El consejero de  Educación del Principado, Herminio Sastre, anunció ayer que el Gobierno  regional dedicará a la Universidad de Oviedo 143,84 millones de euros de  su Presupuesto. Según Sastre, la cifra suponía «un aumento del 4,48 por  ciento» respecto a los fondos con los que cuenta la institución docente  en 2010, una vez ajustados a mitad de año por la reducción del sueldo  de los funcionarios. Antes del ajuste, el presupuesto era de 151,87  millones de euros. Pero desde el punto de vista de la Universidad, ese  aumento no es real. Según fuentes de la institución académica, lo que ha  hecho el Principado es «maquillar» las cuentas, al incluir en su  propuesta 5,38 millones de euros ya asignados al Campus de Excelencia  Internacional, además de dinero procedente de los Fondos Mineros. 
El anuncio de Sastre pilló a la comunidad universitaria a  contrapié y en festivo, por la celebración de Santa Catalina de  Alejandría, patrona de la institución académica. A primera hora de la  tarde el vicerrector de Planificación Económica, Santiago Álvarez,  afirmaba que era necesario «analizar con calma» las diferentes partidas  propuestas por el Principado. No obstante, Álvarez sí señaló que en los  143,8 millones del Gobierno regional, «casi 8 pertenecen al Campus de  Excelencia y a los fondos mineros».  
Además del montante destinado a investigación, la cifra que más  preocupa a la Universidad es la destinada a los gastos corrientes. Según  los números anunciados por Sastre, la institución académica tendrá que  conformarse para su funcionamiento -lo que incluye el pago de nóminas-  con 131,4 millones de euros. Otros  5,8 millones se dedicarán a  inversiones directas, y 6,65 millones a transferencias de capital. 
En el caso del Campus de Excelencia Internacional (CEI), de los  5,38 millones de euros incluidos en el proyecto de presupuestos del  Principado 3,91 se destinan a gastos corrientes, y 1,47 millones a  transferencias de capital. Para Sastre, «estas previsiones permitirán  desarrollar el impulsar los compromisos y objetivos del CEI». Según  fuentes de la Universidad, parte de ese dinero corresponde a los 7,5  millones concedidos por el Ministerio junto al Campus de Excelencia, y  parte a los 3 millones logrados en la última convocatoria del programa  «Innocampus» del Ministerio de Ciencia. 
En su discurso de ayer, Gotor afirmó que a la Universidad le  toca «vivir un tiempo de asfixia económica que recuerda a décadas  pasadas». «Haremos todo lo posible para garantizar el máximo nivel de  nuestro servicio con los recursos que se nos asignan», aseguró el  rector, «pero quiero dejar claro que aceptar una situación no significa  comprenderla, ni compartirla, ni asumirla sin más. Que no sea  beligerante no quiere decir que sea sumiso», sentenció después Gotor,  «porque a la Universidad se le pide cada día más, pero recibe cada vez  menos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario