Las nuevas conexiones, presupuestadas en unos 25 millones de euros,  obligan a modificar el actual nudo de Mareo y a ensanchar caminos  rurales
 Miriam SUÁREZ 
El crecimiento urbano previsto por el nuevo Plan General de  Ordenación (PGO) obligará a ampliar la red de conexiones que la Autovía  Minera teje con la ciudad. La actuación está destinada a favorecer las  comunicaciones entre la llamada AS-1 y los suelos urbanizables de Roces,  Granda y Vega-La Camocha. Algo para lo que será necesario modificar el  actual enlace de Mareo.  
El PGO propone esta intervención apenas seis años después de que  se abriese al tráfico el corredor minero Gijón-Mieres. Esta vía de alta  capacidad tiene salidas a la ciudad en Mareo y en Ceares, donde se  levantó un «scalextric» que comunica la AS-1, la Autovía del Cantábrico y  la autopista «Y». La mejora que ahora plantea el equipo redactor del  Plan General ronda los 25 millones de euros, inversión muy similar a la  que se realizó en este macro enlace inaugurado en 2007.  
Dicha mejora encabeza el programa de actuaciones que, en  colaboración con el Gobierno del Principado, preparará la trama viaria  gijonesa para la próxima década. La comunicación entre la Autovía Minera  y el nuevo área residencial de Roces, donde se están construyendo unas  3.700 viviendas, se resolverá con la creación de «un semienlace» en  Mareo que distribuya los tráficos desde y hacia Gijón.  
«Su configuración es de glorieta elevada, aprovechándose uno de  los falsos túneles de la autovía AS-1», adelanta la documentación del  PGO que ahora se encuentra en fase de información pública. El enlace ya  existente en Mareo quedará reservado para canalizar la circulación  rodada desde y hacia Mieres. Entre ambos nudos de comunicación se  proyectan «sendos viales unidireccionales, de dos carriles cada uno, en  cada margen de la autovía», se explica. 
Será el punto de partida de una nueva carretera, que desembocará  en el área de Roces siguiendo parte del trazado del camino de la  Perdiz. El PGO también se apoya en el nudo de Mareo para proyectar otro  vial hacia Vega-La Camocha, con la idea de que «esta zona del municipio  presente una adecuada accesibilidad desde la red viaria de alta  capacidad». 
Este segundo acceso coincidirá, en un primer tramo, con el  camino de La Candelera, para luego continuar por la vía que conduce a  Mina La Camocha. La actuación lleva consigo el ensanche y  acondicionamiento de 1.650 metros del viario preexistente. El equipo de  gobierno apuesta por este enlace no sólo pensando en los nuevos  desarrollos residenciales de la parroquia, sino también en el futuro  parque empresarial que se creará en los terrenos liberados tras el  cierre del pozo minero. 
Las nuevas conexiones beneficiarán, igualmente, a la parroquia  de Granda, donde el PGO recalifica como edificable una superficie que  supera los 300.000 metros cuadrados y donde está pendiente de ejecución  una operación de vivienda unifamiliar. Los técnicos consideran que, si  no se actúa, los enlaces de la Autovía Minera se quedarán cortos ante el  nuevo panorama urbanístico que dibuja el Plan de Ordenación que ahora  se está tramitando.   
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario