20.07.2011 -      El Consistorio gijonés acaba de aprobar importantes  medidas sobre la  organización de los grupos políticos. Los votos de  Foro y PP han sacado adelante una polémica decisión que excluye a  la  oposición de los  consejos de las empresas municipales. El  portavoz de  Foro en el pleno no se explicó nada bien, aunque la medida puede tener  su lógica política si se cree que la FAV, UGT y CC OO son satélites del  PSOE e IU; y la señora Pardo, por su parte, dio a entender que la  decisión se basaba mas en la revancha que en la racionalidad. y el  interés general.  
Tampoco fueron  afortunadas las explicaciones de Foro y  PP para justificar el muy poco equitativo reparto de las liberaciones  que priman descaradamente al partido de la gaviota.. La transparencia  exige que si hay un pacto entre Foro y PP quede explicitado ante los  gijoneses. Ahora bien, lo que ya es de escándalo es el acuerdo sobre el  dinero del que dispondrán los grupos para hacer su trabajo: 3.200 euros  fijos al mes para cada grupo, más 315 por cada edil.  Así, por ejemplo,  en la anterior Corporación el grupo municipal del PSOE recibía,  aproximadamente, 7.245 euros al mes. Es decir, 86.940 euros al año. El  PP rondaba los 6.930 euros al mes, unos 83.160 euros anuales, todo ello  'sólo' para 'gastos corrientes' de los grupos, porque el pago de  secretarios y asesores, junto con los servicios generales, se abonan  aparte... Por supuesto, también salen de nuestros impuestos los dineros  para concejales liberados o semiliberados, dietas por plenos y por  consejos de empresas o fundaciones municipales. Dinero público -éste de  «gastos corrientes»- sin ningún  control  porque la ley les permite, en  nombre de la libertad y la autonomía, su plena disponibilidad  sin que  ningún otro grupo pida explicaciones expresamente. Naturalmente, como la  situación beneficia a todos, nadie pide rendición de cuentas. ¡Ellos se  lo guisan, ellos se lo comen!  
En fin, estos cuatro partidos, cada uno de ellos  autoproclamado «campeón de la transparencia», nos invitan a «creer» que  se gastan, para nuestro bien, más de 20.000 euros mensuales en papel,  bolís y grapas... Desde luego, les recomendamos  instalar una central de  compras y cambiar de proveedores. Sería de risa si no fuera un pequeño  espejo de los grandes males que afectan a nuestro país (España, por si  hubiera dudas). 
La realidad es otra: los ciudadanos no sólo pagamos la  actividad de los grupos del Consistorio (lo cual es lógico, aunque se  pueden discutir las cuantías), sino que estamos también financiando a  los partidos políticos que están detrás. Un gasto innecesario,  democráticamente muy poco pedagógico (las asociaciones privadas deben  mantenerse con las cuotas de sus socios), que atenta contra el  pluralismo político, porque supone un agravio comparativo para el resto  de los partidos que están fuera del Consistorio y que ejemplifica  estupendamente la partitocracia que padecemos y que blinda una injusta  ley electoral. Política de tahúres: todos somos iguales, pero unos más  iguales que otros. ¡Claro!, así no es de extrañar, por ejemplo, que el  PP pague 6.000 euros al mes de sede o que el PSOE gijonés en 2007  tuviera unos ingresos de 315.000 euros, de los que sólo 45.000 provenían  de las cuotas de la afiliación. De PSOE, IU y PP esto no nos sorprende  porque llevan tiempo con este pacto tácito de saqueo y naipes marcados.  Pero, ¿qué opina Foro y por qué se ha subido a este carro? ¿Estos  repartos regeneran la democracia?¿Son justos?¿Es esta la nueva manera de  hacer política que nos promete el señor Cascos?¿Creen necesario  reformar la ley electoral? ¿Qué opinarían Jovino o Melquíades sobre este  uso del dinero público para financiar grupos privados?  
Al nuevo equipo de gobierno hay que darle tiempo y  estamos de acuerdo con algunas medidas adoptadas, como, por ejemplo, la  desaparición de 'La Gaceta', pero, sinceramente, esperábamos mas  coherencia moral y política en  este importante y simbólico asunto de  las asignaciones a los grupos municipales. Mal empezamos, señora  Moriyón. Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario