P. G.-PUMARINO / I. VILLAR | CANDÁS/GIJÓN.
La asociación de vecinos El Tranqueru, de Xivares,  criticó ayer las declaraciones realizadas tras la publicación del fallo  del Supremo por parte de la Autoridad Portuaria de Gijón y del consejero  de Infraestructuras, Francisco González Buendía, en referencia a que ya  existe un estudio de impacto ambiental sobre la actuación en Aboño.  Según este colectivo, «o bien estas fuentes están mal informadas o, lo  que sería peor, son tendenciosas y pretenden intoxicar y confundir a la  población», ya que, aseguran, «ese estudio, que claro que existe, no es  al que se refiere la sentencia». 
El vicepresidente y portavoz de los vecinos, Javier  Rubio, explicó que en su argumentación el Alto Tribunal alude a la  necesidad de una declaración ambiental «sobre el procedimiento de  ampliación del Plan de Usos», mientras que el que existe corresponde  específicamente a la actuación «para desmontar Aboño». El Tranqueru  considera que la orden del Supremo de suspender cautelarmente esta  actuación en terrenos de Carreño «es la ocasión oportuna para que la  Autoridad Portuaria y el Ministerio de Fomento reconozcan su error y den  marcha atrás definitiva al proyecto». Estiman que «así evitarán el  bochorno que les supondrá el futuro dictamen, que entendemos que no  puede tener otro sentido distinto del que ofrece esta suspensión  cautelar». Reclaman además «que se repongan a su estado original los  edificios, lavaderos y otros elementos que fueron ilegalmente demolidos  con la prepotencia que ha caracterizado las actuaciones de la Autoridad  Portuaria en este asunto». 
También mostró su «satisfacción» la Coordinadora  Ecoloxista d'Asturies, que considera que la decisión judicial «viene a  demostrar que las obras de ampliación de El Musel acumulan numerosas  irregularidades en su tramitación y que gracias a la persistencia de los  vecinos de Carreño se ha conseguido para una tropelía ambiental más en  el concejo, que ya acumula muchas». La organización ecologista cree que  el desmonte tendría «un significativo impacto» en el paisaje y sobre la  población vecina. 
En la misma línea se manifestó Unidá Nacionalista  Asturiana de Carreño, que entiende que la decisión del Supremo  «demuestra que el procedimiento empleado por la Autoridad Portuaria está  mal hecho desde un principio y no respeta la legalidad vigente».  Finalmente el candidato de UPyD a la Alcaldía de Gijón, Armando  Fernández Bartolomé, que considera el fallo «un nuevo varapalo a la  gestión de la Autoridad Portuaria que una vez más se cubre de gloria» y  da su apoyo al Ayuntamiento de Carreño y a los vecinos «cuyas  movilizaciones han servido para que se tome conciencia de la necesidad  de mantener los valores medioambientales de la zona».
No hay comentarios:
Publicar un comentario