas al documento y aclaró que la respuesta se comunicará tras la ratificación plenaria del plan prevista para finales de este mes. Sí anunció que los días 20 y 24 de enero se celebrarán dos comisiones especiales de urbanismo en las que se informará de los criterios seguidos para contestar a las alegaciones. El viernes 28 el PGO será sometido a su primera votación en Pleno, en busca de la aprobación inicial.
Antes de la campaña
Tras el previsible visto bueno de la Corporación, el documento será remitido a la CUOTA y a la CAMA, que deberán emitir sendos informes. Los dictámenes de estos dos organismos son vinculantes, lo que podría suponer la inclusión de nuevos cambios Tras su ajuste definitivo de acuerdo con estos informes, el plan será propuesto para su aprobación definitiva en el pleno ordinario de mayo, en vísperas del inicio de la campaña electoral.
Sanjurjo consideró que con el cumplimiento de estos plazos se dejará un horizonte urbanístico «resuelto y despejado» a la próxima corporación y destacó el «esfuerzo» que ha supuesto tramitar un PGO en tan sólo un año, «algo que no tiene muchos precedentes».

El PSOE de Gijón renueva la mitad de los 14 primeros puestos de su candidatura

Siete de catorce. Exactamente la mitad de los primeros puestos de la lista con la que el PSOE concurrirá a las elecciones de mayo están ocupados por nuevos nombres. Más aún: de los 13 concejales que actualmente tiene la formación, seis no continuarán. Es, por tanto, una candidatura de «una renovación muy importante», uno de los dos rasgos que los dirigentes socialistas destacaron ayer de esta lista, junto con el «equilibrio de género». Tal y como era de esperar, se ha respetado absolutamente la configuración hombre-mujer. Dos «mensajes» que, a la vez, debían conjugar los deseos de la ejecutiva socialista, pero también del propio Santiago Martínez Argüelles. «El candidato debe establecer sus exigencias y requisitos» y, a la vez, la formación está obligada a responder a su «pluralidad» interna. Dijo el secretario general del partido, José Manuel Sariego, que se han conseguido ambas cosas.
Complicado saber qué decisión, de cada una de las 'altas' y 'bajas' de la lista, corresponde a una de esas «exigencias» personales de Argüelles. Sea como fuere, las incorporaciones son siete, son «significativas» y conjugan la «juventud y frescura» con la «experiencia y trayectoria». Y así, el nombre que entra con más fuerza es el de Carmen Veiga, veterana socialista y actual gerente del Teatro Jovellanos, quien ya fuera concejala en las primeras corporaciones democráticas. Veiga se incorpora a la lista, directamente, al número 4. La siguiente novedad está en el 8, y se trata de Ana González Rodríguez, ahora directora de Gabinete de la Secretaría de Estado de Igualdad y que antes fue vocal asesora y directora de Gabinete de la ministra Leire Pajín. Esta ovetense de 47 años trabajó antes en el Instituto Asturiano de la Mujer.
Incorporaciones
Los siguientes puestos, hasta el 11, también suponen novedades. En el 9 entra Celso Ordiales, secretario general del SOMA-FIA-UGT en Gijón, y que forma parte de la comisión ejecutiva de la Agrupación Socialista de Gijón. Lucía Cueto Blanco ocupará el número 10. Esta joven de 34 años, diplomada en Trabajo Social, en la actualidad trabaja en la Fundación Municipal de Servicios Sociales. Le sigue en la lista el que está llamado a ser uno de los hombres fuertes del nuevo equipo socialista, Francisco Blanco Ángel, doctor en Economía y, desde 2007, director general Económico-Financiero del Ayuntamiento, donde llegó de la mano de Santiago Martínez Argüelles.
Los dos últimos nombres presentados ayer por Argüelles, Sariego y José María Pérez, y adelantados todos por la edición digital de EL COMERCIO, también son incorporaciones, aunque ninguno es desconocido en la vida pública gijoneses. El número 13 es para Francisco Javier Barro, quien con 33 años se convierte en el más joven de la candidatura. Técnico superior en Animación Sociocultural, fue presidente del Conseyu de Mocedá y es el responsable de comunicación de la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social.
El último de estos 14 nombres es el de Carmen Moreno, la conocida gerente de la Unión de Comerciantes, quien ya tiene experiencia en la vida política municipal, pues fue concejala con el CDS. En la actualidad, Moreno forma parte del Consejo Asesor del Comercio de Asturias. El suyo y el de Carmen Veiga fueron los dos nombres propios a los que ayer se refirió Argüelles, definiendo ambos como «perfiles enriquecedores». De Veiga destacó el candidato que es «respetada por todos» y de Moreno, su «compromiso con lo público, con la ciudadanía y con Gijón». Añadió ahí José María Pérez que la gerente de la Unión de Comerciantes es «una de las muchas personas que, sin tener actividad política de primera fila, en un momento como este deciden dar el paso» del compromiso político.
Hasta ahí la «importante renovación», que se conjuga con la «experiencia política, de gestión y con capacidad para gobernar». La experiencia la ponen Begoña Fernández, que se convierte en la número dos de la lista y José María Pérez, que sube del puesto 6 al 3 y será, a sus 38 años, el concejal más veterano del grupo. La suya ha sido una de las sorpresas, pues todo hacía indicar que abandonaría la política municipal. Hace unos meses aseguraba: «Llevaré doce años aquí. Habré cumplido un ciclo importante. He estado haciendo una tarea que me satisface, pero eso no me puede hacer obviar cuestiones personales que tengo que tener en cuenta». Sonaba a despedida. También siguen Justo Vilabrille (que pasa del 10 al 5), Esperanza Fernández Puerta (sube del 7 al 6), José Ramón Tuero (del 13 al 7) y Pilar Pintos (se mantiene en el 12).
Esta lista ha tenido el «apoyo unánime» de la ejecutiva, a la espera de ser completada -hasta los 27 nombres y 3 suplentes- y ratificada por el comité municipal y la asamblea. Ha sido elaborada, dijo Argüelles, con «normalidad, sosiego y tranquilidad» gracias a la «validez y amplitud de miras de los compañeros», frente a los «tiempos tan turbulentos que nos rodean».
Santiago M. Argüelles

Gijón (1967). Doctor en Economía por la Universidad de Oviedo. Concejal de Hacienda.

Ana González

Oviedo (1963). Licenciada en Filología Hispánica. Asesora de Bibiana Aído.

Justo Vilabrille

Lugo (1948). Maestro y especialista universitario sociolaboral. Concejal de Educación y Cultura.

Pilar Pintos

Mieres (1955). Diplomada en Enfermería. Trabajó en el Hospital de Cruz Roja. Concejala de Participación y Consumo.

Begoña Fernández

Mieres (1963). Licencia en Geografía. Concejala de Empleo, Igualdad y Juventud.

Celso Ordiales

Gijón (1959). Experto sociolaboral por la UNED. Secretario general del SOMA-FIA-UGT.

Esperanza F. Puerta

Mieres (1950). Ha tenido varios cargos internos en el PSOE. Concejala de Servicios Sociales.

Javier Barro

Gijón (1977). Técnico superior en animación sociocultural. Trabaja en Asata como técnico del área de proyectos.

José María Pérez

Luarca (1972). Estudios de Economía y Turismo. Concejal de Promoción Económica.

Lucía Cueto

Gijón (1976). Diplomada en Trabajo Social. Está en la Fundación de Servicios Sociales.

Carmen Veiga

Lugo (1948). Técnica en empresas y actividades turísticas. Gerente del Jovellanos.

Francisco Blanco

Gijón (1969). Doctor en Economía. Director general del área económica del Ayuntamiento.

José R. Tuero

Gijón (1971). Diplomado en Magisterio y ex alcalde de Mansilla de las Mulas de 1999 a 2003. Concejal de Deportes.

Carmen Moreno

Gijón (1960). Licenciada en Derecho y ex concejala en el Ayuntamiento de Gijón por el CDS. Gerente de la Unión de Comerciantes.

IU prepara su programa electoral para ser «el referente de la izquierda»

«La izquierda de esta ciudad es mucho más que dos concejales». El candidato de IU a la Alcaldía de Gijón, Jorge Espina, aspira «a todo» y por eso ayer lanzó dos ideas. La primera, que van a trabajar para que IU sea el «referente de la izquierda» en Gijón, para poder gobernar desde la izquierda «sin miramientos», para ser el «reflejo de toda la ciudadanía que se proclama de izquierda». Y la segunda, que para ello necesitan la colaboración ciudadana. Esto último se puede materializar a través de la campaña '¡Queremos ser tu voz!', con la que la coalición llegará a 40.000 hogares, a través de otros tantos trípticos, de los que espera obtener muchas propuestas.
Espina, «candidato elegido en un proceso profundamente democrático, no como otros», presentó ayer su precampaña junto a los actuales representantes de la coalición en el Ayuntamiento, Jesús Montes Estrada y Francisco Santianes, y el responsable de organización, Guillermo Miranda. Aunque aún queda trabajo por hacer, las bases están claras. Son cuatro. La primera, el empleo y la potenciación de políticas activas en este área, desarrollo de polígonos industriales, ayudas a iniciativas empresariales... Espina apuesta también por una «ciudad habitable» y, por lo tanto, por transformaciones en movilidad, áreas verdes y defensa de la zona rural. En este capítulo, el candidato mencionó la posibilidad de rescatar la idea ahora aparcada del tranvía.
El tercer eje del programa electoral serán las políticas sociales de carácter público, desde la educación a la sanidad. «No podemos entender cómo sólo hay médicos de guardia en Puerta la Villa y en Cabueñes. Eso no es una apuesta por los servicios públicos», aprovechó para criticar Espina. El cuarto y último eje presentado ayer será la vivienda. Cualquier actuación que se incorpore al programa partirá, insistió Espina una y otra vez, de la «premisa fundamental de pretender gobernar esta ciudad desde la izquierda». Porque en IU «no me resigno a que los trabajadores tengan como referente partidos de derechas o que hagan políticas de derechas». Y es que «no está solo la Coca Cola o la Pepsi. También hay sidra. Y no todo el mundo tiene que ser del Madrid o del Barcelona. Nosotros somos del Sporting», añadió Jesús Montes Estrada.
Por delante queda también la elaboración de la lista electoral, que deberá ser «reflejo del conjunto de los sectores de la ciudad», que conformen una «candidatura plural y renovada». También queda por aclarar si habrá nuevas alianzas con otras formaciones políticas. Algunas de esas cuestiones se verán en la reunión del 29 de enero para trabajar el programa y en la asamblea del 17 de febrero.

viernes, 14 de enero de 2011

Los destiempos del metrotrén

Paz Fernández Felgueroso asegura que prefiere el compromiso político a un calendario cerrado al pensar en la finalización del metrotrén. Una postura prudente de quien ya tiene garantizado que no acudirá a inaugurar como alcaldesa de la ciudad ese túnel ferroviario que ha estado en boca de todos durante los últimos diez años. A lo largo de este tiempo el metrotrén se ha convertido en sinónimo de retrasos, cambios técnicos y giros políticos. Hoy, del gran proyecto de penetración del ferrocarril en Gijón que el Ministerio de Fomento incluía en su Plan de Infraestructuras de Transporte (2000-2007) queda un túnel de algo menos de cuatro kilómetros sin uso, un contrato para su conservación y un club de 759 personas en Facebook que se autodenominan «los zombis del túnel del metrotrén de Gijón». Parece que el reciente compromiso del ministro José Blanco de buscar 360 millones de euros para rematar la operación no va a hacer cambiar ninguno de los elementos a corto plazo.




l El metrotrén viene a Gijón. La puesta de largo de esta actuación ferroviaria tuvo lugar en agosto del año 2000, en la Feria de Muestras. El ministro Francisco Álvarez-Cascos desgranaba allí los pormenores de ese túnel de 3.538 metros que uniría la estación del Humedal con la glorieta de Viesques permitiendo a los usuarios de las cercanías hacer paradas en las nuevas estaciones de Begoña, El Bibio y Viesques. El plazo de ejecución de la obra se estimaba en treinta y cinco meses. El coste, en aquel momento y en pesetas de la época, se concretaba en unos 9.000 millones.



l «Noega», una tuneladora en el recuerdo. Hubo que esperar hasta diciembre del año 2003 para que técnicos españoles y alemanes bautizasen con sidra asturiana la tuneladora «Noega», que removió las entrañas de la tierra gijonesa desde el entorno de Viesques a las cercanías del Museo del Ferrocarril. «Noega», que se había construido especialmente para la obra gijonesa, se fue de la ciudad que le dio nombre a principios de 2007, tras cansarse de esperar que sus servicios siguieran siendo necesarios. Su adiós significó también el final a algunas polémicas vecinales sobre las grietas y derrumbes que iba dejando por el camino, a su paso.



l Un nuevo destino: Cabueñes. Junio de 2005 fue el gran momento del cambio para el metrotrén gijonés. La presencia al frente del Ministerio de Fomento de la ministra Magdalena Álvarez sirvió para que los socialistas dieron un giro radical al proyecto de Cascos con la intención de extender el servicio ferroviario hasta el entorno de Cabueñes, al que todos los días van miles de personas debido a la alta concentración de equipamientos culturales, sociales, educativos y sanitarios. Todos los gobiernos implicados (todos del PSOE) estuvieron de acuerdo en apoyar esta opción pese a la gran demora en el tiempo que suponía para la entrada en funcionamiento del metrotrén. Además de duplicar la longitud inicial del trazado y permitir que Feve se sumase a la operación que lideraba Cercanías Renfe, el nuevo plan establecía como novedades la construcción de dos nuevas estaciones en el área del campus y el hospital, la modificación del trazado en el tramo inicial del túnel para mejorar el servicio urbano, la construcción de la estación intermodal en la zona de Carlos Marx y la sustitución de la estación de Begoña por otra en la avenida de la Costa, a la altura de la plaza de Europa. En agosto de ese mismo año se licitaba el contrato para la redacción del estudio informativo de la prolongación del túnel con un plazo de 24 meses. El tiempo empezaba a contar. El coste se establecía entonces entre 125 y 167 millones de euros pensando en 2,6 kilómetros de vía doble.



l El lento caminar de Gijón al Norte. Al margen del estricto proyecto ferroviario del metrotrén están todas las actuaciones sobre eliminación de la barrera ferroviaria en el casco urbano, construcción de una gran estación intermodal para trenes y autobuses, desarrollo de una nueva área residencial con más de 1.100 viviendas sobre el terreno liberado de las vías y la gran reordenación de espacios e itinerarios que se agrupan bajo el genérico nombre de «plan de vías». Una gran operación de cirugía urbana que lidera la sociedad Gijón al Norte, que se constituyó en nombre de 2002 de la mano del Ayuntamiento, Principado de Asturias y Grupo Fomento (Ministerio y empresas ferroviarias). Las polémicas torres de Jerónimo Junquera para la avenida de Juan Carlos I ya se han vuelto amarillentas en las hemerotecas. La gran realidad de la obra de Gijón al Norte es la estación provisional de trenes en Sanz Crespo, que se inaugurará en los próximos meses.



l Y en eso llegó la crisis. Nada nuevo le había deparado el metrotrén a la historia de Gijón desde septiembre de 2009 cuando el Ministerio de Fomento concretó el diseño final de la estación de la plaza de Europa. A las complicaciones técnicas de esta operación se sumaba entonces la crisis económica. Una crisis que ha obligado al Ministerio que ahora lidera José Blanco a optar por la financiación privada para conseguir los 360 millones que faltan para que los trenes lleguen por fin a Cabueñes a través de un túnel.



n Año 2005



Magdalena Álvarez reunió en su despacho de Madrid a Paz Fernández Felgueroso, Vicente Álvarez Areces y Francisco González Buendía, en junio de 2005, para pactar la ampliación del metrotrén a Cabueñes.



n Año 2011



José Blanco aprovechó el acto de inauguración de El Musel para confirmar su compromiso con la finalización del metrotrén a través de la financiación privada de 360 millones de euros.