ELOGIO DE LA POLÍTICA

FESTINA LENTE

jueves, 7 de septiembre de 2017

LA BATALLA DE LAS IDEAS


Artículo publicado por el periódico LA NUEVA ESPAÑA  el  Martes 29 de Agosto del 2017






Los  atentados yihadistas  en Cataluña confirman, una vez más, que siguen  muy vivos  los ideales Ilustrados .Occidente lleva siglos en  lucha contra el fanatismo pero fué a partir de la Modernidad cuando  se materializa una transformación crucial: el paso de una sociedad  culturalmente religiosa   a otra secular .  Este proceso   tiene diversas causas. Por un lado  un  “desencantamiento del mundo”,  a través de la ciencia y de la técnica,  que propicia el  escepticismo religioso .Y por otro la aparición de una nueva antropología, basada en la razón crítica  y la autonomía de la voluntad , que  implica la posibilidad de que cada uno asuma  su propio itinerario espiritual o filosófico . En resumen: personas libres de la ignorancia y libres  para una vida propia.

La secularización, muy unida históricamente a la democracia liberal, tuvo y tiene enemigos: sin duda el fanatismo religioso reaccionario pero también, como atestigua la sangrienta historia del siglo XX,  ideologías totalitarias (fascismo ,  comunismo...) que han operado en la práctica como “religiones sustitutorias”; compartiendo  el gusto por las sociedades cerradas. Sirvan Irán o Corea del Norte como ejemplos actuales.
La secularización no supone un ataque contra la religión sino la creación de un  marco social pluralista donde conviven diversas “ofertas de sentido”. Su armazón político lo constituye el  Estado laico que se sitúa entre esos dos extremos perversos que son el Estado laicista y el confesional religioso. Este escenario es bueno también para las religiones  positivas porque las ayuda a purificarse,  recuperando sus raíces y lo específico que deben ofrecer a la sociedad.
En todo caso, los atentados salafistas vuelven a confirmar el enorme poder de las ideas . Y no  solo en un sentido lógico sino también porque están ligadas emocionalmente a nuestras creencias y  condicionan nuestros comportamientos y expectativas. Por tanto, y más allá de su interés o importancia intelectual , lo primordial es criticarlas, dilucidar si son verdaderas o falsas. Y si son falsas  deben ser   combatidas, sin relativismos, treguas ni miedos  porque la verdad, a través de la racionalidad pública y dialógica, es condición imprescindible para el mantenimiento de  la democracia .
Por  todo lo dicho se entiende que la educación sea el asunto público por excelencia y donde se juegan las sociedades su futuro. Por supuesto también España y Europa.  Al terrorismo, yihadista o del tipo que sea,  hay que combatirlo con armas, sin ingenuidades (dos no se integran si uno no quiere) pero principalmente hay que dar la batalla preventiva  contra las ideas que lo sustentan como creencia.
En nuestro sistema educativo debe ser obligatoria, realmente y no solo en los papeles,  una sólida formación científica, humanística y filosófica . Y debe ser obligatoria una sólida educación en los valores democráticos:  justicia, igualdad, participación... Reconociendo que educa toda la sociedad , y no con peroratas ni discursos, sino vía ejemplar. En este sentido, si analizamos  las tertulias televisivas surgidas a raíz de  los atentados llegamos  a conclusiones preocupantes. Parece que la verdad no interesa a casi nadie sino el morbo , el espectáculo y la politización interesada de la tragedia. Además se ha puesto de manifiesto  la ignorancia que hay en este país  sobre lo que significa el hecho religioso como fenómeno cultural. Quizás tenga algo que ver nuestros planes de estudios de los últimos años que desterraron su estudio científico y filosófico. Grave error: creyente, ateo o agnóstico... un ciudadano civilizado debe conocer con profundidad un fenómeno culturalmente  tan importante ,  que vertebra la vida de miles de  millones de personas en el mundo. y, seguramente, la de muchos de sus vecinos.
         La globalización ha llevado la secularización “urbi et orbi” abriéndonos a un escenario extraordinariamente complejo y plagado de resentimiento. . Y sin embargo las respuestas políticas, nacionales e internacionales, son tópicas y denotan fatiga y resignación. Necesitamos una democracia activa y con ideales. Erich Fromm cerraba, ya en 1941, su extraordinario libro “El miedo a la libertad” con las siguientes palabras que suscribimos absolutamente : “ la victoria sobre todas las formas de sistemas autoritarios será únicamente posible si la democracia no retrocede, asume la ofensiva y avanza para realizar su propio fin, tal como lo concibieron aquellos que lucharon por la libertad durante los últimos siglos. Triunfará sobre las fuerzas del nihilismo tan sólo si logra infundir en los hombres aquella fe que es la más fuerte de las que sea capaz el espíritu humano, la fe en la vida y en la verdad, la fe en la libertad, como realización activa y espontánea del yo individual” .

Armando F. Bartolomé. Diputado por Cs de la Junta General. Profesor de Filosofía.



martes, 4 de julio de 2017

sábado, 10 de junio de 2017

Asturias debe ir al centro para llegar a grandes acuerdos. Sobre el Impuesto de sucesiones

PROGRAMA DE CIUDADANOS 2016
40. La clase media y trabajadora no pagará Impuesto de Sucesiones, solo tributarán las herencias millonarias y se fijarán los mismos mínimos y máximos para toda España. Quedarán exentos del pago la vivienda habitual, la empresa familiar y hasta 1 millón de euros heredado por cada hijo. Llevaremos a cabo una armonización fiscal donde se tributará lo mismo, con independencia de la comunidad autónoma.



PRENSA

http://www.lne.es/asturias/2017/06/10/mitin-silla-vacia/2118377.html
http://www.elcomercio.es/politica/201706/09/asturias-pleno-enmienda-totalidad-20170609114907.html (DIGITAL)

19.- Enmienda de totalidad del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida al Proyecto de Ley del Principado de Asturias de tercera modificación del Texto Refundido de las disposiciones legales en materia de tributos cedidos por el Estado, aprobado por Decreto Legislativo del Principado de Asturias 2/2014, de 22 de octubre.









MAS EPICURO Y MENOS PORROS.Sobre el consumo recreativo de cannabis. A proposito de una PNL de Podemos Asturias.


CURIOSAMENTE, EN EL MISMO PLENO Y POR UNANIMIDAD, SE APROBABA NUESTRA MOCIÓN SOBRE SALUD ESCOLAR

 EN PRENSA

http://www.elcomercio.es/asturias/201706/10/junta-rechaza-legalizacion-cannabis-20170610000419-v.html

http://www.lne.es/asturias/2017/06/10/junta-detiene-debate-regularizacion-cultivo/2118376.html

PNL







jueves, 1 de junio de 2017

Salud escolar: prevenir es curar


EL OBJETIVO


La salud, definida como una forma de vivir autónoma, solidaria y gozosa, proporciona, junto con la educación; las mejores oportunidades para que una sociedad tenga bienestar. Por ser autónoma, la salúd implica la libertad de escoger siendo consciente de las consecuencias,. para .. lo cual debe proporcionarse una educación que asegure la capacidad crítica y la posibilidad de madurez democrática y participativa sin discriminaciones por razón de sexo.

EL INSTRUMENTO

En su desarrollo, la Ley 11/19.84, de 15 de octubre, de Salud Escolar para el Principado de Asturias, recogía como objetivos fundamentales en el ámbito escolar "la educación para la salud, acción prevalente y fundamental· entre todas las señaladas, y la inspección y vigilancia de las condiciones higiénico-sanitarias de los centros docentes, en especial de los comedores escolares y estancias afines". Asimismo, establecia la constitución en cada centro de una Comisión de Salud Escolar, de la que formarán parte el equipo directivo y representantes del personal docente y no docente, del alumnado y de las asociaciones de familias y de representantes de Atención Primaria de la zona.
En ejecución de la  ley se dictó el Decreto 144/1984, de 28 de diciembre, por el que se establece la composición y, funcionamiento de las Comisiones de Salud Escolar en los Centros docentes.

ESTA LEY HA TENIDO UN DESARROLLO, EN CUANTO A LA COLABORACIÓN DE SANIDAD Y EDUCACIÓN, PRÁCTICAMENTE NULO

INTERPELACIÓN AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN


INTERPELACIÓN AL CONSEJERO DE SANIDAD



DESPUÉS DE 30 AÑOS DE VACIO

  • RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2015, conjunta de las Consejerías de Sanidad y de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establecen estrategias en materia de salud escolar (BOPA 04/06/2015)



  • DECRETO 39/2015, de 3 de junio, por el que se regulan los órganos de coordinación en materia de salud escolar (BOPA 11/06/2015)



En estos momentos está en debate y discusón un nuevo decreto......que apuesta, sin evaluación previa, por las mismas medidas que ya han fracasado

INICIATIVA PARLAMENTARIA


Aprobada por unanimidad nuestra moción (9-6-2017)