150 actuaciones distribuidas en 20 programas y cinco ejes
 diferentes de trabajo: acercamiento a la realidad social, desarrollo 
empresarial, emprendedores, mejora de la empleabilidad y responsabilidad
 social territorial. Son las medidas relacionadas con el empleo y la 
promoción económica que ya tiene sobre la mesa el Ayuntamiento de Gijón,
 según informó ayer el concejal Fernando Couto. El edil señaló que sólo 
para 2012 esto supondrá una inversión de 30 millones de euros, ya 
contemplados en los presupuestos municipales. En este sentido, lamentó 
las críticas de la oposición a las políticas de empleo del gobierno de 
Foro, «máxime cuando el PSOE consiguió en un tiempo récord que 
'socialismo' se convirtiera en sinónimo de 'paro'». Aunque destacó que 
«sin contar con la colaboración estatal y autonómica es complicado que 
sólo el Ayuntamiento pueda invertir el ciclo del desempleo, nuestras 
medidas ya están en marcha y los resultados se pueden ver». Puso como 
ejemplo de esta última afirmación el hecho de que, mientras en Oviedo y 
Avilés, gobernados por populares y socialistas, el paro se incrementó en
 enero un 7,1% y un 8,1% respectivamente, en Gijón el aumento fue del 
6%. «Por el contrario, en enero de 2011 Gijón lideraba la destrucción de
 empleo en Asturias», criticó.
En su intervención para explicar las medidas municipales 
en materia de fomento de la economía local, Couto distinguió entre las 
referentes a la creación de empleo y las de promoción económica. En 
cuanto a las primeras, señaló que hay «tres ejes fundamentales» que se 
ponen en marcha: las medidas para fomentar la estabilidad laboral, las 
dirigidas a cambiar el modelo de formación y las destinadas a 
incrementar la inserción laboral. En el primero de estos ejes, destacó 
las ayudas de hasta 4.000 euros para la firma de contratos de más de 
seis meses o la conversión de trabajadores temporales en indefinidos, un
 apoyo cuyos beneficiarios sólo deben cumplir un requisito, ser una 
empresa asentada en Gijón que contrata a un empleado empadronado en 
Gijón. En total el Ayuntamiento dedicará este año a ayudas a la 
contratación 1,6 millones de euros.
En el ámbito de la formación laboral, apuntó que ya se 
han puesto en marcha, o se hará «de forma inminente», medidas como la 
convocatoria del plan local de formación, el establecimiento de 
convenios de formación ligados a la contratación, el plan del 
cheque-formación -que permitirá a los desempleados elegir libremente 
dónde quieren recibir sus cursos de formación, siempre dentro de 
aquellos centros que estén acreditados por el Ayuntamiento- y la 
subcontratación de cursos a medida «que fomenten la inserción y la 
contratación. Estos programas de formación tienen una dotación de 1,1 
millones de euros para 2012.
Finalmente, en lo que se refiere a la mejora de la 
«empleabilidad» Fernando Couto destacó que el Ayuntamiento garantizará 
la continuidad de los planes de empleo, a los que destinará 32 millones 
de euros en los próximos cuatro años.  Si a esta aportación municipal se
 suma la que según el concejal debe llegar del Principado «gobierne 
quien gobierne», las políticas activas de empleo recibirán hasta 2015 un
 total de 60 millones de euros.El 
responsable de Desarrollo Económico aseguró que se trabajará para 
aumentar los índices de inserción de las personas que pasan por estos 
planes, para lo que se pondrán en marcha planes de empleo mixtos, bajo 
la denominación de Gijón Inserta, que permitirán que sus beneficiarios 
recalen en empresas privadas.
Salario joven
Apuntó también que se reservarán cinco millones este año 
para dar continuidad e impulsar los proyectos de escuelas taller, 
segunda oportunidad y orientación laboral. Destacó además cómo gracias 
al nuevo 'salario joven' impulsado desde el Principado, «a partir de la 
semana que viene 216 jóvenes se incorporarán al mercado laboral 
prestando sus servicios al Ayuntamiento y las empresas municipales.
En lo que se refiere a las medidas de promoción 
económica, remarcó las dirigidas a facilitar el acceso a líneas de 
financiación, uno de los principales problemas de las empresas locales. 
Entre ellas enumeró los dos millones que se dedicarán este año al fondo 
de capital riesgo, las ayudas a la creación de empresas por parte de 
emprendedores noveles, el programa de avales a empresas a través de un 
convenio con la Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias (Asturgar), 
el de ayudas a la sucesión en el comercio o las líneas de colaboración 
abiertas con la Empresa Nacional de Innovación y el Instituto de Crédito
 Oficial. También se refirió a la puesta en marcha de un programa de 
acceso a infraestructuras empresariales, ofreciendo nuevos espacios como
 el centro de servicios de Roces, la ampliación del edificio Asturias, 
el segundo edificio del Intra o nuevos enclaves del Parque Científico y 
Tecnológico en el entorno de la Pecuaria. Señaló además que la oficina 
Te-Crea, que facilita los trámites para la puesta en marcha de negocios,
 ya ha permitido a 50 personas iniciar su actividad empresarial de forma
 inmediata.
Con respecto al pacto de concertación social, Couto 
confió en que el diálogo con sindicatos y patronal pueda cerrarse en un 
mes, incluso antes de las elecciones regionales. «El compromiso es fijar
 una hoja de ruta para que, con independencia de quien gobierne, el 
Ayuntamiento plantee al futuro ejecutivo regional qué medidas de empleo y
 qué aportaciones necesitamos».http://www.elcomercio.es/v/20120217/gijon/millones-para-empleo-promocion-20120217.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario