Siete de catorce. Exactamente la mitad de los primeros puestos de  la lista con la que el PSOE concurrirá a las elecciones de mayo están ocupados  por nuevos nombres. Más aún: de los 13 concejales que actualmente tiene la  formación, seis no continuarán. Es, por tanto, una candidatura de «una  renovación muy importante», uno de los dos rasgos que los dirigentes socialistas  destacaron ayer de esta lista, junto con el «equilibrio de género». Tal y como  era de esperar, se ha respetado absolutamente la configuración hombre-mujer. Dos  «mensajes» que, a la vez, debían conjugar los deseos de la ejecutiva socialista,  pero también del propio Santiago Martínez Argüelles. «El candidato debe  establecer sus exigencias y requisitos» y, a la vez, la formación está obligada  a responder a su «pluralidad» interna. Dijo el secretario general del partido,  José Manuel Sariego, que se han conseguido ambas cosas.
Complicado saber qué decisión, de cada una de las 'altas' y 'bajas'  de la lista, corresponde a una de esas «exigencias» personales de Argüelles. Sea  como fuere, las incorporaciones son siete, son «significativas» y conjugan la  «juventud y frescura» con la «experiencia y trayectoria». Y así, el nombre que  entra con más fuerza es el de Carmen Veiga, veterana socialista y actual gerente  del Teatro Jovellanos, quien ya fuera concejala en las primeras corporaciones  democráticas. Veiga se incorpora a la lista, directamente, al número 4. La  siguiente novedad está en el 8, y se trata de Ana González Rodríguez, ahora  directora de Gabinete de la Secretaría de Estado de Igualdad y que antes fue  vocal asesora y directora de Gabinete de la ministra Leire Pajín. Esta ovetense  de 47 años trabajó antes en el Instituto Asturiano de la Mujer.
Incorporaciones 
Los siguientes puestos, hasta el 11, también suponen novedades. En  el 9 entra Celso Ordiales, secretario general del SOMA-FIA-UGT en Gijón, y que  forma parte de la comisión ejecutiva de la Agrupación Socialista de Gijón. Lucía  Cueto Blanco ocupará el número 10. Esta joven de 34 años, diplomada en Trabajo  Social, en la actualidad trabaja en la Fundación Municipal de Servicios  Sociales. Le sigue en la lista el que está llamado a ser uno de los hombres  fuertes del nuevo equipo socialista, Francisco Blanco Ángel, doctor en Economía  y, desde 2007, director general Económico-Financiero del Ayuntamiento, donde  llegó de la mano de Santiago Martínez Argüelles.
Los dos últimos nombres presentados ayer por Argüelles, Sariego y  José María Pérez, y adelantados todos por la edición digital de EL COMERCIO,  también son incorporaciones, aunque ninguno es desconocido en la vida pública  gijoneses. El número 13 es para Francisco Javier Barro, quien con 33 años se  convierte en el más joven de la candidatura. Técnico superior en Animación  Sociocultural, fue presidente del Conseyu de Mocedá y es el responsable de  comunicación de la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y  Economía Social.
El último de estos 14 nombres es el de Carmen Moreno, la conocida  gerente de la Unión de Comerciantes, quien ya tiene experiencia en la vida  política municipal, pues fue concejala con el CDS. En la actualidad, Moreno  forma parte del Consejo Asesor del Comercio de Asturias. El suyo y el de Carmen  Veiga fueron los dos nombres propios a los que ayer se refirió Argüelles,  definiendo ambos como «perfiles enriquecedores». De Veiga destacó el candidato  que es «respetada por todos» y de Moreno, su «compromiso con lo público, con la  ciudadanía y con Gijón». Añadió ahí José María Pérez que la gerente de la Unión  de Comerciantes es «una de las muchas personas que, sin tener actividad política  de primera fila, en un momento como este deciden dar el paso» del compromiso  político.
Hasta ahí la «importante renovación», que se conjuga con la  «experiencia política, de gestión y con capacidad para gobernar». La experiencia  la ponen Begoña Fernández, que se convierte en la número dos de la lista y José  María Pérez, que sube del puesto 6 al 3 y será, a sus 38 años, el concejal más  veterano del grupo. La suya ha sido una de las sorpresas, pues todo hacía  indicar que abandonaría la política municipal. Hace unos meses aseguraba:  «Llevaré doce años aquí. Habré cumplido un ciclo importante. He estado haciendo  una tarea que me satisface, pero eso no me puede hacer obviar cuestiones  personales que tengo que tener en cuenta». Sonaba a despedida. También siguen  Justo Vilabrille (que pasa del 10 al 5), Esperanza Fernández Puerta (sube del 7  al 6), José Ramón Tuero (del 13 al 7) y Pilar Pintos (se mantiene en el  12).
Esta lista ha tenido el «apoyo unánime» de la ejecutiva, a la  espera de ser completada -hasta los 27 nombres y 3 suplentes- y ratificada por  el comité municipal y la asamblea. Ha sido elaborada, dijo Argüelles, con  «normalidad, sosiego y tranquilidad» gracias a la «validez y amplitud de miras  de los compañeros», frente a los «tiempos tan turbulentos que nos  rodean».
 Santiago M. Argüelles 
Gijón (1967). Doctor en Economía por la Universidad de Oviedo. Concejal de Hacienda.
Ana González
Oviedo (1963). Licenciada en Filología Hispánica. Asesora de Bibiana Aído.
Justo Vilabrille
Lugo (1948). Maestro y especialista universitario sociolaboral. Concejal de Educación y Cultura.
Pilar Pintos
Mieres (1955). Diplomada en Enfermería. Trabajó en el Hospital de Cruz Roja. Concejala de Participación y Consumo.
Begoña Fernández
Mieres (1963). Licencia en Geografía. Concejala de Empleo, Igualdad y Juventud.
Celso Ordiales
Gijón (1959). Experto sociolaboral por la UNED. Secretario general del SOMA-FIA-UGT.
Esperanza F. Puerta
Mieres (1950). Ha tenido varios cargos internos en el PSOE. Concejala de Servicios Sociales.
Javier Barro
Gijón (1977). Técnico superior en animación sociocultural. Trabaja en Asata como técnico del área de proyectos.
José María Pérez
Luarca (1972). Estudios de Economía y Turismo. Concejal de Promoción Económica.
Lucía Cueto
Gijón (1976). Diplomada en Trabajo Social. Está en la Fundación de Servicios Sociales.
Carmen Veiga
Lugo (1948). Técnica en empresas y actividades turísticas. Gerente del Jovellanos.
Francisco Blanco
Gijón (1969). Doctor en Economía. Director general del área económica del Ayuntamiento.
José R. Tuero
Gijón (1971). Diplomado en Magisterio y ex alcalde de Mansilla de las Mulas de 1999 a 2003. Concejal de Deportes.
Carmen Moreno
Gijón (1960). Licenciada en Derecho y ex concejala en el Ayuntamiento de Gijón por el CDS. Gerente de la Unión de Comerciantes.
Gijón (1967). Doctor en Economía por la Universidad de Oviedo. Concejal de Hacienda.
Ana González
Oviedo (1963). Licenciada en Filología Hispánica. Asesora de Bibiana Aído.
Justo Vilabrille
Lugo (1948). Maestro y especialista universitario sociolaboral. Concejal de Educación y Cultura.
Pilar Pintos
Mieres (1955). Diplomada en Enfermería. Trabajó en el Hospital de Cruz Roja. Concejala de Participación y Consumo.
Begoña Fernández
Mieres (1963). Licencia en Geografía. Concejala de Empleo, Igualdad y Juventud.
Celso Ordiales
Gijón (1959). Experto sociolaboral por la UNED. Secretario general del SOMA-FIA-UGT.
Esperanza F. Puerta
Mieres (1950). Ha tenido varios cargos internos en el PSOE. Concejala de Servicios Sociales.
Javier Barro
Gijón (1977). Técnico superior en animación sociocultural. Trabaja en Asata como técnico del área de proyectos.
José María Pérez
Luarca (1972). Estudios de Economía y Turismo. Concejal de Promoción Económica.
Lucía Cueto
Gijón (1976). Diplomada en Trabajo Social. Está en la Fundación de Servicios Sociales.
Carmen Veiga
Lugo (1948). Técnica en empresas y actividades turísticas. Gerente del Jovellanos.
Francisco Blanco
Gijón (1969). Doctor en Economía. Director general del área económica del Ayuntamiento.
José R. Tuero
Gijón (1971). Diplomado en Magisterio y ex alcalde de Mansilla de las Mulas de 1999 a 2003. Concejal de Deportes.
Carmen Moreno
Gijón (1960). Licenciada en Derecho y ex concejala en el Ayuntamiento de Gijón por el CDS. Gerente de la Unión de Comerciantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario