«Se está dirigiendo a la zona rural para no ver otras cosas cercanas, como el  caso de Ovidio Blanco, que está en sus ámbitos». De este modo respondió ayer la  presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos Les Caseríes, de la zona  rural, Soledad Lafuente, a las declaraciones que realizó el pasado sábado el  secretario general del PSOE de Gijón. El primer teniente de alcalde, José Manuel  Sariego, atribuyó, en un acto público de los socialistas gijoneses, a «unos  particulares que no ansían más que su interés personal y su lucro desmedido»,  los contenciosos que desembocaron en 23 sentencias que anulan el PGOU de Gijón.  Las anulan por omitir un estudio de impacto ambiental y otras irregularidades  administrativas. Sariego también advirtió a los jueces de que las competencias  urbanísticas corresponden al Pleno del Ayuntamiento.
Las reacciones no se  hicieron esperar: «El Tribunal Superior de Justicia de Asturias anuló el PGOU  por que es ilegal y eso es algo que el Ayuntamiento sabía desde el primer  momento», señala Soledad Lafuente. Los representantes de la zona rural así se lo  hicieron saber a los munícipes en el Pleno del 9 de febrero de 2004, en el que  se aprobó provisionalmente el PGOU.
Las declaraciones de Sariego son una  muestra más para Lafuente de que el gobierno local «no nos escucha, como tampoco  nos escucharon con las marchas verdes» y reprochó a esa sordera selectiva del  gobierno de Paz Fernández Felgueroso «que ahora todos los ciudadanos tengamos  que pagar una nueva revisión del plan general, que tiene su coste». Respecto a  la advertencia del dirigente del PSOE al poder judicial, la portavoz vecinal  opinó que «el Ayuntamiento debe acatar las leyes y lo que digan los  tribunales».
La portavoz del colectivo Defensa Rural, Carmen Suárez,  señaló que lo que piden los aldeanos es «el respeto al medio ambiente y la  eliminación de nuevas urbanizaciones, es decir, la conservación de la zona rural  de Gijón y eso no tiene nada que ver con lo que está diciendo Sariego». Suárez  recurrió al refranero para explicar la actitud del líder del PSOE gijonés:  «Habla la pega para que no hablen de ella».
Defensa Rural considera que  Sariego «vuelve a mentir y a desprestigiarnos a los ciudadanos, que lo único que  pretendemos es que no se repitan los desastres urbanísticos que se cometieron en  Gijón en otras épocas». Carmen Suárez recordó que en Gijón hay 25.000 viviendas  vacías, por lo que no se requiere invadir el campo gijonés para atender las  necesidades de vivienda. La única explicación del interés del gobierno local por  impulsar la construcción de bloques de viviendas en la zona rural es «favorecer  a los grandes constructores». La portavoz de Defensa Rural recuerda que los  gobiernos del PSOE no están teniendo empacho en «inyectar grandes cantidades de  dinero público a los constructores y a los bancos».
También terciaron  ayer en la polémica representantes de la Plataforma de Cabueñes, que indicaron  respecto al «ansia de lucro» que ve Sariego en los vecinos del agro gijonés que  «esas declaraciones retratan al personaje» y se preguntaron que «¿cómo puede  cuestionar 23 sentencias promovidas por personas variadas, en defensa de sus  intereses legítimos y no del lucro y la especulación que vemos en otros?». A  esto añaden que «de momento, el único lucro indecente fue el de su ex arquitecto  municipal, que está inmerso en un proceso judicial en el que el gobierno local  sigue diciendo que está impoluto y mientras Sariego se dedica a desprestigiar a  los perjudicados por las irregularidades del Plan General de Ordenación Urbana y  se atreva a dar lecciones a los jueces».
Desde la Plataforma de Cabueñes  se anima al secretario general del PSOE de Gijón a que «si tan seguro está de lo  que dice, ¿por qué no se postula, junto a Pedro Sanjurjo y a la Alcaldesa, para  ir a declarar al Juzgado por el "caso Blanco?"».
La  polémica.
Marchas verdes:
Los vecinos de la zona rural convocaron tres  marchas verdes, en las que participaron miles de gijoneses, para evitar las  urbanizaciones en el campo gijonés. Los vecinos de la zona rural presentaron  3.000 alegaciones durante la tramitación del PGOU.
Sentencias:
Los  tribunales han emitido 23 sentencias que anulan el PGOU por carecer de  evaluación de impacto ambiental, deficiente información pública, falta de  estudios económico financieros y falta de documentos esenciales.
Ansia de  lucro:
El secretario general del PSOE de Gijón y primer teniente de alcalde,  José Manuel Sariego, atribuyó el sábado a «unos particulares que no ansían más  que su interés personal y su lucro desmedido» los recursos que provocaron los  fallos judiciales adversos para el gobierno local. Sariego también dijo a los  jueces que «las competencias urbanísticas son materia del Pleno del  Ayuntamiento».
«Caso Blanco»
Los vecinos replican que Sariego dispara  contra ellos «para no ver otras cosas más cercanas, que tiene en su ámbito, como  el caso de Ovidio Blanco», ex arquitecto municipal imputado por lucrarse con la  recalificación de una finca en Cabueñes, en un plan de edificación de  pisos.
http://www.lne.es/gijon/2009/11/30/zona-rural-sostiene-sariego-arremete-tapar-caso-blanco/840956.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario