El consejero del Partido Popular en el Teatro Jovellanos,  Juan Carlos Santos, definió ayer como «agujero negro» las pérdidas que  genera cada año la sociedad municipal y lamentó que este balance  negativo esté «siempre por encima de las previsiones que se hacen en los  presupuestos». Después de que el lunes el concejal de Festejos, José  Manuel Sariego, presentara el presupuesto del teatro para 2011, que será  idéntico al que se aprobó hace un año para el ejercicio en curso,  Santos asegura que «hasta ahora han tenido la habilidad de no acertar  nunca» con sus vaticinios sobre el balance final entre pérdidas y  ganancias, lo que obliga a aumentar la aportación que se hace desde el  Ayuntamiento, socio único de la entidad.  
«El problema de Sariego es que tiene la misma habilidad  que Zapatero, que en las cuentas siempre falla». El ex concejal del  Partido Popular añadió que «cuando se es un mal gestor, ¿de qué nos  sirven las previsiones si luego no coinciden con la realidad?» y aseguró  que «cuando Sariego estaba en EMTUSA tenía desviaciones presupuestarias  del 100%». 
A finales del pasado año el presidente del Teatro  Jovellanos anunció que, del presupuesto de 6,8 millones de euros  aprobado para 2010, 3,1 millones serían aportados por el Ayuntamiento.  «Se trata de pérdidas que tienen que pagar todos los gijoneses»,  explicaba ayer Juan Carlos Santos, quien lamentaba cómo Sariego «cuenta  la fiesta según le va». Según el consejero del Jovellanos, pese a esta  previsión «en realidad se tuvieron que aportar 4 millones para compensar  las pérdidas del ejercicio. A esta cantidad hay que sumar la  correspondiente a la modificación presupuestaria de 5,1 millones de  euros que se aprobó en el pleno de julio, de los que 2 millones fueron  también para el teatro. En total, en el Jovellanos se gastaron seis  millones de euros del presupuesto municipal». Santos señala que estos  datos no incluyen el dinero que le llega al teatro a través de  subvenciones municipales y por la facturación de trabajos encargados a  la sociedad por el propio Ayuntamiento. 
Sobre el dato aportado el lunes por Sariego con respecto a  que la venta de entradas en taquilla permite recuperar un 68% de los  costes del caché de los artistas, Santos lamentó que el concejal hiciera  «una lectura interesada» y señaló que fue el Partido Popular quien  pidió que se apostara más por las producciones «a taquilla», en las que  no se paga una cantidad fija y es la compañía o el artista quien asume  el riesgo empresarial. «Han enmendado su error, y se ha visto por  ejemplo con el caso de Arturo Fernández. Durante cinco años el  Ayuntamiento se negó a que viniera porque necesitaba varios días de  actuación. Al final, en 2010 actuó en el Jovellanos y fue un éxito». El  consejero de Jovellanos apostó por continuar esta política, «primando  los espectáculos 'a taquilla' frente a los que vienen previo pago de un  caché», si bien señaló que «aun así, ha seguido creciendo el agujero  económico». 
 Contraprogramación  
En el primer trimestre de 2011, durante el cual, entre  otros, actuarán en el Jovellanos artistas como José Mercé, Luis Eduardo  Aute, Mala Rodríguez o Ismael Serrano, se dedicarán al pago de cachés  313.624 euros. Por contra, la previsión de ingresos en taquilla es de  205.000 euros, lo que supondrá recuperar tan sólo el 65% de la  inversión. 
Juan Carlos Santos se refirió también a lo que consideró  «una evidente falta de coordinación» entre los programadores del Teatro  Jovellanos y los del teatro de la Laboral. «Tenemos una ciudad con dos  teatros públicos que se hacen contraprogramación, y los dos se pelean  para ver quién pierde más dinero», criticó. Lamentó igualmente que, pese  a la presencia del viceconsejero de Promoción Cultural y Política  Lingüística, Jorge Fernández León, en el consejo de administración del  Jovellanos, «en agosto los consejeros nos enteramos por la prensa de la  nueva programación de la Laboral».
No hay comentarios:
Publicar un comentario