La Corriente Sindical de Izquierda (CSI) ha pedido al Ayuntamiento que le ponga  condiciones laborales, y no sólo urbanísticas, al desarrollo residencial de los  terrenos que Rubiera Predisa ocupa en la zona de Las Quintanas, entre las  carreteras de Contrueces y de Pola de Siero. El sindicato considera que la  operación debería quedar supeditada al mantenimiento de los 61 puestos de  trabajo de la empresa. El nuevo Plan General de Ordenación (PGO) les hace dudar  de que vaya a ser así. 
Esta actuación ya viene reflejada como PA-CNT-14  en el planeamiento urbanístico de 1998, que permitía construir en la parcela de  Rubiera unas 567 viviendas. El siguiente Plan General, en vigor desde 2005,  estiró la superficie edificable sobre rasante, hasta ampliar la capacidad  residencial del terreno a 1.200 pisos. En el propio documento se admite que  «esta edificabilidad es sustancialmente superior a la que equivaldría al  aprovechamiento tipo del suelo urbanizable».
Si se mejoraron las  condiciones de la operación fue para «proporcionar a la empresa una ligera  sobreprima que facilite el traslado de sus instalaciones», alegó entonces el  equipo de gobierno. Este tratamiento más ventajoso está directamente vinculado  al convenio que el Ayuntamiento de Gijón firmó con la dirección de Rubiera  Predisa para garantizar que la nueva fábrica de la empresa se construya dentro  del municipio, y con los mismos puestos de trabajo.
El PGO que ahora se  está tramitando respeta el escenario urbanístico que se aprobó en 2005 para el  polígono de actuación CNT-14, pero introduce un matiz que ha llamado la atención  de la Corriente Sindical de Izquierda. Y no precisamente para bien. Donde antes  se especificaba que la calificación residencial de las instalaciones de Rubiera  Precisa «no conlleva la declaración como fuera de ordenación del uso actual, que  deberá continuar su actividad», ahora se dice: «No conlleva la declaración como  fuera de ordenación del uso actual, que podrá continuar su actividad».  
Según advierte el sindicato, entre «deber» y «poder» existe una gran  diferencia. «Todo parece indicar que los progresivos privilegios en el  aprovechamiento urbanístico, justificados con el mantenimiento de la actividad y  de los puestos de trabajo, revertirán exclusivamente en la propiedad», sospecha  CSI. «Con lo que resultaría que los trabajadores habrán servido de excusa para  enormes beneficios de sus patronos, sin que éstos tengan ningún compromiso  efectivo con ellos. Y todo ello con la colaboración de la Administración  municipal», prosigue el sindicato, en una denuncia a la que han dado forma de  alegación. El documento de aprobación inicial del nuevo PGO se sometió al juicio  de los ciudadanos entre el 8 de agosto y el pasado 22 de octubre. 
Entre  las 1.436 alegaciones presentadas figura la de la Corriente Sindical de  Izquierda, que le saca punta a una operación en la que pocos se han fijado.  «Deben establecerse los condicionantes, cautelas y obligaciones oportunas»,  solicitan los responsables del sindicato, «para que esos beneficios urbanísticos  sólo sean posibles si se destinan al traslado de las instalaciones y al  mantenimiento de los puestos de trabajo».
No sólo eso. «Los equipamientos  dotacionales han desaparecido de la ficha correspondiente a este polígono de  actuación», reprueba CSI. Inicialmente, sin embargo, se había establecido que  «la edificabilidad iba a ser superior para que pudiera compatibilizarse el  desarrollo residencial con una proporción alta de equipamientos públicos y  privados». El sindicato cree que el Ayuntamiento, que ya ha dado su aprobación  inicial al proyecto de Las Quintanas, debería «recuperar» ese  requisito.
Las instalaciones de Rubiera Predisa se encuentran situadas  entre el barrio de Contrueces y la Ronda Sur. Su recalificación como suelo  residencial contribuye a rematar el borde urbano que separa la ciudad ya  consolidada de la parroquia de Granda, transformando una de las principales  entradas a la ciudad. La operación está promovida por el grupo sevillano  Navicoas, que dispone de una superficie edificable de 120.776 metros cuadrados
No hay comentarios:
Publicar un comentario