Lo que se pretende con la tramitación de este nuevo PGOU es diseñar  estratégicamente la ciudad para que no tenga estrecheces en diez años». Así  resume el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, la tarea que le ha encomendado  el equipo de gobierno para salvar la situación generada por los varapalos  judiciales contra el anterior plan. Un planeamiento que descarriló en los  tribunales por haberse tramitado como modificación, en lugar de como la revisión  que se va a iniciar ahora, y por omitir entre su documentación una evaluación  ambiental. 
 «No queremos esperar a que el Tribunal Supremo resuelva nuestros  recursos, porque pueden pasar años para una resolución. Damos este paso para  garantizar la plena seguridad jurídica al urbanismo de la ciudad», señaló.  
 Pese a los fallos judiciales anulatorios que acumula ya el plan  Teixidor -23 según el último recuento-, el edil defiende la plena validez del  modelo territorial contenido en él. «Es el conveniente para Gijón y por ese  motivo no se va a modificar», afirma, convencido. 
 Se trata de un modelo, remarca Sanjurjo, que «apuesta claramente  por una ciudad compacta y policéntrica». Esas dos definiciones se van a mantener  en la revisión en ciernes, al igual, asegura, que la pauta de crecimiento  sostenible desde el punto de vista ambiental (ya que los nuevos desarrollos  obligan a consumir nuevo territorio) y económico (con el reto de conseguir  servicios urbanos cada más eficientes en todo el municipio). Ese equilibrio  entre respeto al medio ambiente y eficacia de servicios se articulará de nuevo  -explica Sanjurjo- a través del cierre de la ciudad por el Este (con las  actuaciones de Cabueñes y el remate de Somió en el Alto del Infanzón), el Oeste  (con el proyecto para Jove) y el Sur (la unión del eje consolidado de  Ceares-Viesques con el entorno de Vega-La Camocha a través de los nuevos suelos  urbanizables de Castiello y Granda). 
 Respecto a los tres posibles escenarios de crecimiento que van a  salir a información pública a la vuelta de Navidades valora las tres como  «previsiones realistas, contenidas, ponderadas y ordenadas de desarrollo  residencial». Y en ese sentido, recuerda un reciente plan general aprobado en  Toledo, que duplicaba la capacidad de construir pisos del anterior. A su juicio,  las propuestas recogidas en el documento de prioridades favorecen  suficientemente, salvo la alternativa '0', el desarrollo socioeconómico que el  equipo de gobierno espera para el próximo decenio. Además, dan cabida,  nuevamente excepto la alternativa '0', a un parque de vivienda acorde con el  aumento de población que puede traer consigo la mejora de las comunicaciones  ferroviarias con la puesta en servicio del metrotrén y la llegada del AVE a  Gijón (menos de tres horas en tren a Madrid). Pero también con las nuevas  inversiones asociadas a la ampliación portuaria (regasificadora, ciclos  combinados y autopista del mar) y la propia puesta en marcha de la Zona de  Actividades Logísticas (ZALIA). «Hay que preparar la ciudad para todo eso. Ver  cómo queremos crecer y hacer una planificación al respecto», argumenta Pedro  Sanjurjo. 
 Encauzar las peticiones 
 El edil socialista de Urbanismo reconoce sin tapujos que se va a  abrir un proceso de tramitación de un nuevo PGOU con todas sus consecuencias y  sabe que se va a encontrar con duras oposiciones vecinales en el camino. Y  también reclamaciones del tipo 'qué pasa con mi prado' que, a la postre, están  detrás de la anulación judicial del plan Teixidor. «Los gijoneses, y esto es  algo que forma parte de su propia forma de ser, son muy exigentes con las  administraciones públicas. Nuestro deber como gobierno es encauzar sus  peticiones, pero el gobierno está para gobernar y decidir, sin hurtar el debate  público en un proceso como éste», asegura como declaración de intenciones ante  lo que se avecina. 
 En esta ocasión, las nuevas tecnologías, anticipa Sanjurjo, jugarán  un papel fundamental en la divulgación de todos los trámites relacionados con el  nuevo PGOU. En principio no hay intención de pisar tanta caleya como con el plan  anterior. El documento de prioridades se colgará en la web del Ayuntamiento tras  su paso por el Pleno del próximo 11 de diciembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario