Según varios estudios oficiales del 2018, el 18 por ciento de la población de entre 14 y 18
años en España usa de forma abusiva las nuevas tecnologías y, además, un
9,8 por ciento reconoce haber apostado dinero en
un juego de redes sociales.
Por otra parte, decenas de estudios en los
últimos años en Europa y en España, indican que trastornos como la
ansiedad, obesidad, depresión, alteraciones del sueño, bajo rendimiento
académico, escasa autoestima, están más estrechamente vinculados al uso de las
nuevas tecnologías por parte de niños y jóvenes. No solamente en los
jóvenes, sino en toda la población española en general por debajo de los 55 años.
Asimismo, estudios recientes realizados por
expertos en la población europea y española, reportan resultados
preocupantes:
- Se
     estima que la adicción a las redes
     sociales afecta a un 5% de los jóvenes, considerándose estos medios
     tan adictivos que los cigarrillos y el alcohol.
 - Las tasas de ansiedad y depresión en
     los jóvenes han aumentado un 70% en los últimos 25
     años asociados a  dificultades del sueño, y con problemas de
     autoimagen.
 - El ciberbullying o acoso cibernético es un
     problema creciente: 7 de cada 10 jóvenes afirman haberlo
     experimentado.
 - Miedo a ser ignorado (missing out), caracterizado
     por la necesidad de estar constantemente conectado con las actividades de
     otras personas, para no “perdérselas”. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario