R. VALLE
El Ayuntamiento de Gijón es una máquina grande que necesita  de mucho trabajo, y sobre todo de muchos euros, para mantener bien  engrasados sus engranajes. El arranque del año supone también la  apertura de un nuevo libro de cuentas. La crisis ha menguado a 200  millones de euros los dineros que tendrá el gobierno local este año a su  disposición en el presupuesto estrictamente municipal. Un dinero que,  en su capítulo de gastos, reserva un 85% del total para operaciones  corrientes. El grueso de esos 169,4 millones son los 53 millones  contabilizados  para hacer frente al pago de las nóminas del personal  del Ayuntamiento. Esa cuarta parte del capítulo de gastos municipales  hace frente a una plantilla de unas mil personas. 
Pero la  estructura descentralizada del Ayuntamiento de Gijón hace que a la hora  de hacer números tengan un papel muy destacados los organismos autónomos  y, sobre todo, las empresas municipales. Pese a su identidad propia y  ser sociedades independientes no dejan de tener al Ayuntamiento como  único accionista y máximo soporte económico. Por ello, el presupuesto  municipal consolidado de este año es de 286 millones de euros, de los  que 241 millones se van en gastos corrientes y, más en concreto, 120  millones a gastos de personal. Ello supone repetir el porcentaje del 85%  de los gastos corrientes sobre el total pero eleva a un 40% la  repercusión el capítulo de personal.
No hay que olvidar que esa  cifra de mil trabajadores del Ayuntamiento se eleva a más de 2.500  personas al sumar a los trabajadores estables de todos las fundaciones,  patronatos y empresas municipales y que se triplica al contabilizar, en  cada momento del año, a operarios y directivos de planes temporales de  empleo. Tras el propio Ayuntamiento, los organismos que tienen más  personal a su cargo son la Empresa Municipal de Servicios de Medio  Ambiente Urbano (Emulsa) y, muy por detrás, la Empresa Municipal de  Transporte Urbano (Emtusa).
Además, al hablar de Ayuntamiento y  nóminas hay que tener presente que el año 2010 terminó con una  inesperada ampliación de personal. Más de un centenar de trabajadores de  las escuelas de bebés consiguieron integrarse con todos los derechos en  el convenio laboral del Ayuntamiento tras ganar un proceso en los  tribunales. Su fichaje fue firmado por el edil de Hacienda y  Coordinación Administrativa, Santiago Martínez Argüelles, que es también  el candidato del PSOE a hacerse con la Alcaldía que deja vacante Paz  Fernández Felgueroso.
Si el análisis se concreta en los  organismos autónomos del Ayuntamiento se observa que la Fundación de  Servicios Sociales dedica 4,2 de sus 13 millones de presupuestos a  personal, son seis millones sobre un total de 10,5 en el caso del  presupuesto de la Fundación de Cultura, Educación y Universidad Popular y   queda en 2,9 sobre un total de 10,6  millones en el presupuesto del  Patronato Deportivo Municipal. El total de las operaciones corrientes de  sus presupuestos  asciende, respectivamente, a 13, 5, 10,3 y 10,4  millones en los ámbitos de las entidades de servicios sociales, cultura y  deportes. El gasto en inversiones reales de estos tres organismos es  simbólico, ya que las actuaciones de envergadura en esas áreas se hacen  desde las cuentas del Ayuntamiento. Un Ayuntamiento que este año sólo ha  colocado 16 millones de euros bajo el epígrafe de operaciones de  capital: 11,5 millones en inversiones reales y 4,3 millones en  transferencias de capital. A nivel de presupuesto consolidado esa cifra  se eleva a 29,49 millones de euros: un 44,11% por debajo del presupuesto  del año pasado. También hay un significativo descenso en las  operaciones financieras que pasan de 19,4 a 15 millones. Un 22% menos  que en 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario