«La izquierda de esta ciudad es mucho más que dos concejales». El  candidato de IU a la Alcaldía de Gijón, Jorge Espina, aspira «a todo» y por eso  ayer lanzó dos ideas. La primera, que van a trabajar para que IU sea el  «referente de la izquierda» en Gijón, para poder gobernar desde la izquierda  «sin miramientos», para ser el «reflejo de toda la ciudadanía que se proclama de  izquierda». Y la segunda, que para ello necesitan la colaboración ciudadana.  Esto último se puede materializar a través de la campaña '¡Queremos ser tu  voz!', con la que la coalición llegará a 40.000 hogares, a través de otros  tantos trípticos, de los que espera obtener muchas propuestas. 
Espina, «candidato elegido en un proceso profundamente democrático,  no como otros», presentó ayer su precampaña junto a los actuales representantes  de la coalición en el Ayuntamiento, Jesús Montes Estrada y Francisco Santianes,  y el responsable de organización, Guillermo Miranda. Aunque aún queda trabajo  por hacer, las bases están claras. Son cuatro. La primera, el empleo y la  potenciación de políticas activas en este área, desarrollo de polígonos  industriales, ayudas a iniciativas empresariales... Espina apuesta también por  una «ciudad habitable» y, por lo tanto, por transformaciones en movilidad, áreas  verdes y defensa de la zona rural. En este capítulo, el candidato mencionó la  posibilidad de rescatar la idea ahora aparcada del tranvía. 
El tercer eje del programa electoral serán las políticas sociales  de carácter público, desde la educación a la sanidad. «No podemos entender cómo  sólo hay médicos de guardia en Puerta la Villa y en Cabueñes. Eso no es una  apuesta por los servicios públicos», aprovechó para criticar Espina. El cuarto y  último eje presentado ayer será la vivienda. Cualquier actuación que se  incorpore al programa partirá, insistió Espina una y otra vez, de la «premisa  fundamental de pretender gobernar esta ciudad desde la izquierda». Porque en IU  «no me resigno a que los trabajadores tengan como referente partidos de derechas  o que hagan políticas de derechas». Y es que «no está solo la Coca Cola o la  Pepsi. También hay sidra. Y no todo el mundo tiene que ser del Madrid o del  Barcelona. Nosotros somos del Sporting», añadió Jesús Montes Estrada. 
Por delante queda también la elaboración de la lista electoral, que  deberá ser «reflejo del conjunto de los sectores de la ciudad», que conformen  una «candidatura plural y renovada». También queda por aclarar si habrá nuevas  alianzas con otras formaciones políticas. Algunas de esas cuestiones se verán en  la reunión del 29 de enero para trabajar el programa y en la asamblea del 17 de  febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario