Foro
  lleva año y medio gobernando Gijón. Un balance medianamente objetivo 
de este periodo debe partir del reconocimiento de algunos  hechos. 
En
 primer lugar constatar la enorme dificultad  que supuso y supone 
gobernar  una administración “ahormada ” por  tres décadas de poder 
socialista, con sus inercias, clientelas e intereses . Asumir el reto de
 gobernar exigió valor y  fué un logro en si mismo porque “la higiene 
democrática” pedía  alternancia  . Ya se sabe:”el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”. 
En
 segundo lugar hay que destacar que no han sido  buenos tiempos para el 
lucimiento. Foro gobierna Gijón en un período de enormes dificultades 
económicas , con mas de 30.000 parados y en un contexto de complejidad 
social y política creciente  A la par, hay que reconocer que recibió un 
 Ayuntamiento con las cuentas relativamente saneadas.
En
 tercer lugar hay que reseñar que la Sra. Moriyón ha sacado adelante un 
gobierno  en minoría, con el apoyo  de un Partido Popular  “liado en 
guerras personales” y lleno de incertidumbres. Debilidad política 
 acrecentada por el fiasco del  gobierno  del Sr. Cascos que dejó  a la 
alcaldesa “huérfana y sola ante el peligro”.
Dicho
 esto, para nosotros el gobierno local en estos 18 meses, en lo 
importante, no se ha constituido en una verdadera alternativa .  Foro 
 ha desarrollado una política continuista con la administración 
socialista ( estructura municipal y empresas públicas, planes de empleo,
 plan de movilidad) y ha intentado marcar diferencias con una política 
cultural  (Festival de cine, Semana Negra, Festival Atlántico) más para 
la galería que realmente innovadora A remarcar algunos sonoros fracasos 
como la infrautilización del Centro Social del Natahoyo y el bajón del 
sector turístico con sus implicaciones para el comercio y la hostelería.
 Y, por supuesto, constatar tristemente que siguen “abiertos en canal” 
los grandes temas que afectan urbanísticamente a la ciudad : PGO, Plan 
de vías y accesos a la Zalia y al Musel .
Si
 miramos al futuro el panorama no ofrece grandes cambios. El proyecto de
 Presupuestos para el  2013  está “encima de la mesa” a la espera de lo 
que acontecerá hoy en el Pleno del Consistorio ; con la incertidumbre de
 si el gobierno forista obtendrá el apoyo de los concejales populares. 
Pero al margen de este “culebrón” hay que analizar el proyecto de 
Presupuestos presentado que , en palabras del “vicealcalde” Felgueroso 
 , “es austero, social y comprometido con el empleo”. Tres calificativos
 que se caen por su propio peso en cuanto se enfrenta uno a las cifras 
presentadas.
-
 El capítulo  de “Gastos de Personal” (con 52 millones de euros) y el de
 “Gastos corrientes en bienes y servicios” (con 37 millones) suponen un 
43% del total presupuestado de 205 millones de euros, en la misma línea 
que años anteriores, lo cual nos deja un escaso margen de maniobra para 
lo realmente necesario en la actual coyuntura económica: políticas de 
empleo, sociales y de inversión.
-
 La partida de Desarrollo económico y empleo disminuye  un 2% en 
términos globales, y concretamente en el área de empleo un 8%. Todo ello
 unido a la continuidad  de unas políticas de empleo claramente 
ineficaces y con unos resultados más que cuestionables. 
Y
 en cuanto a la parte social, se estima un aumento del 5%. Pero no nos 
engañemos: una buena parte de esta subida viene motivada por el aumento 
del gasto en las operaciones corrientes en las que se incluyen los 
gastos de personal y el gasto en funcionamiento. Sin olvidar, el 
controvertido tema del Sumgi, que nos llevará a un gasto de recursos 
innecesario.
A
 la vista de estos datos, podemos decir que poco  ha cambiado en la 
política presupuestaria gijonesa. En líneas generales, se trata de un 
presupuesto continuista,  mantenedor de las políticas heredadas de 
gobiernos anteriores. Presupuestariamente no se ha iniciado un cambio de
 rumbo que suponga un reajuste y reducción del gasto corriente superfluo
 y que permita reorientar estos recursos disponibles a políticas de 
creación de empleo. Falta coraje y determinación.
Armando Fernández Bartolomé
Coordinador local UPyD 
No hay comentarios:
Publicar un comentario