El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón, Pedro Sanjurjo,  ha adelantado este viernes que el documento de revisión del Plan General de  Urbana (PGO) prevé la creación de un gran parque verde en la zona del  Rinconín situada frente a la costa, que desplaza a los edificios existentes,  residenciales y hosteleros, con una actuación que promoverá espacio para  dotación pública y en la que quedará prohibida la circulación desde el  Bellavista hasta la Lloca del Rinconín.
También ha destacado otros dos cambios, uno que afecta a la  movilidad, con una nueva conexión a Granda a través de la Autovía Minera que  dará servicio al nuevo residencial de Roces y el enlace al futuro parque  empresarial de La Camocha.
El otro supone la reordenación de la antigua Pecuaria de Somió, que  será residencial pero con una reserva de suelo para equipamiento dotacional, en  el que se albergará la sede de la asociación vecinal. Así lo ha explicado el  edil en rueda de prensa en el Ayuntamiento.
En cuanto al PERI-11 (80.000 metros cuadrados), la zona del  Rinconín exceptuada lo correspondiente a la Unidad de Actuación 100 conocida  como Ería del Piles, se despejará la zona en primera línea de playa de edificios  -de usos hosteleros, empresariales, viviendas unifamiliares y apartamento de  edificios-, cuyos propietarios serán realojados en la parte cercana a la  carretera de la Providencia, que será ensanchada.
Aquí se incluye desde el restaurante Bellavista y una casa anexa  recientemente habilitada como bar hasta el Sanatorio Marítimo, que tendrá su  nueva entrada por la parte posterior en la zona ampliada, donde se hará una  glorieta para facilitar el acceso.
Según el edil se mantendrá la edificabilidad, de la que un 60 por  ciento será para uso terciario y un 40 por ciento será residencial. Se prevé que  puedan construirse un total de 90 familias en unos edificios de baja más tres  plantas. Los edificios tendrán entre sí amplios espacios para no interrumpir la  visión con la línea de costa, gracias a su disposición rectangular y  alargada.
En este sentido, en el lugar actual de los edificios se creará "una  nueva playa verde", con una superficie de unos 20.000 metros cuadrados, que será  como una nueva playa, mientras que se destinarán 7.250 metros cuadrados a  equipamientos públicos.
Toda esta actuación se desarrollará a través de la creación de una  Junta de Compensación por los propietarios del suelo. Para Sanjurjo, este cambio  supondrá un espacio muy atractivo para la actividad turística. 
En cuanto a las mejoras en las infraestructuras de comunicaciones,  ha explicado que se creará un nuevo enlace entre la Autovía Minera y la  parroquia de Granda, mientras que se mantiene la entrada de Leorio y Mareo, de  forma que se mejore la capacidad de comunicación de barrios colindantes y del  Nuevo Residencial de Roces, en el que se prevé que lleguen a vivir unos 12.000  habitantes, sin olvidar la operación urbanística prevista en Granda y Castiello de Bernueces y el  futuro parque empresarial de La Camocha.
Para ello, se construirá en paralelo a la Autovía Minera dos viales  que se enlazarán con el enlace de Leorio y Mareo. A este respecto, en la zona de  enlace de la autovía con Mareo se crearán dos glorietas, una cada lado de la  vía, que estarán comunicadas por el puente ya existente, una orientada hacia  Mareo y la otra a Vega-La Camocha. También habrá una glorieta elevada sobre la  Autovía, a la altura del matadero, similar a la existente frente a Alcampo, para  conectar con Granda, además de reforzar la capacidad de vías ya existentes como  es la que va por Huerces hasta la antigua mina de La Camocha.
A esta operación de movilidad, el edil ha sumado la construcción de  un túnel que unirá los barrios de Contrueces y Roces que, aunque ya estaba  anunciado, se incluye ahora en el revisado PGO. El coste estimado del primer  proyecto, el de la Autovía Minera, será de 20 millones de euros, mientras que el  del túnel es de nueve millones de euros. Sanjurjo ha adelantado que se  financiará con recursos públicos de las administraciones competentes en la  materia. 
Respecto a la finca de la antigua Pecuaria de Somió (79.000 metros  cuadrados), la propuesta municipal es aprovechar el uso residencial y dejar  espacio para un parque público, que se ubicaría en la zona actual de árboles,  palmeras y elementos verdes más significativos de la parcela.
Asimismo, habrá espacio para unas 70 parcelas para viviendas  unifamiliares y se reservan 2.500 metros cuadrados para uso dotacional, en el  que se incluye la instalación de la sede de la asociación vecinal, de forma que  se cumpla con el compromiso adquirido por el Ayuntamiento. De la Pecuaria se  había desligado ya una parte para la residencia de ancianos que construirá la  Cocina Económica.
El concejal ha adelantado otras ordenaciones urbanísticas, como en  la zona comprendida en la Milla del Conocimiento -Laboral, campus de Viesques y  nuevos espacios industriales del Intra--, ya sea a través de planes especiales o  con actuaciones de ámbito de aplicación específica.
Sanjurjo ha destacado que se trata de soluciones "imaginativas" de  futuro, que serán llevadas al Pleno del próximo día 30 y seran sometidas a  información pública. Además, se mejoran las infraestructuras de comunicaciones y  la imagen urbana y urbanística del municipio. El edil ha resaltado el trabajo  intenso realizado en la revisión del PGO, que ha supuesto, a su juicio, una  oportunidad, y ha agradecido la labor desempeñada por el equipo  técnico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario