Con una doble vertiente urbanística y ambiental, que nunca se había  seguido con ningún plan general anterior y acabará fundiéndose al final en un  mismo documento. Así será la complicada tramitación administrativa del nuevo  PGOU de Gijón que, bajo la figura de revisión, iniciará su andadura oficial en  el Pleno del próximo 11 de diciembre. Antes de eso, en la reunión de la junta de  gobierno de mañana se dará el visto bueno al documento de prioridades o avance  del plan. 
 Para la parte de elaboración del informe de sostenibilidad  ambiental (ISA), una de las carencias señaladas en las sentencias judiciales  contra el planeamiento anulado, el Ayuntamiento contratará a una empresa de  ingeniería asturiana. Ésto es, externalizará su redacción a una asistencia  técnica. 
 El nuevo PGOU se someterá a dos periodos de información pública y  pasará por el Pleno en cuatro ocasiones hasta la aprobación definitiva. La  primera exposición pública incluirá las tres alternativas de desarrollo  urbanístico recogidas en el documento de prioridades (0, 1 y 2). Este periodo de  sugerencias durará un mes. Más adelante, una vez que el Ayuntamiento tome  partido por una de las propuestas de crecimiento y lleve a cabo su aprobación  inicial, el borrador del nuevo plan general y el informe de sostenibilidad  ambiental saldrán de nuevo a información pública durante dos meses, esta vez  para recibir las correspondientes alegaciones. 
 Dentro del procedimiento administrativo general, como ya queda  dicho, hay que combinar a la vez filtros urbanísticos y medioambientales. Esto  implica que, en última instancia, dos organismos de control de Principado, la  CUOTA y la CAMA tendrán que informar favorablemente al plan. En total a lo largo  de la tramitación hay tres momento de consultas e informes y cuatro de  elaboración de documentos (incluyendo el texto de prioridades de partida).  
 ¿En qué plazos se va a completar toda esta extensa tramitación? A  día de hoy es una incógnita, pero algunos de los miembros del equipo de  gobierno, como el primer teniente de alcalde, José Manuel Sariego, han dicho que  la nueva normativa de ordenación urbanística del concejo tiene que estar lista  antes de las próximas elecciones municipales (mayo de 2011). En este punto hay  que recordar que el procedimiento administrativo del plan Teixidor, mucho más  sencillo en comparación con el que en teoría tiene que afrontar ahora el  Ayuntamiento, se prolongó dos años, durante los cuales los vecinos de la zona  rural organizaron hasta tres 'marchas verdes' de protesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario