La compleja situación económica y el carácter finalista de un  presupuesto que debe culminar los proyectos pactados por IU y PSOE para  estos cuatro años de gobierno común marcan unas cuentas municipales que  hacen retroceder al Ayuntamiento hasta el año 2007. Entonces Gijón se  gestionó con un presupuesto consolidado de 288 millones. Dos más que el  próximo año. Atrás quedaron los tres ejercicios presupuestarios en los  que el entramando municipal gijonés manejaba fondos por encima de los  300 millones de euros. 
Pero ante este salto al pasado y el anuncio de un presupuesto  austero y limitado en sus inversiones para el futuro, el edil de  Hacienda Santiago Martínez Argüelles quiso resaltar que estas vacas  flacas llegan después de «varios años de excepcionales inversiones». El  edil cuantificó en 400 millones de euros el dinero que se habrá dedicado  desde el Ayuntamiento a invertir en la ciudad entre 2007 y 2010.  Inversiones que incluyen también las aportaciones de los fondos  extraordinarios anticrisis. 
Para el año que viene nada nuevo bajo el sol. Las partidas de  carácter inversor se centran sobre todo en dar continuidad a proyectos  en marcha y cumplir con acciones tradicionales como los planes de  rehabilitación de fachadas y de accesibilidad, a la que se reservan  cuatro millones de euros, o los planes de inserción laboral, que se  llevan 2,5 millones. El plan de avenidas queda reducido a un millón de  euros para acabar con lo iniciado. Quedan para mejor ocasión, por  ejemplo, la reforma de Manuel Llaneza. A la hora de pensar en  construcciones la única novedad es el arranque de la escuela de bebés de  Roces, a la que se reserva una partida de 600.000 euros.  
Unos dos millones de euros se van para seguir con la edificación  de un complejo asistencial en El Natahoyo y medio millón de euros para  rematar la reforma integral de El Molinón. La cubierta del patio del  colegio de Tremañes tiene una reserva económica de 190.000 euros, otros  200.000 se van a la reforma del centro social del mismo barrio y 160.000  euros para la segunda fase del albergue canino. La segunda anualidad de  las nuevas edificaciones Puebla d'Asturies tiene una partida nueva de  118.000 euros. El plan de inversiones por distritos queda reducido a una  partida de 600.000 euros cuando empezó siendo de 6 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario