Sábado 08 de marzo de 2008
Covibarges, principal promotor del desarrollo de 1.200  viviendas, presentó en Urbanismo el proyecto que diseñó Alejandro Miranda
El desarrollo de 1.200 viviendas  en Granda ya está en vías de tramitación. Covibarges, la principal promotora del  proyecto, presentaba esta semana ante el Ayuntamiento de Gijón el plan parcial  que remodelará los terrenos comprendidos entre el nudo de la Autovía Minera, la  carretera de Pola de Siero y la senda fluvial. Esta empresa madrileña apuesta  por un diseño «blando», con edificios de tres alturas y una gran zona verde que  se funda con los espacios recuperados en las riberas del río Piles. Todo ello  vertebrado en torno a un viario con cinco rotondas, que abrirá una nueva  conexión con Vega.  
Miriam  SUÁREZ 
La promotora madrileña Covibarges ha presentado esta semana en el  Ayuntamiento de Gijón el plan parcial que ordenará el desarrollo residencial de  Granda. Al amparo de dicho documento, se redefinirán 337.000 metros cuadrados de  suelo rural entre el nudo de la Autovía Minera, la senda fluvial del río Piles y  la carretera de Pola de Siero, donde está previsto levantar un nuevo barrio de  1.200 viviendas. 
La actuación de Granda, diseñada por el arquitecto  gijonés Alejandro Miranda, generará 50.000 metros cuadrados de zonas verdes  públicas. La mancha vegetal más importante incluye un carril-bici y se situará  en el borde del área residencial que limita con el cauce del Molino, prolongando  así el espacio que la Confederación Hidrográfica del Norte ha recuperado en  torno al río Piles. 
Esa intervención medioambiental es, precisamente,  uno de los motivos por los que Covibarges se ha interesado en la zona de Granda.  La empresa, presidida por el asturiano Armando Rodríguez Vallina, no  desarrollará en solitario este plan parcial. En la operación, una de las más  potentes del planeamiento urbanístico gijonés, también intervienen varios  promotores gijoneses y algún particular. 
Según los planos presentados  esta semana ante los servicios urbanísticos del Ayuntamiento de Gijón, las zonas  verdes tienen una doble función: esponjar el área residencial y propiciar una  transición urbanística entre las nuevas edificaciones y el paisaje rural  existente. A la superficie verde pública, se sumarán 18.292 metros cuadrados de  jardines privados, que enmarcarán una tipología edificatoria «más bien blanda».  
Como blando, los promotores del proyecto entienden las villas de tres  alturas, más bajo y ático. Este tipo de edificios, predominante en el desarrollo  de Granda, ocupa una superficie en planta de poco más de 400 metros cuadrados.  También habrá bloques, aunque no excederán los 45 metros de longitud y estarán  concentrados en cinco áreas de centralidad, donde se distribuyen los 4.000  metros cuadrados de usos comerciales previstos en este desarrollo urbanístico.  Sólo dos de esos bloques se elevarán por encima del resto de edificios -cuatro  plantas, más bajo y ático- y lo harán para formar una especie de pantalla frente  al enlace de la Autovía Minera. 
Todo ese conjunto residencial se  completará con una zona de viviendas unifamiliares (se descarta la fórmula de  chalés adosados); infraestructuras deportivas, para las que se reservan 11.092  metros cuadrados en la cabecera del área residencial; unos 15.000 metros  cuadrados de cesiones para equipamientos aún sin definir; y una parcela de 7.000  metros cuadrados (3.750 de construcción en planta) para instalaciones público  sociales. El mayor volumen de equipamientos se sitúa en la fachada que mira  hacia la carretera de Pola de Siero, para favorecer su accesibilidad desde el  exterior del polígono. 
El ámbito adscrito al plan de Granda se  vertebrará en torno a un gran vial, que atraviesa el área residencial de lado a  lado, abriendo una nueva conexión con la parroquia de Vega-La Camocha. La puesta  en marcha de este eje de comunicación posiblemente relegará la carretera de Pola  de Siero a una simple vía urbana. El nuevo viario hilvanará una cadena de cinco  rotondas, para repartir el tráfico tanto hacia el interior del área residencial,  como hacia la zona rural, la Autovía Minera y el casco urbano.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario