Miriam SUÁREZ 
El barrio del Muselín desaparecerá para convertirse en una  zona de protección ambiental. Una transformación «gradual y negociada» que el  equipo de gobierno incorpora al Plan General de Ordenación (PGO) como parte de  una nueva operación de cirugía urbanística que se vincula a la futura Ronda  Oeste. Siguiendo el trazado de dicha infraestructura, que atravesará Jove hasta  la rotonda de El Arbeyal, se desarrollarán dotaciones públicas y cerca de 600  viviendas, un 30 por ciento de ellas, protegidas. 
Sus promotores tendrán  que asumir la carga urbanística de adquirir los sistemas generales del Muselín  para cedérselos al Ayuntamiento, que destinará esta ladera de la Campa Torres a  la creación de un gran espacio natural. Si no se mantiene la actividad  residencial en el barrio, es, según explicó ayer el concejal de Urbanismo, «por  los problemas geológicos y riesgos de desprendimientos que venimos detectando».  
Actualmente, forman el Muselín un centenar de casas y unos 200 vecinos.  El socialista Pedro Sanjurjo instaba ayer a que «estén tranquilos, porque esto  llevará años y negociarán con ellos los realojamientos». Sobre el papel, la  operación empezará a tener soporte administrativo a partir del próximo día 30,  cuando el documento del PGO se someta a la aprobación inicial del Pleno  municipal. 
Con este documento, el equipo de gobierno de Paz Fernández  Felgueroso revisa su anterior planeamiento urbanístico, sobre el que pesan más  de una treintena de sentencias anulatorias del Tribunal Superior de Justicia de  Asturias. El Plan General por el que se apuesta ahora permitirá construir 21.500  viviendas: 13.000 en los suelos urbanos ya preexistentes y 7.500 en las nuevas  áreas residenciales previstas en Granda, Castiello de Bernueces, Peñafrancia,  Infanzón, Jove, Cabueñes y Porceyo. 
Estas bolsas de terreno urbanizable  reproducen los mismos patrones de crecimiento establecidos en el PGO anterior.  Las «novedades sustanciales» se producen con «las potentes operaciones de  cirugía urbanística» que Sanjurjo detalló ayer públicamente. El desarrollo que  se identifica con la Ronda Sur, por un lado. Y, por otro, el llamado plan  especial de la avenida Príncipe de Asturias: «Solicitaremos su reversión a suelo  urbano de titularidad municipal en cuanto se ejecuten los accesos a El Musel».  
Entonces, el Ayuntamiento tendrá la oportunidad de resolver «los  problemas de segregación del territorio» entre la zona Oeste y la Sur, haciendo  de Príncipe de Asturias «una gran avenida urbana con aceras» que de continuidad  a Gaspar García Laviana. En palabras de Pedro Sanjurjo, «queremos crear una  nueva Diagonal (como la de Barcelona)» desde el parque de los Pericones a la  rotonda de la playa de El Arbeyal. 
En los bordes de este eje están  previstas 767 viviendas, de las cuales el 30 por ciento tendrán algún tipo de  protección. El proyecto llevará consigo, además, la eliminación de la pasarela  que ahora comunica Perchera con el Polígono y la construcción de un nuevo enlace  con la avenida de Los Campones (Tremañes), donde habrá que reorganizar la  actividad industrial con la reubicación de algunas naves. «Con esta  transformación enorme podremos aprovechar algunos espacios ahora  infrautilizados», aseguró el edil de Urbanismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario