R. VALLE 
La Empresa Municipal de Aguas (EMA), con una partida que supera los  ocho millones de euros, tiene una más que destacada incidencia dentro  del menguado presupuesto inversor municipal para el año que viene.  Ayuntamiento, organismos autónomos y empresas municipales aúnan un total  de 29,5 millones en su suma de inversiones y transferencias de capital  para el año que viene. La misma suma dio un resultado de 71 millones en  el ejercicio presupuestario del año 2009. La situación de crisis ya se  notó en este 2010 con una capacidad inversora municipal de poco más de  53 millones de euros, que se logró estirar hasta 87 millones gracias a  las aportaciones extraordinarias de los gobiernos de José Luis Rodríguez  Zapatero y de Vicente Álvarez Areces en sus, respectivamente, planes  «E» y «A» contra la crisis. Para el año que viene no hay fondos  extraordinarios ni milagros. Simplemente, poco dinero para invertir y un  presupuesto a dieta de mantenimiento para afrontar un año electoral. 
Así las cosas, la fuerza inversora del entramado municipal se  traslada a las empresas municipales. Y eso que también bajan. La EMA  salta de los 10,2 millones de este año a los 8,3 del año que viene. Un  dinero que se irá, en sus partidas más importantes, a las anualidades  correspondientes del desdoblamiento del interceptor del río Piles, las  obras de abastecimiento y saneamiento en Güerces, el saneamiento de  Veriña, la mejora de la toma de Cadasa con la estación de tratamiento de  La Perdiz y la renovación de la red de agua en La Calzada y Nuevo  Gijón. 
El final de las obras de construcción de sus pisos en La Camocha  es la razón de que la Empresa Municipal de la Vivienda tenga una  reducida cuenta inversora de poco menos de medio millón de euros cuando  este año contaba con 2,4 millones. También pierde dos millones de  inversión la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano.  Emulsa cubrirá su 2011 con 2,6 millones de euros que le dan para comprar  maquinaria de limpieza urbana (400.000 euros) y de jardines (414.000  euros) y un plan de gestión de residuos (1,2 millones). Las inversiones  en la Empresa Municipal de Transportes (Emtusa) se mantienen. El  presupuesto de 1,5 millones de euros va casi en su integridad a comprar  tres nuevos autobuses articulados. 
¿Qué inversiones hay en el presupuesto estrictamente municipal?  Las justas. Frente a los casi 35 millones del documento de 2010 ahora se  contabilizan menos de 12 millones de euros en el anexo de inversiones  del Ayuntamiento para el próximo año. Pocos son los epígrafes  millonarios de esa partida. De hecho, casi sobran los dedos de una mano  para contarlos. Los proyectos urbanizadores, que incluyen el remate de  las actuales avenidas en proceso de remodelación, se llevan 1.087.400  euros y la primera fase de la segunda anualidad de la construcción del  complejo asistencial de El Natahoyo -donde irán el Albergue Covadonga,  Proyecto Hombre y Calor y Café- tiene una consignación de dos millones  de euros. Otra pizquita millonaria se encuentra en el programa de acción  social donde el Programa Innovador de Mejora de la Empleabilidad (PIME)  tiene una consignación inversora de 2,4 millones de euros.  
El siguiente escalafón económico incluye, por ejemplo, una  reserva de medio millón de euros para rematar la remodelación de El  Molinón, otro tanto para mantener las escuelas taller y 600.000 euros  para poner en marcha el único proyecto novedoso en el papel, aunque no  en la planificación: la escuela de bebés de Roces. 
Mucho menos rimbombantes son las reservas económicas para  proyectos con nombre y apellidos en los barrios como los jardines de La  Arena, los puentes de Moreda, el centro de mayores de Contrueces, la  cubierta del Colegio de Tremañes, el mobiliario de la piscina de La  Camocha o el albergue de animales de Serín. A ello se une que el  programa de distritos ha quedado reducido a 600.000 euros a repartir  entre los seis consejos que gobierna esa ciudad. Ese programa nació al  inicio de esta legislatura con una dotación de un millón de euros por  consejo de distrito para apoyar la participación vecinal en la  elaboración de los presupuestos y la autonomía de los vecinos a la hora  de elegir el destino de esos dineros. 
Y, como todo baja, también lo hace la dotación para los  programas que subvencionan el arreglo de fachadas y la colocación de  ascensores: cuatro millones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario