El Principado se sitúa en niveles similares a la OCDE y algo  superiores a la media española - La región gana 13 puntos en competencia  lectora, pero pierde siete en ciencias
 EDUARDO GARCÍA           Los alumnos asturianos mejoran en comprensión lectora, y no avanzan  en competencias matemática y científica, según los datos del último  Informe PISA que se dieron a conocer ayer. Asturias se sitúa por delante  de la media española en las tres disciplinas, e incluso en la  científica supera la media de la OCDE, el grueso de países entre los que  se incluye la mayoría de los europeos.
El Informe 2009 pone en  evidencia la eclosión de los países del Extremo Oriente, el parón  estadístico de los europeos, los mediocres resultados de España, y el  discreto puesto asturiano en el ranking nacional (novena comunidad en  matemáticas, octava en competencia lectora y séptima en ciencias).  «Asturias resiste la comparación con los sistemas educativos de los  países miembros de la OCDE», señaló ayer el consejero de Educación,  Herminio Sastre, al explicar los datos. «Los resultados indican que  nuestro sistema tiene un cierto valor añadido, por encima de países con  un PIB mayor que el nuestro». Para el responsable de la Consejería de  Educación «no se trata tanto de recursos como de organización» y de  trabajo de los docentes que en Asturias -dijo- «funcionan muy bien».
Las  pruebas PISA fueron realizadas el pasado año con escolares de 15 años,  es decir, a punto de abandonar la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Unos  25.000 en todo el país, y 1.536 en Asturias. Las pruebas afectaron en  el Principado a 54 centros públicos y privados. Respecto a los  «exámenes» de 2006 los escolares asturianos ganan 13 puntos en  comprensión lectora pero pierden tres puntos en matemáticas y siete en  ciencias.
Si al consejero Sastre los resultados le permitieron  pasar un puente de la Constitución tranquilo, al ministro de Educación,  Ángel Gabilondo, no tanto. Un dato para ponerse a temblar: España tiene  hoy en competencia lectora 12 puntos menos que tenía en el año 2000,  cuando se celebraron las primeras pruebas PISA. Algo falla, y muy gordo.
Las  pruebas incidieron el pasado año en la competencia lectora, donde  España había hecho literalmente el ridículo en 2006. En esta materia  Asturias se sitúa con datos casi iguales a la media de la OCDE. Los  alumnos evaluados en el Principado fueron divididos en seis niveles (el 1  para los resultados más pobres y el 6 para los mejores). El 76,1% de  esos alumnos entra en los grupos 2, 3 y 4; el 18,2% se queda en el nivel  1 y tan sólo el 5,7% alcanza los niveles 5 y 6. «Algo tenemos que hacer  en este sentido» para aumentar el número de alumnos de excelencia,  reconoció el consejero Sastre.
Asturias tiene un sistema que deja  a pocos alumnos en la cuneta (fracaso escolar que es la mitad de la  media española) pero que tampoco logra consolidar un sector de alumnado  de altas prestaciones. En Asturias funciona el término medio: la  dispersión de resultados en las pruebas es más pequeña en Asturias que  en la media de la OCDE, y lo mismo sucede con los datos por colegios,  que por otra parte no se harán públicos, aunque sí llegarán a cada  centro. 
Los porcentajes de alumnos en Asturias en niveles bajos o  muy bajos de rendimiento son también más reducidos que en buena parte  de las comunidades autónomas y que en países como Estados Unidos,  Suecia, Francia, Italia y Austria, si analizamos los resultados en  competencia científica.
El escaso porcentaje de los alumnos de  alto nivel afecta a las otras dos competencias, además de a la lectora.  Un ejemplo: los alumnos con niveles 5 y 6 en matemáticas, en Asturias,  representan el 10%, pero en Finlandia llegan al 23%, y en Castilla y  León, la comunidad que sale mejor librada en el Informe PISA 2009, se  alcanza el 15%. Cinco puntos de diferencia con la comunidad vecina, y  eso que sólo nos separa el Pajares.
Otro dato para reforzar la  tesis de que el sistema educativo asturiano no es el mejor caldo de  cultivo para la excelencia: el porcentaje de alumnos «nivel 6» en  comprensión lectora en el Principado es 0 (igual que en España). 

 
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario